FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Autor (es): AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice Asesor (es): Dra. Claudet Cadillo López. San Juan Bautista - Loreto – Maynas – Perú Agosto– 2022 ii DEDICATORIA A Dios Todopoderoso y a mi Madre por ser el motor y guía en el logro de mi carrera profesional. Kevin Junior iii DEDICATORIA A Dios y a mi familia que son el soporte emocional para el cumplimiento de mis metas personales y profesionales. Tessy Eunice iv AGRADECIMIENTO Expresamos nuestro agradecimiento y gratitud a la Universidad Científica del Perú UCP por habernos brindado la oportunidad de realizarnos profesionalmente Los Autores v TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 FACULTAD : GRADUANDO : DENOMINCACIÓN DEL TÍTULO : GRADUANDO : DENOMINCACIÓN DEL TÍTULO : EDUCACIÓN Y HUMANIDADES AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MIEMBROS DEL JURADO ---------------------------------------------------------------- Dra. Delia Perea Vda. de Arévalo PRESIDENTE --------------------------------------------------------------------------- Dra. Blanca Luz Gratelli Tuesta MIEMBRO ---------------------------------------------------------------- Mgr. Ana Judith Maggy Adriano Sander MIEMBRO ---------------------------------------------------------------------------- Dra. Claudet Cadillo López ASESOR Fecha: 10 de marzo del 2022 San Juan Bautista – Maynas – Loreto vi ACTA DE SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL vii CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL viii ÍNDICE Pg Portada Dedicatoria ii Agradecimiento iv Página de Aprobación v Acta del Trabajo de Suficiencia Profesional vi Constancia de Originalidad del Trabajo de Suficiencia Profesional vii Índice de Contenido viii Índice de Cuadros o Tablas xi Índice de Gráficos o Figuras xii Resumen. Palabras Clave xiii Abstract. Key Words xiv Introducción 01 CAPÍTULO I: Marco Teórico 02 1.1. Antecedentes de Estudio 02 1.2. Bases Teóricas 05 1.2.1. Deserción Escolar 05 1.2.1.1. Factores de Deserción Escolar 06 1.2.1.2. Factores Económicos 06 1.2.1.3. Factores Socioculturales 07 1.2.1.4. Factores Familiares 08 1.3. Definición de Términos Básicos 10 CAPÍTULO II: Planteamiento del Problema 11 2.1. Descripción del Problema 11 2.2. Formulación del Problema 12 2.2.1. Problema General 12 2.2.2. Problemas Específicos 12 2.3. Objetivos 13 ix 2.3.1. Objetivo General 13 2.3.2. Objetivos Específicos 13 2.4. Justificación e Importancia de la Investigación 14 2.5. Hipótesis 16 2.5.1. Hipótesis General 16 2.5.2. Hipótesis Derivadas 16 2.6. Variables 17 2.6.1. Identificación de las Variables 17 2.6.2. Definición de las Variables 17 2.6.2.1. Definición Conceptual 17 2.6.2.2. Definición Operacional 17 2.6.3. Operacionalización de las Variables 18 CAPÍTULO III: Metodología 19 3.1. Nivel y Tipo y Diseño de Investigación 19 3.1.1. Nivel de Investigación 19 3.1.2. Tipo de Investigación 19 3.1.3. Diseño de Investigación 19 3.2. Población y Muestra 20 3.2.1. Población 20 3.2.2. Muestra 20 3.3. Técnica, Instrumentos y Procedimientos de Recolección de Datos21 3.3.1. Técnica de Recolección de Datos 21 3.3.2. Instrumentos de Recolección de Datos 21 3.3.3. Procedimientos de Recolección de Datos 21 3.4. Procesamiento y Análisis de la Información 21 3.4.1. Procesamiento de la Información 21 3.4.2. Análisis de la Información 22 CAPÍTUO IV: Resultados 23 4.1. Análisis Descriptivo 23 x 4.1.1. Evaluación de los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 23 CAPÍTUO V: Discusión. Conclusiones. Recomendaciones 31 5.1. Discusión 31 5.2. Conclusiones 33 5.3. Recomendaciones 34 Referencias Bibliográficas 35 Anexos Anexo 01: Matriz de Consistencia Anexo 02: Instrumento de Recolección de Datos Anexo 03: Informe de Validez y Confiabilidad Anexo 04: Solicitud de Inscripción y Aprobación del Trabajo de Suficiencia Profesional Anexo 05: Carta de Aceptación de Asesoramiento del Trabajo de Suficiencia Profesional xi ÍNDICE DE TABLAS N° TITULO Pág. 01. Los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 23 02. Los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 25 03. Los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021. 27 04. Los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021. 29 xii ÍNDICE DE FIGURAS N° TITULO Pág. 01. Los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 23 02. Los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 25 03. Los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021. 27 04. Los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021. 29 xiii FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 Autor (es): AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice RESUMEN El objetivo de esta investigación fue: Evaluar en qué medida afecta los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 90 estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose …. el 100 % de la población. Es decir, los 90 estudiantes. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica empleada al recolectar los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que Los Factores de Deserción Escolar es regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Palabras Claves: Deserción Escolar. xiv ABSTRACT SCHOOL DROPOUT FACTORS IN CEBA STUDENTS NUESTRA SEÑORA DE LORETO - NAUTA 2021 Author (es): AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice The research had as a general objective: Evaluate the Factors of School Dropout in CEBA Students Our Lady of Loreto - Nauta 2021. The research was descriptive and non-experimental design of transversal descriptive type. The population was made up of 90 CEBA students “Our Lady of Loreto - Nauta and the sample was made up of 100% of the population. That is, the 90 students. The technique used in data collection was the survey and the instrument was the questionnaire. For the analysis of the data, descriptive statistics were used. The results show that; School Dropout Factors are regular in CEBA Students Our Lady of Loreto - Nauta 2021. KEY WORDS: School Dropout. 1 INTRODUCCIÓN La educación viene a ser uno de los activos que todas las personas y la sociedad deben tener como tal. La educación está caracterizada por tratarse de un componente primordial para los países o naciones accedan a estratos de desarrollo más altos. Al verse truncada la educación, básicamente, a causa de la deserción escolar, se da inicio a un conflicto social. Entonces los estudiantes comienzan a desertar porque tienen dificultades económicas, y piensan que eventualmente el mercado laboral les llegará a compensar más que el continuar estudiando, y esto se ve enfatizado cuando no existen ideas claras de lo que podría ocurrir a largo plazo. El estudio FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021, es de mucha importancia en todas las instituciones, sean estas públicas o privadas; fundamentalmente en los colegios o instituciones educativas. En ese sentido nos planteamos el siguiente objetivo: Evaluar en qué medida afecta los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Este trabajo de investigación consta de cinco capítulos CAPÍTULO I: Marco Teórico CAPÍTULO II: Planteamiento del Problema CAPÍTULO III: Metodología CAPÍTUO IV: Resultados CAPÍTUO V: Discusión. Conclusiones. Recomendaciones Referencias Bibliográficas y Anexos Los Autores 2 CAPÍTULO I: Marco Teórico 1.1. Antecedentes de Estudio Internacional Hernández et al. (2017) desarrollaron la investigación “El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa”, con diseño análisis bibliométrico-retrospectivo y descriptivo y con una población integrada por 53 documentos científicos. