Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015

Thumbnail Image

Date

2015-11-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Científica del Perú

Abstract

La presente investigación fue de tipo cualitativo- correlacional-trasversal. Tuvo una población de 738, y de muestra 183 pobladores; a los cuales se les realizó una encuesta (instrumento) de 20 preguntas que fue realizado en el centro poblado del Varilla! durante el mes de Agosto-Setiembre. Los resultados fueron los siguientes: Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en los Pobladores del Varillal (P= 0,033). Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y la edad de los Pobladores del Varillal (P= 0,003). Existe relación entre el tipo de conducta ante el dolor dental y el género a través de la prueba de Chi Cuadrado concluyéndose que existe relación significativa (P=0.045). Existe relación entre género masculino y tipo de conducta para manejar el dolor dental en 21.7%, los tipos de medicamentos más utilizados en la automedicación farmacológica fueron los AINES (97.5%). y en la automedicación tradicional los de origen Vegetal o plantas medicinales (68.4%). El medicamento frecuentemente más utilizado en la automedicación farmacológica fue el paracetamol (57.6%), y entre los AINES de menor uso se encuentra : Ibuprofeno (16.9%6), Dolocordralan (20,1%). Finalmente se concluye que la conducta de mayor frecuencia ante el dolor dental fue la automedicación farmacológica y automedicación tradicional (46.2%,) frente a las demás conductas ante el dolor dental, por lo que se acepta la hipótesis planteada.

Description

Keywords

Conducta, Automedicación, Dolor dentario

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess