Ramírez Abad, TeodociaZumaeta Silva, Trisia Melissa2020-08-142020-08-142020-03-09http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/978La Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras, definió a la gestante añosa como aquella mujer que se embaraza a partir de los 35 años de edad. Se trata de una paciente de alto riesgo obstétrico, pues no dejan de existir situaciones y problemas que ponen en peligro la vida de la madre y el feto. Objetivo Determinar cuáles son las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto en el periodo Julio - Diciembre 2018. Metodología: Estudio de tipo no experimental, cuantitativo y retrospectivo, con diseño transversal, descriptivo y correlacional, con una muestra de 141 gestantes. La recolección de datos fue de fuente secundaria. Resultados La frecuencia de embarazo en gestantes añosas fue de 13.2 %. El 82,3% presentaron complicaciones obstétricas: Anemia (51,8), Infección del Tracto Urinario (46,8%), Preeclampsia (16,3%), parto pre término (13,5%) Desgarro perineal (5,0%), Placenta previa (2,85), Atonía uterina (2,8%), Eclampsia (2,1%), RPM (2,1%) DPP (2,1%) y Diabetes gestacional (2,1%). No existe relación entre la edad y las complicaciones obstétricas, se encontró relación estadística significativa con la Atención prenatal (p=0.001).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Gestante añosa, Complicaciones obstétricasComplicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto julio - diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02