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la lectura de los títulos de los artículos analizados nos lleva a considerar la exigencia de incluir más el papel de las familias y el alumnado desde una perspectiva testimonial y personal, complementando la información superficial y mayormente cuantitativa incluida en aspectos tales como las características económicas, en vista de que finalmente, hablamos con las personas y todo lo que ello incluiría. Muñoz (2017) desarrolló la investigación “Factores que inciden en el riesgo de la deserción escolar temprana”, con un diseño de investigación no experimental transversal, con una población integrada por 59 alumnos. La investigadora llegó a la conclusión de que los factores principales que incidirían en la deserción escolar temprana en el CECyTEM Plantel “La Paz”, pero con los cambios estructurales que se están presentando en todos los campos, principalmente, en la educación con la reforma integral de la educación, el camino por recorrer es muy largo y falta mucho para evitar la deserción escolar. Ríos (2017) desarrolló la investigación “El fracaso como consecuencia de la deserción escolar: una mirada pedagógica sobre los adolescentes de 14 y 15 años en la escuela secundaria técnica e industrial No. 126 "Francisco Días Covarrubias", cuyo diseño de investigación fue no experimental, con una población integrada por 250 estudiantes. La investigadora llegó a la conclusión de que existe un vínculo entre Fracaso y Deserción Escolar ya que se evidencia en la falta de interés del educando para seguir sus estudios en 3 la Educación Media Superior, en la que influye la capacidad, la personalidad, los métodos didácticos, la vocación, etc.; cabría la probabilidad de que si el docente también está implicado en parte por la falta de interés de continuar los estudios. Nacional Gómez (2019) desarrolló la investigación “Gestión educativa y deserción estudiantil en el Centro de Educación Técnico Productiva “Carlos Cueto Fernandini”, 2018”, con diseño no experimental de corte transversal y con una población integrada por 27 docentes. El investigador llegó a la conclusión de que existiría una relación significativa (p = 0.000) en el nivel de correlación negativa media (r = -0.743) entre la gestión educativa y la deserción estudiantil. Para terminar, las conclusiones indican que: Existe relación inversa y significativa entre la gestión educativa y la deserción estudiantil en el Centro Técnico Productivo Carlos Cueto Fernandini de la UGEL No. 07, en el periodo académico 2018-II, con un nivel de significancia de 0,05 y Rho de Spearman= -0,743 y p-valor= 0,000 < 0,05. Pollera (2019) desarrolló la investigación “Deserción escolar en los problemas de conductas de las estudiantes del tercer grado de educación secundaria del área de ciencias sociales de la I.E.E. No. 20335 Nuestra Señora Del Carmen - Huaura 2018”, cuyo diseño de investigación no experimental y con una población integrada por 120 escolares del nivel secundario. La investigadora llegó a la conclusión de que un 20,8 por ciento del alumnado de tercer año de secundaria ciencias sociales, llegaron a alcanzar niveles medios en la problemática de deserción escolar en sesiones de clases, un 41 por ciento mostraron niveles bajos y un 38,20 por diento presentaron niveles altos; un 47 por ciento del alumnado de tercer año de secundaria de ciencias sociales llegaron a alcanzar niveles medios en niveles de educación de deserción escolar, un 44,1 por ciento mostraron niveles altos y un 9 por ciento presentaron niveles bajos; un 47 por ciento del alumnado de tercer año en ciencias sociales y turismo llegaron al alcanzar niveles medios 4 de trabajo de los padres de familia que han sido contratados en diversas compañías del alumnado. Delgado (2017) desarrolló la investigación “Factores que influyen en la deserción escolar de los alumnos del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Marmot, 2017”, con un diseño de investigación de diseño descriptivo y de tipo no experimental y con una población integrada por 96 padres de familia. La investigadora llegó a la conclusión de que los factores que influirían en la deserción escolar de alumnos de secundaria de la institución educativa de Marmot 2017 tienen que ver con dimensiones intraescolares, extraescolares y de inclusión. También, los niveles de influencia de los factores que influirían en la deserción escolar de alumnos de secundaria de Marmot está clasificado como de niveles medios por la mayor parte de padres de familia (42,7 por ciento) clasificó en niveles medios los factores que influirían en la deserción escolar de estudiantes de secundaria de Marmot, lo que evidencia un nivel regular en la deserción escolar. Se recomendaría mejorar el empleo de programas educativos que busquen incentivar la influencia escolar del alumnado de secundaria de Marmot, a fin de evitar la deserción escolar. Antecedentes locales Gonzales & Amasifuén (2021) desarrollaron la investigación “Deserción escolar en estudiantes de 3ro de secundaria en la Institución Educativa No. 60014 Santo Cristo de Bagazán, Belén 2021”, con un diseño usual de la indagación no experimental y diseño específico descriptivo transversal, con una población integrada por 175 estudiantes de tercero de secundaria. Las investigadoras llegaron a la conclusión de que a veces: (11 – 14 p) se da la Deserción Escolar en discentes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa No. 60014 de Santo Cristo de Bagazán en distrito loretano de Belén en el Año 2021. 5 1.2. Bases Teóricas 1.2.1. Deserción escolar Se trata del abandono del sistema educativo escolar por parte del alumnado, que fue ocasionado por la mezcla de factores generados, tanto en el ámbito interno del sistema educativo como en contextos de carácter familiar, social, individual y del entorno. Los factores internos están relacionados con la escasez de recursos brindados y la pertinencia de la educación brindada, que generalmente conllevan a la repitencia y a la desmotivación educativa. Los segundos incluirían condiciones de marginalidad, pobreza, violencia, inserción laboral temprana y anomalías familiares, entre otros factores. En conclusión, la deserción escolar puede estar asociada a problemas de oferta (vinculados con el sistema educativo) o de demanda (vinculados con el individuo y su entorno). (Pardo, 1997). Para Gonzales (1997) la deserción o abandono escolar se da cuando el alumnado culmina sus estudios de 1° y 2° año y no retornan al año siguiente, es decir está referido a los adolescentes y jóvenes que abandonan la institución educativa antes de culminar en su totalidad el ciclo integral de escolaridad. Rojas (2000) afirma que la deserción escolar es: “Un problema educativo que afecta al desarrollo del alumnado desertor, como también a la sociedad”. La deserción escolar se conoce como el abandonar la institución educativa por parte del alumnado, lo cual se ejecuta por diversos factores producidos a nivel familiar, en la sociedad, como algo personal y en la Institución educativa. (Ramírez, 2010). La deserción escolar se clasifica dependiendo del momento en que ocurra esta problemática, la deserción puede clasificarse en:  Deserción precoz: Es la que ocurre cuando un alumno, aun siendo aceptado por la por centro educativo, no se matricula. 6  Deserción temprana: La que se da cuando los alumnos abandonan sus estudios en los primeros bimestres de la del ciclo escolar.  Deserción tardía: Sucede cuando el alumnado abandona sus estudios luego de haber cursado al menos la mitad de los semestres establecidos en el ciclo académico. (Ríos & Pineda, 2014). La deserción escolar es una problemática educativa que afecta a jóvenes y niños que asisten al colegio, interrumpiendo sus estudios y preparación y dejan de asistir a las aulas escolares para completar su desarrollo y preparación académica, trayendo como consecuencias el fracaso escolar. (Cárdenas, 2005). 1.2.1.1. Factores de Deserción Los factores de deserción son tres: Factores económicos, factores socioculturales y factores familiares. 