ACTITUDES AMBIENTALES
Date
2021-12-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
La Educación Ambiental es un proceso participativo y dinámico que tiene por objetivo crear en la población una conciencia para que la haga estar identificada con la problemática ambiental a escala local y mundial. De tal manera que en este trabajo de investigación abordamos el tema en dos capítulos que nos explica acerca de las actitudes ambientales y la educación ambiental.
En tal sentido, la Educación Ambiental tendría que entenderse como un proceso de aprendizaje cuyo propósito sería facilitar la comprensión de las diversas realidades ambientales, así como del proceso histórico que condujo a su actual deterioro; con la finalidad de generar una apropiada conciencia de pertenencia y dependencia del individuo con su entorno, a fin de que se sienta responsable de su mantenimiento y uso, y que esté en la capacidad de tomar decisiones en este ámbito.
Las actitudes ambientales involucran un componente cognitivo, que constituye el fundamento racional de la misma, un componente afectivo que provee de la energía para las actividades y su sostenimiento y un reactivo que involucra lo que las personas estén dispuestas a hacer. De tal manera, que cuando las actitudes estén sólidamente instaladas y haya congruencia en sus componentes, puede tenerse previsto la consistencia en el comportamiento.
Según Whittakaker (2006) “las actitudes constan de tres componentes: cognoscitivo (intelectuales o conocimientos), afectivo, (motivacional y emocional) y reactivo (acción o conduta)”.
Description
Keywords
Cognoscitivo, afectivo, reactivo
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess