Irigoin Cabrera, Ulises OctavioLópez Silva, Héctor JuniorGálvez del Águila, Juan Carlos2024-07-092024-07-092023-10-30http://hdl.handle.net/20.500.14503/2944Se trata de una investigación de nivel descriptiva, de diseño no experimental, de tipo mixta cuantitativa y cualitativa y aplicativa. Conforme al sustento de cálculos y a la experiencia se ha encontrado que el método convencional en la ejecución de la partida de revestimiento o tarrajeo de muros de ladrillo en edificaciones es ligeramente más caro comparado con el proceso de shotcrete. El costo por M2 de ejecución de la partida de revestimiento o tarrajeo de muros de ladrillo usando shotcrete asciende a la suma de S/ 45.69 frente a los S/ 45.91 que representa el costo por su ejecución con el método convencional; lo cual representa un ahorro de S/ 0.22 por cada M2. Es decir aproximadamente el 0.5%, ahorro que se incrementa si se consideran los desperdicios de materiales que aproximadamente representan el 5 % en el método convencional. La diferencia en costos y en tiempo hace viable técnica y económicamente la “Propuesta de Plan de Negocio de tecnología de manejo de insumos”, esperando, en el corto plazo, iniciar con la ejecución de una partida y ante resultados satisfactorios, incursionar a usar esta innovadora tecnología en todo el proceso de construcción de edificaciones en la ciudad metropolitana de Iquitos – Perú; propuesta orientada para el segmento de emprendedores, más aún por el contexto actual de la reactivación económica del país, se estima una rentabilidad del 30% sobre la inversión en treinta y seis meses, siendo el mes número ocho en el que generará utilidades.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ShotcreteEdificacionesInnovaciónPlan de negocioAnálisis del uso de shotcrete en la construcción de edificaciones, Iquitos – 2023. Propuesta de plan de negocio de tecnología de manejo de insumosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00