Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102
Browse
7 results
Search Results
Item Estudio de tráfico para diseño de pavimento rígido en calle Los Jazmines San Juan Bautista Maynas 2025(Universidad Científica del Perú, 2025-07-17) Vásquez Ramírez, Johnny Mitchell; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoLa presente investigación tuvo como objetivo principal diseñar un pavimento rígido de concreto hidráulico para la calle Los Jazmines, ubicada en el asentamiento humano Rosa Panduro del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, basándose en un estudio técnico del tránsito vehicular y considerando la caracterización del suelo local. El proyecto responde a la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial en una zona urbana con deficiencias críticas de transitabilidad, afectando negativamente la calidad de vida de sus habitantes y la seguridad del transporte. La investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, descriptivo y correlacional. Se realizaron conteos vehiculares clasificados, análisis de tránsito en horas punta y proyección de volúmenes a 20 años. Asimismo, se estimaron los ejes equivalentes acumulados (ESALs), se identificaron los tipos de vehículos y se aplicó el método AASHTO 1993 para el dimensionamiento del pavimento. Los resultados permitieron determinar un volumen promedio diario proyectado de 3,581 vehículos, incluyendo una significativa proporción de vehículos pesados. El análisis de tránsito determinó una carga acumulada de 32,850 ESALs, lo cual justificó un diseño estructural robusto con un espesor de losa de 20 cm y la incorporación de capas de base y sub base. Se concluyó que el pavimento rígido propuesto es técnica y económicamente viable, siempre que se realice previamente un estudio geotécnico exhaustivo que confirme las condiciones del terreno y oriente las decisiones estructurales y constructivas. Se recomienda también implementar un sistema de drenaje adecuado y medidas de mantenimiento preventivo.Item Estudio comparativo entre costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el barrio la unión, distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2023-01-25) Mariñas Perez, Daniel Alejandro; Harodl Víctor, Del Aguila Rojas; Martínez Quiroz, Enrique NapoleónEste estudio tiene como finalidad hacer un comparativo entre el costo y tiempo de ejecución de un proyecto de pavimentación tipo rígido, flexible y semirrígido, con la finalidad de conseguir un diseño óptimo en la pavimentación del Barrio la Unión, distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, departamento de San Martín. Basándose en el comportamiento que tienen cada uno de estos, partiendo de la base de que las tres alternativas, son soluciones satisfactorias para el proyecto de pavimentación, y centrando el análisis en dos factores preponderantes; Por un lado, el factor económico, en el cual está involucrado el costo de cada alternativa y la vida útil. Por otro lado, se expone el factor funcional, mediante el cual se verificará el tiempo de ejecución de los tres pavimentos y por ende cual es el más apropiado. El proyecto se basa en una investigación descriptiva, presentando las características de los pavimentos rígidos, flexibles y semirrígidos, así como sus análisis de costo, sus ventajas y desventajas, tiempo de ejecución, como caso de aplicación se tomara el Barrio la Unión, en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, departamento de San Martin, estos nos permitirá identificar la mejor alternativa en base a costo y tiempo de ejecución, concluyéndose cuál es la mejor opción para realizar cada uno de los tres proyectos. En conclusión, el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor.Item Propuesta de diseño de un pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la localidad de Leoncio Prado - Picota – San Martín(Universidad Científica del Perú, 2022-04-18) Briceño Flores, Henry; Aranibar Muñoa, Christian Aristo; Samamé Zatta, Víctor EduardoEn la actualidad, con el crecimiento acelerado de la demanda de vehículos tanto para fines comerciales, así como de transporte de pasajeros, los pobladores de la localidad de Leoncio Prado viven en un completo desorden por la falta de un proyecto de infraestructura vial urbana. Para solucionar este problema se propone una alternativa de diseño de un pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la