Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102
Browse
3 results
Search Results
Item Evaluación de la conservación y propuesta de plan de mantenimiento para el funcionamiento del local de nivel secundaria de la IEPS Sagrado Corazón, Iquitos – 2021.(Universidad Científica del Perú, 2023-08-31) Sinarahua Ramos, Stefhano Felipe; Vásquez Saldaña, Estelita; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Morales Aquituari, Claudia de JesúsEn esta investigación del tipo descriptiva, se presentan conceptos, técnicas, procesos, elementos de diagnóstico, tecnologías y criterios sobre la degradación y sus causas, el mantenimiento de edificaciones e intervención en una infraestructura educativa declarada monumento e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. El desgaste de materialidad en el objeto de estudio, ha sido consecuencia de varios factores, entre éstos la antigüedad de su edificación, estructuración deficiente, inexistencia o defectuosos procesos de mantenimiento, los cuales han influido en la actual condición de inhabitabilidad por deficiente comportamiento estructural. En la investigación se efectuó el diagnóstico de la vibración, debida a la actividad humana de caminar en los sistemas de entrepiso, estructurado usando trabes de rieles separados 0.72m apoyados directamente sobre muros de ladrillo tubular, dovelas de ladrillo común apoyados en los rieles y losa de 0.05m de espesor sin refuerzo de acero. La intervención para resolver la patología, requirió colocar un pórtico metálico transversalmente en el centro de la luz de las trabes o su arriostre utilizando platinas soldadas entre trabe y trabe. Asimismo, se estudió la incidencia de la profundidad de carbonatación en la degradación de la resistencia del concreto cemento-arena, y, el fenómeno de corrosión de las trabes de la estructura de pisos. La profundidad de carbonatación se determinó mediante el test de fenolftaleína. Al tratarse de la perennidad de un monumento, como parte de la intervención, ante las deflexiones y vibraciones del caminar se concluye en la necesidad de su Consolidación Estructural, previamente a la formulación y ejecución del Plan de Conservación y Mantenimiento que garantice alargar su vida útil, dentro de la seguridad y el menor costo.Item Evaluación de la degradación y propuesta de mantenimiento de la edificación pública de “Produce, Iquitos” – Perú, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-09-13) Mendoza Campos, Maritza Concepción; Santillan Iglesias, Jerson Brian; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Morales Aquituari, Claudia de JesúsEn esta investigación descriptiva, se abundan diferentes conceptos y criterios sobre la degradación y el mantenimiento de edificios. Se propone contribuir al conocimiento sobre el tema, considerando la incidencia en la degradación de la resistencia del concreto cemento-arena de la exposición a altas temperaturas desencadenadas por un incendio y por la afectación del fenómeno natural de la carbonatación. A medida que la temperatura aumenta, el concreto presenta una degradación progresiva de sus propiedades fundamentales debido a distintos efectos que la acción de la misma va causando en la matriz cementicia; asimismo, el efecto del tiempo de exposición al CO2, del concreto cemento-arena de f´c=210 kg/cm², se relaciona en la profundidad de carbonatación y la degradación de la resistencia a la compresión. La profundidad de carbonatación se determinó mediante el test de fenolftaleína. Se propone ejes directrices para la elaboración de planes de conservación y mantenimiento de las edificaciones públicas de la jurisdicción de la región Loreto; y un método de organización del mantenimiento, su planificación y responsabilidad, propendiendo mostrar las ventajas de alargar la vida útil y sus efectos tanto para la economía nacional como para los usuarios.Item Evaluación de la estructura del pavimento flexible y su relación con el estado de conservación de la carretera Morales – San Pedro de Cumbaza, provincia y departamento de San Martin(Universidad Científica del Perú, 2021-05-22) Jiménez Flores, Clever Crespín; Julón Flores, José Luis; Samamé Zatta, Víctor EduardoEl trabajo realizado para esta tesis define un diagnóstico y evaluación de la estructura del pavimento flexible, fue necesario realizar una inspección minuciosa de la vía a evaluar sobre las condiciones actuales del paquete estructural del tramo Carretera Morales – San Pedro de Cumbaza, provincia y departamento de San Martin, en la que se evidencia deterioros en la superficie de rodadura de nivel de severidad baja, alta, media y alta en algunos casos, lo que se justifica la identificación, clasificación y monitoreo de las fallas superficiales encontrados. Debido a la complejidad de los pavimentos, existe la necesidad de adoptar métodos eficientes de diseño, adecuadas técnicas constructivas, sistema gestión – mantenimiento debido a que afecta su desempeño durante su vida de servicio. La mayoría de las carreteras mantenidas y rehabilitadas se han deteriorado prematuramente disminuyendo la condición y el nivel de serviciabilidad del pavimento el cual fueron diseñados, por ello es importante la conservación a través de mantenimientos periódicos y/o rehabilitación, que permitan brindar al usuario seguridad, comodidad y menor tiempo de transporte; de esta manera se logrará mejorar notablemente el nivel de servicio de las vías. Una vez terminada la evaluación superficial se procede a evaluar estructuralmente, debido a que los datos obtenidos superficialmente no nos dan el comportamiento real del sistema pavimento – sub rasante, por lo tanto, el proceso de evaluación estructural comienza con la recolección de datos de campo, con la evaluación se determina que sino se hace una reparación del pavimento en el momento debido, este incrementará y de ser una falla superficial pasará hacer una falla estructural con lo cual ya no optara por una reparación sino por la construcción de un nuevo pavimento de ser el caso.