1.2.1.2. Factores Económicos Juega un rol predominante en el grado de las necesidades esenciales del hombre, así mismo la situación económica de los progenitores es la base del ingreso económico familiar. El trabajo sólido de los padres permite determinar los egresos básicos familiares. Asimismo, también el trabajo del estudiante, representa el aporte en la casa hogareña en relación con las horas de trabajo que realiza y cuánto tiempo les dedica para el estudio. En las instituciones educativas la escasa atención que facilita se da debido al agotamiento y a la falta de calificación que se ven convertidas en escaso rendimiento escolar; pues esto ocasiona a su vez fracaso y malestar en los adolescentes que no asisten al colegio; de otro lado, el no estudiar genera en el alumnado, el tener que dedicarse a trabajar para solventar sus gastos personales y más aún si ya formo un hogar y una familia al quienes tiene que proteger. (Bravo, 2000). 7 Se puede decir que este factor en la deserción escolar es el más importante e influyente en la determinación de abandonar los estudios muchas personas se encuentran en la disyuntiva de estudiar o trabajar sin tomar en cuenta las consecuencias a futuro o las repercusiones que en el transcurso de la vida se presentan, como no conseguir una buena remuneración laboral afecta al cansancio vital teniendo que trabajar incluso explotado y discriminado por no haber terminado los estudios. Trabajar a temprana edad es una necesidad que algunas personas están destinadas a vivir en vista de que su situación financiera no es la mejor o en caso de otras personas son la principal fuente de ingreso de su familia, esto en un adolescente es duro de aceptar ya tener una responsabilidad tan grande hace que se descuide de los estudios, a tal punto que la mejor decisión que él verá más viable sería la de abandonar los estudios por sus familiares y pensando que está haciendo lo correcto y puede que el piense en retomar cuando su situación financiera mejore pero eso es casi nulo según experiencias vividas una persona sin a haber obtenido un título de bachiller es más propenso a quedarse sin trabajo que las demás. (Vizuete, 2017). 1.2.1.3. Factores Socioculturales Aparecen aquí tres niveles importantes: la familia, nivel escolar de los progenitores y aspiraciones ocupacionales. En ocasiones, los padres, por motivos de trabajo o razones personales, no están constantemente cerca de sus hijos(as). Tanto la institución escolar como la familia deben trabajar de la mano y con la misma dirección para ofrecer a los adolescentes y jóvenes un entorno académico agradable donde puedan desenvolverse de manera pertinente en bien de sí mismo. (Bravo, 2000). En la sociedad por su parte identifica el problema de clases sociales siendo este el problema principal de la sociedad que da paso a la deserción escolar. Se debe tomar en consideración que el abandono de los estudios en la gran mayoría de los casos es por la discriminación por Etnias, Culturas, etc. La discriminación es impedir que se ejerzan las garantías y derechos que cada 8 individuo debe poseer en la sociedad como en raza, sexo, política, creencias religiosas, situación económica, edad, discapacidad, elección sexual y opinión política. La discriminación no se ejerce en los sectores adinerados de una sociedad, estos han logrado imponer sus intereses mediante mecanismos en la sociedad con un mismo interés del dinero siendo este el principal autor de la discriminación por posición económica En otros casos la discriminación siempre se refleja en aquellas personas que son diferentes ya sea por diversas razones y no se respeta las opiniones ni las condiciones de las personas con diferente cultura, por razones: diferente país, religión, raza, edad etc. Su condición social o económica: los excluidos: personas de escasos recursos por el sexo: las mujeres o personas que les gusta su mismo sexo. (Vizuete, 2017). 1.2.1.4. Factores Familiares El hogar juega un papel relevante en la introducción del joven a la sociedad vigente; por ende, un inapropiado acatamiento de su rol intervendrá en la deserción escolar o la continuación de sus estudios escolares. Entre los elementos tenemos: disgregación familiar, donde el adolescente y/o joven llega a vivir con familiares o algún pariente, alejado en su gran mayoría definitivamente de sus padres; o pueden darse el caso de que llegue a vivir con el padre o solamente con la madre. Otro factor son hijos(as) de progenitores con nivel formativo esencial, muchos progenitores buscan que sus hijos(as) tengan el mismo nivel educativo que ellos tuvieron (primaria y/o secundaria) para desafiar la vida, mientras tanto otros tienen como objetivo primordial, estudiar una carrera técnica para luego laborar dependientemente en una empresa, un negocio o simplemente convertirse en un comerciante formal o informal. (BRAVO, T., 2000) El factor familiar juega un papel muy importante en la formación de los niños en edad escolar. En diversas ocasiones la desintegración familiar es muy influyente en la decisión de los niños por la disminución de la autoestima afectando sus estudios. La desintegración familiar es el rompimiento de la unidad familiar, lo que significa que uno o más miembros dejan de 9 desempeñar adecuadamente sus obligaciones o deberes. (CÁRDENAS, S, 2005) La falta de comunicación de los padres hacia sus hijos es una de las causad de la deserción escolar desde el contexto familiar. Siendo los padres y madres de familia los que influyen sobres sus hijos de manera positiva o negativa. En la manera positiva es cuando los padres de familia se interesan en la formación de sus hijos, estimulándolos de manera positiva, por otro lado, cuando existe poca comunicación entre padres e hijos esto ocasiona deserción escolar. (VERDUGO, M.; SOLER, V.;, 1996) 10 1.3. Definición de Términos Básicos Deserción Escolar. Según Páramo & Correa (2012) es: “Una opción del estudiante (intrasujeto), en la que influyen positiva o negativamente circunstancias internas y externas, diferenciándola de este modo de la mortalidad estudiantil (extrasujeto)”. Deserción. Según Gonzales (1997) indica que: “Es el alejamiento definitivo del alumnado de los centros escolares antes de terminar el año escolar”. Estudiante. Para Calero (1999) “es la persona cuyo aprendizaje es promovido hacia el logro de los objetivos de la educación” (p.87). Familia. Según Giddens (1998) “se trata de un conjunto de individuos estrechamente ligados por vínculos de familiaridad, cuyos integrantes adultos toman responsabilidad del cuidado de los vástagos” (p.34). Factor Familiar. Según Urzúa (1994) “es una situación compleja que se origina a partir de varios factores, lo que en forma aislada o en conjunto provoca la deserción escolar”. 11 CAPÍTULO II: Planteamiento del Problema 2.1. Descripción del Problema El país se encuentra atravesando una crisis educativa alarmante, el reducido presupuesto para el sector educativo, las bajas remuneraciones que reciben los maestros, la infraestructura inadecuada de muchas instituciones educativas, la falta de vocación y amor al noble servicio de ser maestros viene causando deserción escolar, en vista de que muchos jóvenes debido a la compleja situación económica que poseen y otras índoles se ven obligados a dejar el estudio. La deserción escolar viene a ser una problemática educativa que afecta el normal desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, ya que al repetir el grado pierde los niveles de autoestima, y se presenta básicamente por la carencia de recursos económicos y por desintegración familiar. Viene a ser el resultado de un proceso en el que intervendrían diversas causas, algunas de las cuales son propias de los niños y de su situación socioeconómica (factores extraescolares), otros estarían asociados a la insuficiencia del propio sistema de educación (factores intraescolares). La situación problemática de los Factores de Deserción Escolar es observada en la región Loreto y específicamente en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021, debido a que los alumnos carecen de orientación adecuada, esto conlleva a generar un clima desfavorable para la institución, ya que, de no contar el alumnado, una motivación correcta y bien direccionada, acarrea consecuencias graves en su formación. De tal manera que se realiza el estudio: Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021, razón por la cual se formulan los siguientes problemas: 12 2.2. Formulación del Problema 2.2.1. Problema General ¿En qué medida afecta los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021? 