localidad de Leoncio Prado, distrito de Shamboyacu – Picota – San Martín. Para cumplir con los objetivos se realizó el levantamiento topográfico de la localidad mencionada, así como la exploración de campo y ensayos del laboratorio con fines de pavimentación, adicionalmente a esto se realizó el estudio de tráfico y el estudio hidrológico datos que son necesarios para el diseño de pavimento rígido. La falta de pavimentación sigue siendo un problema que persiste en diferentes lugares. Si bien las autoridades de turno hacen lo posible para cubrir dichos problemas, el presupuesto asignado es deficiente y en consecuencia solo se puede cubrir mejoramientos; el problema se agudiza cuando no se prevé mantenimiento en las calles ya reparadas, ocasionando calles en malas condiciones e intransitables sobre todo al interior de los barrios. La metodología empleada para este proyecto es AASHTO 93 que permitió realizar las revisiones por carga al centro de la losa, así como en las juntas longitudinales y transversales. Este proyecto es una investigación no experimental de tipo transversal descriptiva porque consta de una sola variable con la cual se trabaja el desarrollo de este y la técnica es la observación y el instrumento de recolección de datos. Por lo tanto, para determinar los volúmenes de movimiento de tierras a los perfiles longitudinales se le hace un corte de 0.20 para el concreto y 0.20 para el afirmado seleccionado, y finalmente se hace el metrado para determinar el presupuesto.Item Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos y flexibles en el distrito de Sauce, provincia y departamento de San Martin(Universidad Científica del Perú, 2022-02-21) Fasanando Pinedo, Harry; Medina Meléndez, Darlyng; Samamé Zatta, Victor EduardoLos pavimentos son los elementos estructurales vitales que intervienen en la construcción de carreteras; este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo entre el tiempo y costo por metro cuadrado empleado en la ejecución de un proyecto de pavimentación, que se obtendrá al costear dichas propuestas entre las alternativas de estudio seleccionadas. Dentro de los mismos podemos encontrar los pavimentos flexibles, los cuales se encuentran conformados por las capas de sub rasante, sub base, base y carpeta asfáltica, tienen menores periodos de vida útil el proceso de diseño del mismo, el cual se auxilia de dos métodos muy reconocidos dentro de esta área, como lo son el método AASHTO y el método del Instituto del Asfalto. Se tienen los pavimentos rígidos, los cuales pueden estructurarse por la capa de sub rasante, base y losa de concreto, que tienen mayores periodos de vida útil para el proyecto de pavimento rígido se trabajaron las tres etapas mencionadas anteriormente para el pavimento flexible. Inicialmente se tiene la etapa de diseño, que incluye el método AASHTO y el método PCA (Pórtland Cement Association). Como caso de aplicación se tomará en vías urbanas en el distrito de DE SAUCE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”, esto nos permitirá identificar cuál de las alternativas se ejecutará en el menor tiempo y la más económica, lo cual permitirá a las autoridades y proyectistas decidir por una de las alternativas estudiadas para la ejecución de los diferentes proyectos. En conclusión, el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor.Item Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2021-10-30) Pipa Lecca, Jorge David; Pipa Amasifuen, Moisés; Samamé Zatta, Victor EduardoEste estudio tiene como finalidad hacer un comparativo entre el tiempo empleado en la ejecución de un proyecto de pavimentación y el costo por metro cuadrado que se obtendrá al costear dichas propuestas entre las alternativas de estudio seleccionadas. Para ello, la metodología empleada por un lado es cuantitativa, por lo que se desarrollarán modelos técnicos y económicos equivalentes para ambas versiones de pavimentos las cuales serán comparadas. Por otro lado, la parte técnica, involucra el estudio de pavimentos equivalentes a sus versiones de rígidos y flexibles que se desarrollarán mediante una matriz que considere diseños equivalentes a partir de dos parámetros del tránsito y suelo. Teniendo en cuenta que los pavimentos flexibles tienen menores periodos de vida útil al contrario de los pavimentos rígidos que tienen mayores periodos de vida útil. Entre