Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102
Browse
4 results
Search Results
Item Evaluación de la rugosidad del pavimento flexible del km 32+000 al km 35 + 000 de la carretera Iquitos nauta y su clasificación 2022(Universidad Científica del Perú, 2024-09-07) Espíritu Correa, Marhus Adier; Montalván Ramírez, Greicy; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoEl presente estudio, se refiere a analizar La superficie del pavimento de la carretera Iquitos Nauta km 32+000 al km 35+000 y su índice de rugosidad internacional en Iquitos. La capa de rodadura en este tramo es asfalto. Se evaluó en ambos sentidos, esto es del Lado Derecho se obtuvo un IRI promedio de 3,58 calificado como Regular y del lado Izquierdo se ha obtenido un IRI promedio de 3,6 calificado como Malo. Finalmente, se determinó la rugosidad y como resultado promedio total del área evaluada, se tiene un IRI de 3,59, lo cual significa que la severidad del pavimento es Regular. Se recomienda a las autoridades de transportes, tener en cuenta las recomendaciones planteadas en el presente informe.Item Evaluación de deterioros en el pavimento de la avenida 28 de julio y propuesta de reparación, punchana, maynas – 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-03-17) Ríos Valdivia, Héctor Junior; Saldaña Pando, Valeria Roxana; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoLa presente investigación titulada “Evaluación de Deterioros en el Pavimento de la Avenida 28 de Julio y Propuesta de Reparación, Punchana, Maynas – 2024” tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible en dicha vía y proponer medidas de rehabilitación basadas en el Índice de Condición del Pavimento (PCI). Se aplicó el método PCI para evaluar la calidad del pavimento en los lados derecho e izquierdo de la vía, considerando un tramo de 1200 metros. Los resultados obtenidos indican que el lado derecho presenta un PCI de 50 y el lado izquierdo un PCI de 48, clasificando el pavimento en la categoría “Regular”. Sin embargo, se identificaron tramos con un estado “Malo”, lo que resalta la necesidad de intervenciones prioritarias. El análisis comparativo con estudios previos en la región evidencia que la degradación del pavimento en Punchana sigue una tendencia progresiva, lo que refuerza la importancia de implementar planes de mantenimiento preventivo y correctivo. Como parte de la investigación, se presenta una propuesta de reparación que incluye fresado y reposición de la capa asfáltica en tramos deteriorados, sellado de fisuras y mantenimiento de drenajes y señalización vial. En conclusión, los resultados confirman la hipótesis de que el pavimento de la Avenida 28 de Julio presenta un deterioro significativo en ciertas áreas, afectando su funcionalidad y seguridad. Se recomienda la ejecución de medidas de rehabilitación y un monitoreo continuo para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura vial.Item El flujo vial y el deterioro del pavimento flexible de la Av. Navarro Cauper en Maynas-Loreto 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-07-10) García Chávez, Luis Romario; Ríos Ramírez, Angello Rodrigo; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoEl presente estudio se refiere a la determinación del flujo vial y el deterioro del pavimento flexible de la Av. Navarro Cauper en Maynas-Loreto, así como la influencia de ambas variables. Se realizó tomas del flujo vial arrojando 770 vehículos por hora en el tramo desde Av, 28 de julio hacia la Av. Putumayo y 553 vehículos por hora en el tramo desde Av, Putumayo hacia la Av. 28 de julio Se ha hecho la inspección de campo identificando los daños o deterioros que ha sufrido el pavimento, midiendo su área y señalando su porcentaje de incidencia en cada unidad de muestreo. Aplicando el método del PCI, se halló un PCI equivalente a 24, clasificado como Muy malo y para el tramo desde Putumayo hacia 28 de julio y obtuvo un PCI equivalente a 31, clasificado como Malo, para el tramo desde 29 hacia Putumayo. Al comparar los resultados se pudo observar que donde hay más flujo vial, se incrementa el deterioro considerablemente. Se ha recomendado realizar un recapeo a la superficie de rodadura de la avenida Navarro Cauper, desde Av. Putumayo hacia la Av. 28 de julio y viceversa. Asimismo, es necesario mejorar la señalización de tránsito en la zona, debido a que se observa los semáforos no funcionan correctamente.Item Evaluación técnica y económica del tratamiento superficial bicapa (TSB) y Slurry Seal, de la carretera Cacatachi – Chirapa, departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2021-12-14) Arévalo Pisco, Milagros Giomar; Díaz Villalobos, Jhoy Ruben; Samamé Zatta, Victor EduardoEn el presente proyecto de investigación se realiza el “EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA (TSB) Y SLURRY SEAL, DE LA CARRETERA CACATACHI – CHIRAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN” como una alternativa de aplicación de un tratamiento superficial a la vía. Para ello, se realizó diseños de ambos tipos de tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa, para las mismas condiciones de tránsito, terreno de fundación, a partir de cada uno de los diseños obtenidos y las cantidades de materiales a utilizarse, se realizó la comparación de costos. Por otro lado, la parte técnica analiza la eficacia y el comportamiento durante su periodo de diseño. Finalmente, realizando la evaluación técnica-económica el tratamiento superficial con Slurry Seal refleja ser la alternativa más rentable y con mejor desempeño durante su vida de diseño. El objetivo general es determinar la evaluación técnica - económica del tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa, según su diseño y dosificación. Como objetivos específicos tenemos: evaluar y determinar técnicamente el tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa, Analizar económicamente el tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa. Se concluye que al realizar la comparación económicamente el tratamiento superficial con Slurry Seal resulta ser más rentable, de acuerdo a las mismas condiciones de tráfico y suelo empleados para el tratamiento superficial bicapa. Es muy importante que el buen mantenimiento y consideraciones de elementos de drenaje ayudará a cumplir el periodo de diseño del tratamiento superficial. Al realizar el análisis técnico es muy necesario considerar las condiciones que ofrece la zona de estudio para elegir el tratamiento superficial más adecuado. Al realizar el análisis económico aplicando la metodología del análisis de precios unitarios, se concluye que la mejor alternativa de tratamiento superficial es el Slurry Seal. Todo este análisis técnico y económico permite finalmente conocer la alternativa más rentable, menos contaminante y que se pueda ajustar a las condiciones reales de la zona del proyecto. La carretera Cacatachi - Chirapa es de mucha importancia en la región ya que resulta ser un atractivo turístico y se desarrolla la agricultura, entre otras, por lo tanto, mejorar la transitabilidad, detener el deterioro, brindar seguridad y comodidad al transeúnte. De este modo con cada uno de los resultados obtenidos al finalizar esta investigación, se tendrá una forma de trabajo más económica, menos contaminante y de buena calidad, que servirá de ejemplo para el resto de las carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito que se realizan en nuestro país.