2.2.2. Problemas Específicos  ¿Cómo afecta los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021?  ¿Cómo afecta los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021?  ¿Cómo afecta los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021? 13 2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo General Evaluar en qué medida afecta los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 2.3.2. Objetivos Específicos  Identificar en qué medida afecta los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Identificar en qué medida afecta los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Identificar en qué medida afecta los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 14 2.4. Justificación e Importancia de la Investigación Esta investigación se justifica en vista de que se pueda resolver la problemática de la deserción escolar que se ha venido presentando, paulatinamente en nuestra sociedad, causando preocupación a quienes se encuentran inmersos en el campo educativo, lo cual implica una pérdida de tiempo para el individuo en lo referente a su preparación educativa y a la vez una frustración por no poder continuar sus estudios, ya que diversas situaciones le impiden mantenerse en un aula de clases. Contemplar la eventualidad de que no todo el tiempo la deserción escolar sea una situación ocurrida por una determinación personal, sino que, en algunas ocasiones, es a causa del papel que ejercen las instituciones, que impedirían a los individuos el acceder a la educación, la cual es una posición usual en países subdesarrollados. (Moreno, 2013). El estudio se justifica en el sentido de que los docentes aborden situaciones de conflictos en el nivel escolar mediante estrategias de orientación que fortalezcan las dimensiones económicas, socioculturales y académicas del alumnado; para desarrollar profesionales potenciales para el desarrollo del país; en ese marco se pretende: Evaluar en qué medida afecta los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Los resultados a obtener contribuirán brindando información sobre los Factores de Deserción Escolar en base a resultados obtenidos; además reforzará y ayudará a tomar decisiones oportunas en relación con la problemática que está presente en la educación. La presente investigación es importante por lo siguiente: En lo teórico porque pondrá a disposición de los investigadores y estudiosos información estructurada sobre los Factores de Deserción Escolar. 15 En el campo metodológico, en vista de que brindará alcances acerca del diseño de investigación a emplearse en esta clase de estudios. En lo práctico porque informa sobre los factores de Deserción Escolar para el empleo de medidas correctivas que ayudaran al aparato educativo a tomar conciencia sobre la problemática que se viene suscitando en la Institución Educativa en mención. En lo social porque los beneficiarios del estudio serán los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 16 2.5. Hipótesis 2.5.1. Hipótesis General Los Factores de Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 2.5.2. Hipótesis Derivadas  Los Factores Económicos de Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Los Factores Socioculturales de Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Los Factores Familiares de Deserción Escolar afecta en forma regular en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 17 2.6. Variables 2.6.1. Identificación de las Variables Variable: Deserción Escolar 2.6.2. Definición de las Variables 2.6.2.1. Definición Conceptual La Variable: Deserción Escolar se define como el abandono por parte de los profesores y estudiantes si se refiere a instituciones educativas, no solamente de los salones de clases en donde son adquiridos los conocimientos, sino del mismo modo abandonar sus sueños y proyecciones de una vida futura responsable y provechosa. (Del Castillo, 2012). 2.6.2.2. Definición Operacional La variable Deserción Escolar se define operacionalmente como un factor que impide el desarrollo educativo de un estudiante y tiene las siguientes dimensiones: Factores Económicos. Factores Socioculturales. Factores Familiares. y cuyo valor es: Malo (00 – 10 p), Regular (11 - 14 p) y Bueno (15 - 20 p). 18 2.6.3. Operacionalización de las Variables 19 CAPÍTULO III: Metodología 3.1. Nivel y Tipo y Diseño de Investigación 3.1.1. Nivel de Investigación La investigación de acuerdo al nivel de conocimiento pertenece a una investigación descriptiva, con una variable: Deserción Escolar. El estudio pertenece al enfoque cuantitativo de investigación porque las preguntas de investigación versaron sobre cuestiones específicas, porque se revisó investigaciones anteriores, porque se sometió a prueba la hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados; porque se usó la recolección de datos para probar la hipótesis basado en la medición numérica y el análisis estadístico. 3.1.2. Tipo de Investigación La investigación fue de tipo descriptivo porque se estudió la situación en que se encuentra la variable: Deserción Escolar. (Ávila, 2009). 3.1.3. Diseño de Investigación El diseño general de la investigación fue el no experimental de tipo descriptivo transversal. Fue No experimental porque no se manipuló la variable en estudio Deserción Escolar. Fue Descriptivo Transversal porque se recogió la información en el mismo lugar y en un momento determinado. 20 Esquema: Donde: M : Es la Muestra. O : Observación de la muestra (Hernández Sampieri et al., 2010). Los pasos que se seguirá en la aplicación del diseño son: 1. Realizar la observación a la variable (recojo de información sobre el objeto de estudio). 2. Procesar o sistematizar la información o datos. 3. Clasificar la información o datos, organizándolos en cuadros o tablas y representarlos en gráficos. 4. Analizar e interpretar la información o datos. 3.2. Población y Muestra 3.2.1. Población La población estuvo delimitada por los estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto - Nauta 2021; que hacen un total de 90. 3.2.2. Muestra La muestra la conformaron el 100% de la población, es decir 90 estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto - Nauta, durante el año 2021. La selección muestral fue no aleatoria intencionada, para lo cual se usó el diseño muestral para poblaciones menores a 1500. M O 21 3.3. Técnica, Instrumentos y Procedimientos de Recolección de Datos 3.3.1. Técnica de Recolección de Datos La técnica utilizada en la recolección de datos ha sido la encuesta porque se observó el hecho en forma indirecta. 3.3.2. Instrumentos de Recolección de Datos El instrumento utilizado en la recolección de datos fue el cuestionario, el que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación, obteniéndose 66.85 de validez y 0.904 de confiabilidad. 3.3.3. Procedimientos de Recolección de Datos ✔ Elaboración y aprobación del proyecto de tesis. ✔ Elaboración del instrumento de recolección de datos. ✔ Prueba de validez y confiabilidad al instrumento de recolección de datos. ✔ Recojo de la información. ✔ Procesamiento de la información. ✔ Organización de la información en cuadros. ✔ Análisis de la información. ✔ Interpretación de datos. ✔ Elaboración de discusión y presentación del informe. ✔ Sustentación del informe. 