Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estabilización química de suelo arcilloso con cal para su uso como subrasante en la calle no pavimentada en el AA.HH. las brisas km 7, distrito San Juan Bautista, Maynas – Iquitos - 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-08-10) Flores Mori, Jhonatan; Carranza Zambrano, Jorge Rubén; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    Este estudio tuvo como objetivo investigar el comportamiento mecánico y físico de diversos tipos de suelos en el AA. HH Las Brisas ubicado en el km 7 carretera Iquitos – nauta, luego de ser estabilizados con cal hidratada y cal viva. Los fenómenos del suelo se determinan mediante un enfoque cuantitativo mediante gráficos de barras de las variables dependientes, como plasticidad, densidad seca máxima, capacidad de soporte con CBR y expansión, con un nivel descriptivo mediante correlaciones y diagramas entre las variables. Este enfoque siguió la normativa vigente en el Perú, por lo que la metodología utilizada fue deductiva, En dos suelos, calicata 01 con alta plasticidad y expansión y la calicata 02 con baja plasticidad y expansión, con la aplicación de diferentes porcentajes de cal viva y cal hidratada (3%, 5% y 7%). Los resultados muestran que la cal viva mejora la resistencia, limita el efecto expansivo y reduce ligeramente la densidad y la plasticidad. Concluyendo que, en suelos arcillosos, expansivos y de alta plasticidad se puede usar cal viva para la estabilización de los suelos en sectores que no tienen capa de rodadura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estabilización de suelos arcillosos con cal para el mejoramiento de las propiedades fisico – mecánicas como capa de rodadura en la prolongación navarro cauper, distrito san juan – Maynas – Iquitos, 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2021-01-22) Angulo Roldan, Mariselva; Zavaleta Papa, Cintia Nicol; Robalino Osorio, Miguel Angel
    En Iquitos existe un alto porcentaje de pavimentos deteriorados con poca durabilidad a lo largo de la vida útil, asimismo, existen sectores que actualmente tienen pavimentos con una capa de rodadura de material existente (arcillas, limo arcilloso, arenas con alta presencia de arcilla en su estructura). Esta investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de las propiedades físicas – mecánicas de diferentes tipos de suelos al ser tratados (estabilizados) con cal hidratada y cal viva, estos suelos pertenecen a la Prolongación Navarro Cauper. La metodología utilizada es la deductiva, porque se determinó los fenómenos de los suelos, con orientación aplicada de acuerdo a normativas vigentes en Perú, con enfoque cuantitativo por el uso de gráficos mediante barras de las variables dependientes como plasticidad, máxima densidad seca, capacidad de soporte con CBR y expansión, con el % de cal, con nivel descriptivo por el uso de correlaciones, diagramas entre las variables. Se usaron dosis de 2%, 4% y 6% de cal hidratada y cal viva, en dos suelos, la calicata 01 de alta plasticidad, expansión y la calicata 02 de baja plasticidad y expansión, obteniendo como resultado que con la cal viva aumenta la resistencia, controla el efecto expansivo, reduce ligeramente la densidad y plasticidad. Mientras que la cal hidratada no ofrece grandes resistencias, y mantiene en similares condiciones la densidad, plasticidad y expansión. Concluyendo que, en suelos arcillosos, expansivos y de alta plasticidad se puede usar cal viva para la estabilización de suelos, en sectores que no tienen capa de rodadura.