Atarama Lonzoy, Aldo NervoBarrera Aspajo, Ghoselyn GianellaLopez Montoya, Gilldy Jasmine2021-11-292021-11-292021-08-24http://hdl.handle.net/20.500.14503/1507En el presente trabajo se desarrolló un análisis dogmático y descriptivo de la Casación N° 353-2019-Lima; se abordó tanto en el desarrollo de la institución procesal de la prisión preventiva (como parte de las medidas de coerción procesal de carácter personal), la naturaleza de la prisión preventiva, sus presupuestos tanto materiales como formales, haciendo un énfasis en el presupuesto del peligro procesal que es el tema desarrollado por la casación bajo análisis. Al estar relacionada la casación analizada con la comisión del delito de asociación ilícita para delinquir, también se hizo un breve análisis del tipo penal y su configuración dentro de la teoría del delito. Para ello se realizó una breve exposición sobre los origines del tipo penal, su vigencia, modificación y posterior derogación para ser remplazado por los conceptos de organización criminal y banda criminal. De igual, forma se abordó el análisis de la decisión tomada por el Supremo Tribunal, confrontándola con las distintas casaciones dadas en ámbitos similares y relacionadas con el tema de criminalidad organizada, que es el tema abarcado dentro del proceso penal que da pie al requerimiento de prisión preventiva que culminó con la emisión de la casación N° 353-2019-Lima. Concluido el trabajo, consideramos que se debe realizar una modificación legislativa que incluya como obligatorio el desarrollo del test de proporcionalidad fijado en la casación materia de análisis.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Prisión PreventivaPresupuestos Materiales y FormalesOrganización CriminalBanda CriminalTest de ProporcionalidadCasación n° 353-2019-lima asociación ilícita y prisión preventivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01