3.4. Procesamiento y Análisis de la Información 3.4.1. Procesamiento de la Información El procesamiento de los datos se efectuó en forma mecánica sobre la base de los datos. 22 3.4.2. Análisis de la Información El análisis e interpretación de los datos se efectuó empleando la estadística descriptiva: Frecuencia, promedio ( x ), porcentaje (%) 23 CAPÍTULO IV: Resultados 4.1. Análisis Descriptivo 4.1.1. Evaluación de la medida en que afecta los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 CUADRO N° 1 Los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 Factores Económicos Bueno (16 – 20 p) Regular (11 – 15 p) Malo (00 – 10 p) TOTAL Ƒ % Ƒ % ƒ % ƒ % 1 1.1. Que los padres de familia sean la base económica del hogar es: 24 27.0 42 47.0 24 26.0 90 100.0 1.2. Trabajar cuando se está estudiando es: 22 24.0 54 60.0 14 16.0 90 100.0 1.3. Trabajar a temprana edad es: 36 40.0 46 51.0 8 9.0 90 100.0 1.4. Como consideras la condición económica de tus padres: 18 20.0 56 62.0 16 18.0 90 100.0 1.5. La condición económica de los padres de los estudiantes que desertan es: 24 27.0 44 49.0 22 24.0 90 100.0 Promedio ( x ) 25 28.0 48 54.0 17 18.0 90 100.0 FUENTE: Base de datos de los Autores GRÁFICO N° 1 Los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 FUENTE: Cuadro N° 1 28% 54% 18% Bueno (16 - 20 p) Regular (11 - 15 p) Malo (00 - 10 p) 24 En el cuadro y gráfico N° 1 se observa los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 y es lo siguiente: Del promedio ( x ) de 90 (100%) estudiantes: 48 (54.0%) estudiantes manifestaron que es Regular (11 – 15 p) acerca de la dimensión “Factores Económicos”, predominando con 62% el indicador: como consideras la condición económica de tus padres es, Mientras que 25 (28.0%) estudiantes manifestaron que es Bueno (16 – 20 p) acerca de la dimensión “Factores Económicos”, predominando con 40% el indicador: Trabajar a temprana edad es, Finalmente 17 (18.0%) estudiantes manifestaron que es Malo (00 – 10 p) acerca de la dimensión “Factores Económicos”, predominando con 26% el indicador: Que los padres de familia sean la base económica del hogar es, Concluyendo que es regular de (11 – 15 p) Los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 Con estos resultados se logra el objetivo específico N° 1 que dice: Identificar en qué medida afecta los Factores Económicos de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Así mismo se aprueba la hipótesis derivada N° 1 que dice: Los Factores Económicos de Deserción Escolar afecta en forma regular en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 25 CUADRO N° 2 Los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 Factores Socioculturales Bueno (16 – 20 p) Regular (11 – 15 p) Malo (00 – 10 p) TOTAL ƒ % ƒ % ƒ % ƒ % 2 2.1. Que la institución escolar como la familia trabajen de la mano y en la misma dirección para ofrecer a los adolescentes y jóvenes un entorno académico agradable es: 26 29.0 40 44.0 24 27.0 90 100.0 2.2. Tener oportunidad de participar en espacios públicos que permitan mi desarrollo personal y familiar es: 6 7.0 80 89.0 4 4.0 90 100.0 2.3. Mantenerse informado a través de los medios de comunicación es: 28 31.0 54 60.0 8 9.0 90 100.0 2.4. La discriminación hacia las personas que no terminan sus estudios es: 24 27.0 62 69.0 4 4.0 90 100.0 2.5. Perder algún trabajo por no contar con los estudios concluidos es: 30 33.0 42 47.0 18 20.0 90 100.0 Promedio ( x ) 23 25.0 56 62.0 11 13.0 90 100.0 FUENTE: Base de datos de los Autores GRÁFICO N° 2 Los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. FUENTE: Cuadro N° 2 25% 62% 13% Bueno (16 - 20 p) Regular (11 - 15 p) Malo (00 - 10 p) 26 En el cuadro y gráfico N° 2 se observa los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 y es lo siguiente: Del promedio ( x ) de 90 (100%) estudiantes, 56 (62.0%) estudiantes manifestaron que es Regular: (11 – 15 p) los Factores Socioculturales, predominando con 89% el indicador: Tener oportunidad de participar en espacios públicos que permitan mi desarrollo personal y familiar es. 23 (25.0%) estudiantes manifestaron que es Bueno: (16 – 20 p) los Factores Socioculturales, predominando con 33% el indicador: Perder algún trabajo por no contar con los estudios concluidos es. Mientras que 11 (13.0%) estudiantes manifestaron que es Malo: (00 – 10 p) los Factores Socioculturales, predominando con 27% el indicador: Que la institución escolar como la familia trabajen de la mano y en la misma dirección para ofrecer a los adolescentes y jóvenes un entorno académico agradable es; concluyendo es Regular: (11 – 15 p) los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Con estos resultados se logra el objetivo específico N° 2 que dice: Identificar en qué medida afecta los Factores Socioculturales de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Así mismo se aprueba la hipótesis derivada N° 2 que dice: Los Factores Socioculturales de Deserción Escolar afecta en forma regular en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 27 CUADRO N° 3 Los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021 Factores Familiares Bueno (16 – 20 p) Regular (11 – 15 p) Malo (00 – 10 p) TOTAL ƒ % ƒ % ƒ % Ƒ % 3 3.1. La disgregación en la familia es: 28 31.0 46 51.0 16 18.0 90 100.0 3.2. Que los padres busquen que sus hijos (as) tengan un mejor futuro es: 10 11.0 62 69.0 18 20.0 90 100.0 3.3. La falta de comunicación en la familia es: 26 29.0 56 62.0 8 9.0 90 100.0 3.4. Que los padres expresen de manera cotidiana lo que sientes por sus hijos es: 12 13.0 68 76.0 10 11.0 90 100.0 3.5. La motivación de los padres para no desertar de los estudios es: 14 16.0 58 64.0 18 20.0 90 100.0 Promedio ( x ) 18 20.0 58 64.0 14 16.0 90 100.0 FUENTE: Base de datos de los Autores GRÁFICO N° 3 Los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021 FUENTE: Cuadro N° 3 20% 64% 16% Bueno (16 - 20 p) Regular (11 - 15 p) Malo (00 - 10 p) 28 En el cuadro y gráfico N° 3 se observa los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021 y es lo siguiente: Del promedio ( x ) de 90 (100%) estudiantes, 58 (64.0%) estudiantes manifestaron que es Regular: (11 – 15 p) los Factores Familiares, predominando con 76% el indicador: Que los padres expresen de manera cotidiana lo que sientes por sus hijos es. 18 (20.0%) estudiantes manifestaron que es Bueno: (16 – 20 p) los Factores Familiares, predominando con 31% el indicador: La disgregación en la familia es. Mientras que 14 (16.0%) estudiantes manifestaron que es Malo: (00 – 10 p) los Factores Familiares, predominando con 20% los indicadores: Que los padres busquen que sus hijos (as) tengan un mejor futuro es. La motivación de los padres para no desertar de los estudios es; concluyendo es Regular: (11 – 15 p) los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Con estos resultados se logra el objetivo específico N° 3 que dice: Identificar en qué medida afecta los Factores Familiares de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Así mismo se aprueba la hipótesis derivada N° 3 que dice: Los Factores Familiares de Deserción Escolar afecta en forma regular en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 29 CUADRO N° 4 Los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021 Deserción Escolar Bueno (16 – 20 p) Regular (11 – 15 p) Malo (00 – 10 p) TOTAL ƒ % ƒ % ƒ % ƒ % 1 1.1. Factores Económicos 25 28.0 48 54.0 17 18.0 90 100.0 1.2. Factores Socioculturales 23 25.0 56 62.0 11 13.0 90 100.0 1.3. Factores Familiares 18 20.0 58 64.0 14 16.0 90 100.0 Promedio ( x ) 22 24.0 54 60.0 14 16.0 90 100.0 FUENTE: Cuadro N° 1, 2, 3. GRÁFICO N° 4 Los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021 FUENTE: Cuadro N° 4 28% 25% 20% 24% 54% 62% 64% 60% 18% 13% 16% 16% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Factores Económicos Factores Socioculturales Factores Familiares TOTAL E S T U D IA N T E S % Bueno Regular Malo Deserción Escolar 30 En el cuadro y gráfico N° 4 se observa los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021 y es lo siguiente: Del promedio ( x ) de 90 (100%) estudiantes, 54 (60.0%) estudiantes manifestaron que es Regular: (11 – 15 p) los Factores de Deserción Escolar, predominando con 64% los indicadores de la dimensión: Factores Familiares. 