los resultados obtenidos podemos ver los espesores finales que nos muestran el cálculo de los pavimentos anteriormente posteriores, así como el costo de los mismos y el tiempo en que tardarían en construirse de decidirse por uno u otro. En conclusión, el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor.Item Evaluación del tiempo de ejecución y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígido y flexible, en vías urbanas en el distrito de Juanjuí, provincia de mariscal Cáceres, departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2021-05-12) Pezo Tenazoa, Layne Minter; Sangama Sajami, Saí Omar; Padilla Maldonado, JoelLos pavimentos son los elementos estructurales vitales que intervienen en la construcción de carreteras; este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo entre el tiempo y costo por metro cuadrado empleado en la ejecución de un proyecto de pavimentación, que se obtendrá al costear dichas propuestas entre las alternativas de estudio seleccionadas. Dentro de los mismos podemos encontrar los pavimentos flexibles, los cuales se encuentran conformados por las capas de sub rasante, sub base, base y carpeta asfáltica, tienen menores periodos de vida útil el proceso de diseño del mismo, el cual se auxilia de dos métodos muy reconocidos dentro de esta área, como lo son el método AASHTO y el método del Instituto del Asfalto. Se tienen los pavimentos rígidos, los cuales pueden estructurarse por la capa de sub rasante, base y losa de concreto, que tienen mayores periodos de vida útil. para el proyecto de pavimento rígido se trabajaron las tres etapas mencionadas anteriormente para el pavimento flexible. Inicialmente se tiene la etapa de diseño, que incluye el método AASHTO y el método PCA (Pórtland Cement Association). Como caso de aplicación se tomará en vías urbanas en el distrito de JUANJUÍ, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, esto nos permitirá identificar cuál de las alternativas se ejecutará en el menor tiempo y la más económica, lo cual permitirá a las autoridades y proyectistas decidir por una de las alternativas estudiadas para la ejecución de los diferentes proyectos.Item Evaluación del tiempo y costo en la propuesta de mejora de las alcantarillas de gran luz, en la carretera yurimaguas – munichis, provincia de alto amazonas, departamento de Loreto - 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-03-29) Rengifo Rodríguez, Noé; Vallejos Torres, Engelbert; Ríos Vargas, CalebEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo, Evaluar el tiempo y costo en la propuesta de mejora de las alcantarillas de gran luz en la carretera Yurimaguas – Munichis, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Llegando entre otras a las siguientes conclusiones: Presupuesto de la alcantarilla de gran luz según Expediente técnico: S/. 642,869.63. Presupuesto de la alcantarilla de gran luz, de acuerdo a la propuesta de mejora: S/. 622,363.40. Con esto podemos concluir que la propuesta de alcantarilla Doble SP MP152 Abovedada 38PA5-21, tiene un menor costo en S/ 20,506.23, respecto de la alcantarilla de gran luz considerada en el Expediente Técnico del Proyecto Bolt Plate Horizontal Elipse VR17. Esto debido al menor costo de la partida Suministro e Instalación de la alcantarilla, así como también el menor uso de relleno estructural. Evaluando el segundo objetivo, Tiempo de ejecución entre el expediente Técnico y la Propuesta, concluimos que la alcantarilla del expediente técnico Bolt Plate Horizontal Elipse VR17, toma un tiempo de 30 días en ejecutarse, mientras que la propuesta Doble SP MP152 Abovedada 38PA5-21, toma un tiempo de 25 días en ejecutarse. Siendo esto una diferencia de 5 días. Cabe recalcar que este análisis se hace en relación de solo el proceso constructivo, ya que si incluimos los plazos de fabricación y entrega de materiales este podría representar una mayor diferencia. La alcantarilla del Expediente Bolt Plate Horizontal Elipse VR17, carece de demanda en el mercado actual por ser materiales importados y patentados, motivo por el cual el tiempo de fabricación e importación serían muy superior a diferencia de la alcantarilla Propuesta Doble SP MP152 Abovedada 38PA5-21, que son de fabricación nacional, lo cual también implicaría que, si llegara a presentarse alguna falla, este podría ser remplazado de forma más rápida el elemento dañado.