Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102
Browse
4 results
Search Results
Item Diseño del sistema secundario de drenaje pluvial en la ca. Los Águanos, ca. Héroes del Cenepa y ca. Los Frutales del A.H. Progreso, distrito de San Juan Bautista, Maynas, Loreto 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-12-20) Malca Shupingahua, Pablo José; Irigoin Cabrera, Ulises OctavioLa propuesta de “Diseño del Sistema Secundario de Drenaje Pluvial en la Ca. Los Águanos, Ca. Héroes del Cenepa y Ca. Los Frutales del A.H. Progreso, Distrito de San Juan Bautista - Maynas - Loreto 2021” fue debidamente planificada y diseñada para la mejora de la infraestructura en cuanto a salubridad y transportabilidad de estas calles. Este proyecto permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes del mencionado asentamiento humano. El presente estudio consiste en el diseño del sistema de drenaje pluvial, basado en normativas y criterios definidos en el área hidráulica. Adaptándose las condiciones que presenta la zona a los parámetros básicos del proyecto de drenaje integral de toda la ciudad de Iquitos que ya existe y a los parámetros básicos de diseño. Para el desarrollo de este trabajo, se realizó en primera instancia un diagnóstico, donde se determinó el estado físico-estructural actual de la zona de estudio, posteriormente un estudio topográfico y de suelos de la zona. Se realizó un estudio hidrológico para determinar las intensidades máximas, y el caudal que aportan las áreas de influencia identificadas. El caudal considerado para el diseño hidráulico de todos los componentes del sistema de drenaje pluvial es el resultado de la sumatoria del caudal recibido de todas las áreas de influencia identificadas más el caudal propio de áreas adyacentes en relación con las pendientes que irán a los puntos de descarga. Luego se estimaron los costos que devengaría la ejecución del proyecto y el tiempo duración. Finalmente se describe una serie de especificaciones técnicas que deberán cumplirse a cabalidad, previo y durante la ejecución del proyecto y algunas recomendaciones para la buena operación y funcionamiento del sistema propuesto. Del mismo modo, se presentan láminas de planos en los que se detallan las condiciones topográficas de la zona de estudio y los detalles constructivos del diseño planteado que componen el sistema de drenaje.Item Diseño de un sistema de agua potable y unidad básica de saneamiento de la localidad de Huitotos del Estirón, distrito de Pebas, Mariscal Ramón Castilla, Loreto 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-10-17) Inuma Chávez, Cleiver; Sandy Ríos, Mayer Israel; Saldaña Ferreyra, KeusonEl presente trabajo de investigación consta del Diseño de un Sistema de Agua Potable y Unidad Básica de Saneamiento. El diseño del sistema está conformado por un pozo de captación de agua subterránea con bomba sumergida, línea de impulsión, reservorio o tanque de almacenamiento, línea de aducción, línea de distribución. Todo el diseño está planteado de acuerdo a los parámetros presentes en las normas de saneamiento del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para el diseño de las Unidades Básicas de Saneamiento se empleó un sistema que permite separar los sólidos y líquidos presentes en el agua residual, este proceso se logra gracias al uso de un dispositivo prefabricado que fue diseñada de acuerdo a norma IS.020Item Diseño de pavimento a nivel de afirmado del camino vecinal tramo: Shamboyacu – Chovaico – Nuevo Amazonas - Lejia; Picota - San Martín(Universidad Científica del Perú, 2022-07-02) Mendoza Chuque, Eva Iris; Tenazoa Pinedo, Rodil; Samamé Zatta, Víctor EduardoEl presente trabajo de Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, se ha desarrollado con la finalidad de efectuar un aporte técnico-científico para contribuir a determinar el Diseño de un Pavimento a nivel de Afirmado de un Camino Vecinal. Este trabajo se ha desarrollado aplicando sobre el terreno las teorías y normas existentes de topografía, mecánica de suelos, estudio de Trafico, diseño de pavimento y otros afines, y que han permitido contar con el Diseño de Pavimento Afirmado del Camino Vecinal Tramo: Shamboyacu – Chovaico – Nuevo Amazonas - Lejia; Picota - San Martin, con una longitud de 9.00 Km. Los resultados evidencian a todas luces que es posible lograr, a partir de la correcta aplicación de las teorías, estudios y diseños correspondientes el espesor del pavimento a nivel de afirmado del camino vecinal estudiado. De esta manera se contribuye al desarrollo económico y social de los caseríos vecinos, pues se incrementa el nivel de vida de su población, contribuyendo el desarrollo de nuestro país. Este diseño de pavimento a nivel de afirmado realizado en el Camino Vecinal Tramo: Shamboyacu – Chovaico – Nuevo Amazonas - Lejia; Picota - San Martin, Km 0+000-Km 9+000, nos servirá para el Expediente a nivel de Ejecución de la Rehabilitación y Mejoramiento de dicho camino y cuando se ejecute dicho proyecto beneficiará a los pobladores de dichas provincias. El desarrollo de una región depende en gran medida, de la extensión y el estado de su red vial. Los caminos y las carreteras condicionan a la capacidad y velocidad de movilización de personas y mercaderías, aspectos que repercuten directamente en el progreso social, político y económico.Item Diseño de un sistema de agua potable y saneamiento de la localidad de Bretaña, distrito de Puinahua, Requena, Loreto-2020(Universidad Científica del Perú, 2020-09-25) Vela Sifuentes, Alcides; Plaza Torres, Luis Daniel; Saldaña Ferreyra, KeusonEl presente trabajo trata de un sistema de agua potable y saneamiento, donde se hizo un sondeo a la población viendo sus necesidades; el sistema de agua potable consta de lo siguiente: captación, conducción, planta de tratamiento cisterna. La tecnología que se planteó para el sistema de saneamiento consiste en una unidad de UBS que tiene los siguientes componentes: Un lavatorio, una taza especial que contiene dos orificios uno para la disposición de excretas y otro para la orine, también tiene, un urinario, ducha, lavatorio. La cantidad de personas beneficiarias es de 1 686, 373 viviendas, que les dará una mejor calidad de vida y que reducirá los índices de enfermedades diarreicas y gastrointestinales. En el presente trabajo se hizo una serie de trabajos de campo, en primer lugar, se hizo la topografía, también hicimos las calicatas en zonas estratégicas para extraer las muestras de suelo, también se recolecto la muestra de la fuente de agua. Con este proyecto se busca reducir las enfermedades diarreicas y gastrointestinales y así mejorar la calidad de vida de las personas y va enfocado a los niños que son los más vulnerables ante estas enfermedades y así estos niños sean el futuro de su pueblo, la región y el país.