22 (24.0%) estudiantes manifestaron que es Bueno: (16 – 20 p) los Factores de Deserción Escolar, predominando con 28% los indicadores de la dimensión: Factores Económicos. Mientras que 14 (16.0%) estudiantes manifestaron que es Malo: (00 – 10 p) los Factores de Deserción Escolar, predominando con 18% los indicadores de la dimensión: Factores Económicos; concluyendo es Regular: (11 – 15 p) los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021. Con estos resultados se logra el objetivo general que dice: Evaluar en qué medida afecta los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Así mismo se aprueba la hipótesis general que dice: Los Factores de Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 31 CAPÍTULO V: Discusión. Conclusiones. Recomendaciones 5.1. Discusión La Deserción Escolar es el abandono del sistema educativo escolar por parte de los alumnos, provocado por la combinación de factores que se generan, tanto al interior del sistema escolar como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno. Al realizar el análisis descriptivo se encontró que el 60% de estudiantes encuestados manifestaron que es Regular los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021. 24% de estudiantes manifestaron que es Bueno los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021 y 16% de estudiantes manifestaron que es Malo los Factores de Deserción Escolar en Estudiantes del CEBA Nuestra Señora De Loreto – Nauta 2021, aceptando con estos resultados la hipótesis de investigación: Los Factores de Deserción Escolar afecta en forma es regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Esta apreciación se asemeja a la de Gonzales & Amasifuén (2021) quienes investigaron acerca de “Deserción escolar en estudiantes de 3ro de secundaria en la Institución Educativa No. 60014 Santo Cristo de Bagazán, Belén 2021” y llegaron a la conclusión de que a veces: (11 – 14 p) se da la Deserción Escolar en discentes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa No. 60014 de Santo Cristo de Bagazán en distrito loretano de Belén en el Año 2021. Asimismo, esta investigación coincide con la de Gómez (2019) quien investigó sobre “Gestión educativa y deserción estudiantil en el Centro de Educación Técnico Productiva “Carlos Cueto Fernandini”, 2018”, y llegó a la conclusión de que existe una relación significativa (p = 0.000) en el nivel de correlación negativa media (r = -0.743) entre la gestión educativa y la deserción estudiantil. Para terminar, las conclusiones indican que: Existe relación inversa y significativa entre la gestión educativa y la deserción 32 estudiantil en el Centro Técnico Productivo Carlos Cueto Fernandini de la UGEL No. 07, en el periodo académico 2018-II, con un nivel de significancia de 0,05 y Rho de Spearman= -0,743 y p-valor= 0,000 < 0,05. Asimismo, esta investigación se relaciona con la de Pollera (2019) quien llegó a la conclusión de que un 20,8 por ciento de los estudiantes de tercero de secundaria de ciencias sociales, llegaron a alcanzar niveles medios en la problemática de deserción escolar en las sesiones de clases, un 41 por ciento mostraron niveles bajos y un 38.20 por ciento presentaron niveles altos; un 47 por ciento del alumnado de tercero de secundaria de ciencias sociales llegaron a alcanzar un nivel medio en niveles de educación de la deserción escolar, un 44,1 por ciento mostraron niveles altos con un 9 por ciento presentaron niveles bajos, un 47 por ciento del alumnado de tercer año en ciencias sociales y turismo llegaron al alcanzar niveles medios de trabajo de los padres de familia que han sido contratados en diversas empresas de los alumnos. En el mismo sentido, esta investigación se relaciona con la de Delgado (2017) quien investigó acerca de “Factores que influyen en la deserción escolar de los alumnos del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Marmot, 2017” y llegó a la conclusión de que los Factores que influyen en la deserción escolar de los alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa del Distrito de Marmot, 2017, tienen que ver con dimensiones intraescolares, extraescolares y de inclusión. También, los niveles de influencia de los factores que influirían en la Deserción Escolar de los alumnos de secundaria del Distrito de Marmot está clasificado como de niveles medios por la mayoría de padres de familia (42,7 por ciento) clasificó en el nivel medio los factores que influirían en la deserción escolar de los alumnos de secundaria de Marmot, lo que evidencia un nivel regular en la deserción escolar. Se recomendaría mejorar la aplicación de programas educativos que busquen incentivar la influencia escolar de los estudiantes de secundaria del distrito de Marmot, a fin de evitar la deserción escolar. 33 5.2. Conclusiones 5.2.1. Conclusiones Específicas  En cuanto a los Factores Económicos esta dimensión afecta en forma regular con un 54% en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  En cuanto a los Factores Socioculturales esta dimensión afecta en forma regular con un 62% en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  En cuanto a los Factores Familiares esta dimensión afecta en forma regular con un 64% en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  La variable Deserción Escolar fue delimitado por las siguientes dimensiones: Factores Económicos, Factores Socioculturales. Factores Familiares. 5.2.2. Conclusión General Los Factores de Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. 34 5.3. Recomendaciones 5.3.1. Recomendaciones Específicas  A los directivos y jerárquicos del CEBA Nuestra Señora de Loreto Nauta, programar actividades para involucrar a los padres de familia, capacitar a padres de familia sobre sus responsabilidades con sus hijos e hijas; participar en los procesos de aprendizaje, acompañar y apoyar a sus hijos e hijas en las labores escolares, asimismo que los envíen a la escuela todos los días. De esta forma se disminuirá la deserción escolar, con el fin de que todo el alumnado tenga éxito escolar.  A los docentes del CEBA Nuestra Señora de Loreto Nauta, emplear y utilizar estrategias de enseñanza que sean atractivas, de manera que, tanto padres de familia como estudiantes se sientan atraídos por estas y reflexionen la posibilidad de continuar estudios, evitando el abandono o deserción escolar.  A los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Científica del Perú seguir haciendo investigaciones sobre factores de “Deserción Escolar”. Hacer extensivo los resultados de la investigación a otras universidades de la localidad y región. 5.3.2. Recomendación General A los directivos y jerárquicos del CEBA Nuestra Señora de Loreto, realizar talleres participativos donde se identificarán los problemas que tienen los estudiantes y buscar la ayuda que requieran según el factor que influya en ellos para desertar. 35 Referencias Bibliográficas Ávila, P. (2009). La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación. UIN. Bravo, T. (2000). El fracaso escolar, análisis y perspectiva. Calero, M. (1999). Tecnología Educativa. San Marcos. Cárdenas, S. (2005). Deserción Escolar. Esperanza para la familia. Del Castillo, M. (2012). Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. Palibrio. Delgado, S. (2017). Factores que influyen en la deserción escolar de los alumnos del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Marmot, 2017. [Tesis para optar el grado académico de: Magíster en Gestión Pública]. Universidad César Vallejo. Giddens, A. (1998). Sociología (34. Ed.). Alianza. Gómez, J. (2019). Gestión educativa y deserción estudiantil en el Centro de Educación Técnico Productiva “Carlos Cueto Fernandini”, 2018. [Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Gonzales, T. (1997). La reprobación, deserción y ausentismo escolar. Gonzales, Z., & Amasifuén, J. (2021). Deserción escolar en estudiantes de 3ro de secundaria en la Institución Educativa No. 60014 Santo Cristo de Bagazán, Belén 2021. [Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Educación Primaria y Título Profesional de Licenciado en Educación Secundaria. Especialidad: Educación Primaria - Lengua y Literatura.]. Universidad Científica del Perú. Hernández, M., Álvarez, J., & Aranda, A. (2017). El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, Volumen XXIII(No. 1), 89-112. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta). McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. 36 Moreno, D. (2013). La deserción escolar: Un problema de carácter social. Revista In Vestigium Ire, 6, 115-124. Muñoz, Á. (2017). Factores que inciden en el riesgo de la deserción escolar temprana [Tesis para optar el grado de Mestra en Trabajo Social]. Universidad Nacional Autónoma de México. Páramo, G., & Correa, C. (2012). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista In Vestigium Ire, 115-124. Pardo, R. (1997). Determinantes de la asistencia y la deserción escolar en primaria y secundaria. Universidad Distrital. Pollera, A. (2019). Deserción escolar en los problemas de conductas de las estudiantes del tercer grado de educación secundaria del área de ciencias sociales de la I.E.E. No. 20335 Nuestra Señora Del Carmen— Huaura 2018. [Tesis para obtener el título de Licenciada en Educación Nivel Secundaria]. Universidad Naciona José Faustino Sánchez Carrión. Ramírez, Y. (2010). La calidad de la gestión educativa y la deserción escolar del nivel primaria. San Marcos. Ríos, J. (2017). El fracaso como consecuencia de la deserción escolar: Una mirada pedagógica sobre los adolescentes de 14 y 15 años en la escuela secundaria técnica e industrial No. 126 «Francisco Días Covarrubias». [Tesina para obtener el título de Licenciado en Pedagogía]. Universidad Nacional Autónoma de México. Ríos, R., & Pineda, L. (2014). Factores asociados al abandono, tipos y perfiles de abandono escolar. San Carlos. Rojas, M. (2000). La deserción escolar en Costa Rica: Un estudio de causas y consecuencias en una institución educativa. Urzúa, F. (1994). Familia y salud de los jóvenes. Universidad Católica de Chile. Vizuete, R. (2017). Deserción escolar en los estudiantes del colegio Vicente Rocafuerte de la ciudad de Quito de la especialidad de mecánica automotriz y la repercusión en el ámbito laboral (año 2016-2017). 37 Anexos Anexo 01: Matriz de Consistencia Anexo 02: Instrumento de Recolección de Datos Anexo 03: Informe de Validez y Confiabilidad Anexo 04: Solicitud de Inscripción y Aprobación del Trabajo de Suficiencia profesional Anexo 05: Carta de Aceptación de Asesoramiento del Trabajo de Suficiencia Profesional 38 ANEXO N° 1: Matriz de Consistencia TÍTULO: FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 AUTOR (es): SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior Problema Objetivo Hipótesis Variable Indicadores Metodología Problema General ¿En qué medida afecta los Factores de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021? Problemas Específicos  ¿Cómo afecta los Factores Económicos de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021?  ¿Cómo afecta los Factores Socioculturales de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021?  ¿Cómo afecta los Factores Familiares de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021?  ¿Cómo afecta los Factores Políticos de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021? Objetivo General Evaluar en qué medida los Factores de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Objetivos Específicos  Identificar en qué medida afecta los Factores Económicos de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Identificar en qué medida afecta los Factores Socioculturales de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Identificar en qué medida afecta los Factores Familiares de la Deserción Escolar en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Hipótesis General Los Factores de la Deserción Escolar afecta en formas regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Hipótesis Derivadas  Los Factores Económicos de la Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Los Factores Socioculturales de la Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021.  Los Factores Familiares de la Deserción Escolar afecta en forma regular en los Estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto – Nauta 2021. Deserción Escolar INDICADORES 1 Factores Económicos 1.1. Que los padres de familia sean la base económica del hogar es: 1.2. Trabajar cuando se está estudiando es: 1.3. Trabajar a temprana edad es: 1.4. Como consideras la condición económica de tus padres: 1.5. La condición económica de los padres de los estudiantes que desertan es: 2 Factores Socioculturales 2.1. Que la institución escolar como la familia trabajen de la mano y en la misma dirección para ofrecer a los adolescentes y jóvenes un entorno académico agradable es: 2.2. Tener oportunidad de participar en espacios públicos que permitan mi desarrollo personal y familiar es: 2.3. Mantenerse informado a través de los medios de comunicación es: 2.4. La discriminación hacia las personas que no terminan sus estudios es: 2.5. Perder algún trabajo por no contar con los estudios concluidos es: 3 Factores Familiares 3.1. La disgregación en la familia es: 3.2. Que los padres busquen que su hijos (as) tengan un mejor futuro es: 3.3. La falta de comunicación en la familia es: 3.4. Que los padres expresen de manera cotidiana lo que sientes por sus hijos es: 3.5. La motivación de los padres para no desertar de los estudios es: Tipo de investigación La investigación fue de tipo descriptivo porque se estudió la situación en que se encuentra la variable: Deserción Escolar. Diseño de investigación El diseño general de la investigación fue el no experimental de tipo descriptivo transversal. Fue No experimental porque no se manipulo la variable en estudio. Fue Descriptivo transversal porque se recogió la información en el mismo lugar y en un momento determinado. Esquema: Donde: M : Es la Muestra. O : Observación de la muestra. Población La población estuvo delimitada por los estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto - Nauta 2021; que hacen un total de 90. Muestra La muestra lo conformaron el 100% de la población, es decir 90 estudiantes del CEBA Nuestra Señora de Loreto - Nauta, durante el año 2021. La selección de la muestra será no aleatoria intencionada. La selección de la muestra será no aleatoria intencionada. Técnicas de Recolección de Datos La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta porque se observó el hecho en forma indirecta. Instrumentos de Recolección de Datos El instrumento que se empleó en la recolección de datos fue el cuestionario el que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación. M O 39 FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 ANEXO 02 Cuestionario (Para Estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Loreto”) CÓDIGO: ------------------------------ El presente cuestionario tiene como propósito obtener información sobre: FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021, el que servirá para elaborar la tesis conducente a la obtención del Título Profesional de Licenciado en Educación. Gracias I. Datos generales: Institución Educativa :…………………………………………………… Grado :……………………………………………………. Sección :……………………………………………………. Día :……………………………………………………. Hora :……………………...