Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/242
Browse
43 results
Search Results
Item Habilidades comunicativas en niños y niñas de 05 años de edad de la iei n° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-12-01) Cañote Ramirez, Iris Violeta; Del Castillo Rodriguez, Lady Shirley; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de este estudio comprendió: “Determinar el nivel de Habilidades Comunicativas de los Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021”. Investigación tipo descriptivo. Se contó con el diseño usual no experimental y diseño especifico descriptivo transversal. Unos 60 Niños y Niñas con 5 años de edad conformaron la población, quienes estudian en la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021. Al contar con una población inferior a las 1500 personas se empleó el diseño muestral para determinar la muestra, donde lo conformaron 32 Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021. Así mismo la muestra seleccionada fue no aleatoria intencionada. A efectos de recolectar datos se empleó la encuesta como técnica, al mismo tiempo se empleó el cuestionario como instrument. Dando como resultado que del promedio ( x ) de 65 (100 %) alumnos: 21 (64.0 %) Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021 manifestaron que es Medio (11 – 15 p) las Habilidades Comunicativas de Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021, prevaleciendo con un 64 % los indicadores de dimensiones: Escuchar. Leer. Escribir.Item Psicomotricidad fina en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 162 los honguitos, Iquitos 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-08-19) Cobos Pérez, Leysi; Icurima Laneda, Grecia Andrea; Cadillo López, ClaudetEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel en que se encuentra la Psicomotricidad Fina en Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial N° 162 Los Honguitos del Distrito de Iquitos durante el año 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 35 Estudiantes de 5 años de las Aulas Rojo y Rosado de la Institución Educativa Inicial N° 162 Los Honguitos. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose el 100% de la población, es decir los 35 Estudiantes de las Aulas Rojo y Rosado de la Institución Educativa Inicial N° 162 Los Honguitos. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que la “Psicomotricidad Fina” es regular en Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial N° 162 Los Honguitos.Item Autoestima en alumnos de 2° secundaria - Institución Educativa 60304 “Jorge Basadre Grohman” – Mazán – 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-01-21) Reyes Lujan, Mirna Rosa; Soplín Ríos, Judith AlejandrinaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar la autoestima en alumnos de 2° secundaria - Institución Educativa 60304 “Jorge Basadre Grohman” – Mazán – 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 40 estudiantes de 2° secundaria de la Institución Educativa N° 60304 “Jorge Basadre Grohman” durante el año 2020. La muestra la conformó el 100% de la Población, es decir los 40 estudiantes de 2° secundaria de la Institución Educativa N° 60304 “Jorge Basadre Grohman” durante el año 2020. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Del promedio ( x ) de 40 (100%) alumnos: 15 (37.5%) alumnos de la Institución Educativa 60304 “Jorge Basadre Grohman” del distrito de Mazán durante el año 2020 manifestaron que es Media (A Veces) (11-15%), predominando con 52.5% los indicadores de la dimensión: Autoestima Afectiva.Item Trabajo colegiado con docentes de la institución educativa N° 165 – Punchana 2022(Universidad Científica del Perú, 2024-02-08) Guevara Pérez, Joanna Karina; Zambrano Curitima, Jhosiveth JheninferEn el estudio se planteó como objetivo: Verificar el Trabajo Colegiado con docentes de la Institución Educativa N°165 del distrito de Punchana durante el año 2022. De tipo descriptivo, de diseño no experimental descriptivo transversal. La población fue 34 docentes y la muestra fue el 100% de la población seleccionados de forma no aleatoria intencionada. Se utilizó una encuesta – cuestionario, con la que se encontró que del promedio ( ) de 34 (100%) docentes; 14 (45%) respondieron en la apreciación Medianamente Responsable (74% – 50%) acerca del Trabajo Colegiado predominando con 57% los indicadores de la dimensión: Plan de Reuniones. 10 (27%) respondieron en la apreciación Muy Responsable (100% – 75%) acerca del Trabajo Colegiado predominando con 37% los indicadores de la dimensión: Compartiendo Información. 10 (28%) respondieron en la apreciación Nada Responsable (49% – 00%) del Trabajo Colegiado predominando con 36% los indicadores de la dimensión: Decisión Final. Concluyendo que fue Medianamente Responsable el Trabajo Colegiado.Item Las normas de convivencia en niños de 5 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti - Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-11-17) Lima Oliva, Yomira Lucero; Pinedo Seopa, Jesica; Zambrano Curitima, Jhosiveth JheninferEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de las normas de convivencia en niños de 5 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti del distrito de Iquitos, durante el año 2021 La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvó delimitada por los todos los niños de 5 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti Iquitos, 2021.que hacen un total de 94 La muestra la conformarón todos los niños de 5 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti Iquitos, 2021.que hacen un total de 48 La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue la ficha de observación. Los resultados muestran que es Regular las Normas de Convivencia en Niños de 5 Años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti del distrito de Iquitos, durante el año 2021Item Inteligencia emocional en los estudiantes del 1° al 4° grado de nivel primario de la I. E. n°60008 Amada Pérez de Gómez en la ciudad de Iquitos, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-11-22) Díaz