……………….…………….. II. Instrucciones  Lee detenidamente las cuestiones y respóndalas  La información que nos proporciona será confidencial.  No deje preguntas sin responder. FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN 40 III. Contenido. Deserción Escolar Bueno (16 – 20 p) Regular (11 – 15 p) Malo (00 – 10 p) 1 Factores Económicos 1.1. Que los padres de familia sean la base económica del hogar es: 1.2. Trabajar cuando se está estudiando es: 1.3. Trabajar a temprana edad es: 1.4. Como consideras la condición económica de tus padres: 1.5. La condición económica de los padres de los estudiantes que desertan es: ( x ) 2 Factores Socioculturales 2.1. Que la institución escolar como la familia trabajen de la mano y en la misma dirección para ofrecer a los adolescentes y jóvenes un entorno académico agradable es: 2.2. Tener oportunidad de participar en espacios públicos que permitan mi desarrollo personal y familiar es: 2.3. Mantenerse informado a través de los medios de comunicación es: 2.4. La discriminación hacia las personas que no terminan sus estudios es: 2.5. Perder algún trabajo por no contar con los estudios concluidos es: ( x ) 3 Factores Familiares 3.1. La disgregación en la familia es: 3.2. Que los padres busquen que su hijos (as) tengan un mejor futuro es: 3.3. La falta de comunicación en la familia es: 3.4. Que los padres expresen de manera cotidiana lo que sientes por sus hijos es: 3.5. La motivación de los padres para no desertar de los estudios es: ( x ) 41 Estimado Profesional: Dr. KETTY ALARCÓN RAMÍREZ JUDITH ALEJANDRINA SOPLÍN RÍOS BLANCA LUZ GRATELLY TUESTA Con motivo de la investigación que se está realizando sobre: FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021, es necesario someter a juicio de experto la propuesta de dimensiones, indicadores e índices. Para la evaluación de las mencionadas variables, Ud. Ha sido seleccionado a fin de emitir opinión de experto, para lo cual hemos considerado su elevada preparación científica – técnica y experiencia en la actividad TÉCNICA - PEDAGÓGICA, así como en los resultados obtenidos de su trabajo como profesional, y como directivo, pues sus opiniones resultarán de gran valor: De modo anticipado le agradecemos su valiosa colaboración. DATOS PERSONALES: Apellidos y Nombre (s): ………………………………………………………… Nombre y dirección de su Centro Laboral actual: …………………………… Teléfono Fijo: ………………………………………… Celular: ………………… Nivel en el que labora: …………………………………………………………. Título Universitario que posee: ………………………………………………… Grado Académico (el más Alto): ……………………………………………… Años de experiencia profesional: ……………………………………………… Experiencia en Investigación: SI ( ) NO ( ) Años de Experiencia en Jefaturas: …………………………………………… Cargo que Desempeña: ………………………………………………………… Otras Responsabilidades que Ocupa: ………………………………………… FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN 42 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 43 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 44 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 45 RESULTADO DE LA PRUEBA DE VALIDEZ TÍTULO: FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 Autor (es) del Instrumento: SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior Nombre del instrumento motivo de evaluación: DESERCIÓN ESCOLAR Se realizó la prueba de validez del instrumento de recolección de datos, a través del Juicio de Expertos, donde colaboraron los siguientes profesionales: Mgr. Ketty Alarcón Ramírez, docente universitaria. Dra. Judith Alejandrina Soplín Ríos, docente universitaria. Dra. Blanca Luz Gratelli Tuesta, docente universitaria. Profesionales Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mgr. KETTY ALARCÓN RAMÍREZ 75 80 75 75 80 75 0 75 80 Dra. JUDITH ALEJANDRINA SOPLÍN RÍOS 75 75 80 75 75 80 80 75 80 Dra. BLANCA LUZ GRATELLI TUESTA 55 55 55 55 55 55 55 55 55 Promedio General 66.85 Teniendo en cuenta la tabla de valoración: VALORACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA Deficiente 0 – 20 Regular 21 – 40 Buena 41 – 60 Muy Buena 61 – 80 Excelente 81 – 100 Como resultado general de la prueba de validez realizado a través del Juicio de Expertos, se obtuvo: 66.85 puntos, lo que significa que está en el rango de “Muy Buena”, quedando demostrado que el instrumento de esta investigación, cuenta con una sólida evaluación realizado por profesionales conocedores de instrumentos de recolección de datos. 46 RESULTADO DE LA PRUEBA DE CONFIABILIDAD TÍTULO: FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 Autor (es) del Instrumento: SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior Nombre del instrumento motivo de evaluación: DESERCICIÓN ESCOLAR a. La confiabilidad para FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 se llevó a cabo mediante el método de intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el ALFA DE CRONBACH a través de una muestra piloto, los resultados obtenidos se muestran a continuación b. Estadísticos de confiabilidad para FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021 ALFA DE CRONBACH para ALFA DE CRONBACH basado en los elementos tipificados N° de ítems (FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021) 0.904 9 c. Criterio de confiabilidad valores Según Herrera (1998): VALORACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA 0,53 a menos Confiabilidad nula 0,54 a 0,59 Confiabilidad baja 0,60 a 0,65 Confiable 0,66 a 0,71 Muy Confiable 0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad 1.0 Confiabilidad perfecta Para la validación del cuestionario sobre DESERCIÓN ESCOLAR, se utilizó el Alfa de CronBach el cual arrojó el siguiente resultado: La confiabilidad de 9 ítems que evalúan el instrumento sobre FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021. Según Herrera (1998) donde el valor va de 0,53 a 1. Nos da como resultado de un ALFA DE CRONBACH y validado la variable sus dimensiones e indicadores arrojó 0.904 ubicándose en el rango cuantitativo 0,72 a 0,99 y cualitativo de Excelente Confiabilidad lo que permite aplicar el instrumento en la muestra del presente estudio. 47 SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE TESIS SEÑOR (a) DECANO (a) DE LA FACULTAD DE, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Dr. Luis Ronald RUCOBA DEL CASTILLO SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice DNI: 45172165 AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior DNI: 76018110 Me dirijo a usted para solicitarle la inscripción y aprobación de mi anteproyecto de tesis titulado: FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021. Para lo cual adjunto a la presente:  Boleta de pago  Cuatro (4) copias del Informe Final de Tesis: Por tanto, pido a Ud. Acceder a mi solicitud por ser de justicia. San Juan Bautista, 08 de enero del 2022 -------------------------------------------- --------------------------------------------- Tessy Eunice Sandoval Panduro Kevin Junior Amasifuén Silvano DNI N° 45172165 DNI N° 76018110 X 48 CARTA DE ACEPTACIÓN DE ASESORAMIENTO DEL PLAN DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN Claudet Cadillo López Docente de la Facultad de EDUCACIÓN Y HUMANIDADES de la UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ, identificado con D.N.I. N° 05847173 me comprometo a asesorar el Informe Final de Tesis de: SANDOVAL PANDURO, Tessy Eunice DNI: 45172165 AMASIFUEN SILVANO, Kevin Junior DNI: 76018110 Cuyo título es: FACTORES DE DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CEBA NUESTRA SEÑORA DE LORETO – NAUTA 2021. San Juan Bautista, 10 de marzo del 2022 ------------------------------------------------------------ Claudet Cadillo López D.N.I. N° 05847173 DOCENTE UCP – FEH