Yumbato, Hanny Mirza; Pérez Vela, Josie Vanna; Luna Rojas, MaxLa investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del 1° al 4° grado de nivel primario de la Institución Educativa N°60008 “Amada Pérez de Gómez”, en la ciudad de Iquitos, región Loreto 2022. La investigación fue de tipo descriptiva, diseño no experimental transversal, población integrada por 110 estudiantes, se utilizó el diseño muestral estratificado con afijación proporcional siéndola muestra 76 estudiantes, para el recojo de información se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario EQi-YV BarOn Emotional Quotient Inventory de Reuven BarOn El análisis de datos se efectuó de forma mecánica sobre la base de datos organizándolos en cuadros y figuras. Los resultados demostraron que, de 76 estudiantes, el 35.9% presentaron nivel bajo en capacidad emocional, el 35% nivel desarrollado, el 16.3% nivel muy bajo y el 12.9% nivel muy desarrollado. Concluye: El nivel de inteligencia emocional es adecuado en los estudiantes del 1° al 4° grado de nivel primario de la Institución Educativa N°60008 “Amada Pérez de Gómez”, en la ciudad de Iquitos 2022 (ZC = 389.04; p=0,000< 0,05).Item Plantas medicinales que cultivan en el huerto escolar los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 601690 comunidad San Mateo – Río Galvez, distrito de Yaquerana, Provincia de Requena - 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-07-19) Fasabi Tupa, Jessenia Carolina; Reyna Rodriguez, Dilver Oscar; Arévalo Panduro, Silvia Del CarmenLa presente investigación que se pone a consideración de los jurados se realizó en la Institución Educativa N° 601690 Comunidad de San Mateo – Río Gálvez, Distrito De Yaquerana, Provincia De Requena - 2021, y el objetivo fue identificar el nivel de conocimiento del cultivo de plantas medicinales, en estudiantes del sexto primaria de secundaria de dicha Institución, teniendo una población de 25 estudiantes, cuya muestra no fue necesario determinar, en vista de que se trabajó con toda la población. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta, porque tenía que identificar el nivel de conocimiento del cultivo de plantas medicinales y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que sirvió para medir la variable independiente: Plantas Medicinales. La hipótesis plateada fue que los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 601690, no tienen conocimientos sobre el cultivo de tipo de plantas medicinales del huerto escolar para sanar enfermedades comunes y enfermedades menos comunes. Llegando a la siguiente conclusión que No existe buen nivel de conocimiento del cultivo de plantas medicinales por parte de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 601690 Comunidad de San Mateo – Río Gálvez, distrito de Yaquerana, Provincia de Requena-2021.Item Conocimiento de la estimulación temprana en docentes de la institución educativa inicial N° 159 “Niño Jesús de Praga” - Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-08-12) Saldaña Picon, Jessica Del Rocío; Rocío Mercedes, Peña Ruiz; Cadillo López, ClaudetEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento de la Estimulación Temprana en Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 72 en Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el, 2021. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 36 Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que del promedio ( x ) de 36 (100%) estudiantes: 23 (63.0%) Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021, manifestaron que es Regular (11 – 15 p) el nivel de conocimiento de la Estimulación Temprana en Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021.Item Técnica expositiva por estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa n°61023 “rosa licenia vela pinedo de costa” de la ciudad de Nauta 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-02-11) Tenazoa Tello, Licet; Ushiñahua Silva, Edson; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el uso de la técnica expositiva en Estudiantes del 1er Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°61023 “Rosa Licenia Vela Pinedo de Costa” de la ciudad de Nauta durante el año 2022. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 97 Estudiantes del 1er Grado de Educación Primaria y la muestra fue de 40 estudiantes obtenida mediante el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 de la Institución Educativa N°61023 “Rosa Licenia Vela Pinedo de Costa” de la ciudad de Nauta durante el año 2022. La recolección de datos se hizo mediante una encuesta y su instrumento fue el cuestionario. Los resultados muestran que del promedio ( x )de 40 (100%) estudiantes: 22.1 (55.3%) manifestaron que es Regular (11 – 15 p) la técnica expositiva, predominando con 63.7% los indicadores de la dimensión: Conferencia expositiva.Item Dificultades de aprendizaje en niños de 5 años de la institución educativa inicial victoria barcia boniffatti, Iquitos 2021(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-12-17) Arévalo Mendoza, Juliana; Ramírez Pérez, Jacqueline Teresa; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: El objetivo de esta investigación fue: Determinar las Dificultades de Aprendizaje en Niños de 5 años de la Institución I.E.I. N° 157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI de la ciudad de Iquitos durante el año 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 83 Estudiantes 5 años de nivel inicial de I.E.I. N°157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI del Distrito de Iquitos durante el año 2020. La muestra la conformaron el 100% de la población, es decir los 65 Estudiantes de 5 años de nivel inicial de la IEI 157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI del Iquitos durante el año 2020. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que la práctica del Proceso de las ―Dificultades de Aprendizaje‖ es regular en Estudiantes de 5 años de nivel inicial de la IEI 157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI del Distrito de Iquitos durante el año 2020.