Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/38
Browse
2 results
Search Results
Item Influencia del aditivo reductor de agua en la resistencia a la compresión de un concreto 210kg/cm2 a tempranas edades - Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-01-13) Huaicama Caballero, Elsa Maria; Rimapa Ruiz, Manuel; García Langer, Carol BegoñaEl objetivo de este estudio fue analizar la influencia del aditivo Chema Plast 120D en la resistencia a la compresión del concreto (cemento – arena), incorporando diferentes porcentajes del aditivo (0.40%, 0.70% y 1.00%) en un diseño con resistencia de 210 kg/cm2 y una relación agua/cemento (A/C) de 0.58. Se realizaron 120 muestras, las cuales fueron elaboradas en el laboratorio de suelos de la Universidad Científica del Perú (UCP) y curadas durante 28 días, conforme a las normativas técnicas, para luego ser sometidas a pruebas de resistencia a la compresión a los 3, 7, 14 y 28 días. Los resultados mostraron que el diseño patrón alcanzó una resistencia promedio de 138 kg/cm2 a los 3 días. Con el 0.40% de aditivo, la resistencia fue de 153 kg/cm2, con 0.70% fue de 197 kg/cm2, y con 1.00% alcanzó 228 kg/cm2 a los 3 días. A los 28 días, el diseño con 0.40% de aditivo logró una resistencia de 277 kg/cm2, el de 0.70% alcanzó 306 kg/cm2, y el de 1.00% alcanzó 344 kg/cm2. Además, se observó un aumento en el asentamiento del concreto conforme aumentaba el porcentaje de aditivo, siendo de 4.5/8” para el 0.40%, 5.1/2” para el 0.70% y 6” para el 1.00%. Los resultados fueron positivos, ya que todos los diseños superaron la resistencia de 210 kg/cm2 propuesto en el diseño inicial a los 28 días. Se concluyó que el aditivo Chema Plast 120D tiene una influencia significativa en la mejora de la resistencia a la compresión del concreto a tempranas edades, por lo que su uso es recomendable en los porcentajes estudiados (0.40%, 0.70%, 1.00%) para la elaboración de concreto (cemento-arena) con relación A/C = 0.58Item Estudio De La Contracción Del Concreto Cementoarena, Con Cemento Portland Tipo I Y Aditivo Superplastificante Masterease 3900, Iquitos - 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-06-28) Doza Saboya, Dominick Ronaldo; Pinedo Burga, Juan Pedro Germán; Bautista Serpa, LilianaLa construcción civil en nuestro país y las distintas metodologías de construcción son complejas y variantes a lo largo del territorio, esto debido a la gran diversidad climática, geológica y accesibilidad a recursos y materiales a lo largo y ancho de nuestro país, y más aún esto se refleja en las metodologías de construcción en nuestra región Loreto debido a la falta de canteras naturales de agregado grueso y de agregado fino que cumplan con los estándares de la norma técnica peruana de construcción, además tenemos un clima tropical cambiante. Los ensayos a realizar en la primera etapa de esta investigación fueron establecer las propiedades físicas del agregado a utilizar, luego el desarrollo de los diseños de mezcla para los concreto cemento-arena de relación agua/cemento 0.60 con 0.5%, 1.0% y 1.5% de aditivo añadido; para después realizar los ensayos de concreto en estado fresco y en estado endurecido, así como también los ensayos de contracción. Para el En específico el concreto cemento-arena o también conocido como mortero tiende a presentar problemas de fisuración, más comúnmente en elementos estructurales, como losas aligeradas, columnas, vigas o vigas de cimentación, esto debido a los cambios volumétricos del concreto producto de su propio proceso de fraguado, y que en la mayoría de los casos no son debidamente identificados, analizados y contrarrestados. Por lo tanto, los análisis de la presente investigación, sobre el efecto que causa en el concreto cemento-arena el aditivo superplastificante MasterEase 3900 y el agregado fino utilizado, se refieren solo a los parámetros referidos a la contracción. El problema general de la investigación es, ¿Cómo influye el uso del cemento portland tipo I y aditivo superplastificante MasterEase 3900 en el control de cambio de longitud asociada a la contracción en el concreto cemento – arena en Iquitos 2022? El principal objetivo es "Estudiar la contracción del concreto cemento – arena utilizando cemento portland Tipo I y aditivo superplastificante MasterEase 3900 para la medición del cambio longitudinal, en Iquitos 2022". xviii caso del ensayo de contracción de concreto se utilizaron 10 prismas de 75x75x285 mm. por cada concreto con diferente porcentaje de aditivo añadido, al mismo tiempo se agrupó en “curados 28 días” y “sin curado”, haciendo un total de 30 prismas de concreto cemento-arena para ser analizados. Los datos se recogieron a lo largo de 28 días consecutivos. Se observó que existe una diferencia relativamente significativa en la contracción del concreto “sin curado” y el concreto “curado 28 días” presentándose en ambos casos contracción del concreto. Notándose menor contracción en los prismas del concreto cemento-arena con 0.5% de aditivo superplastificante MasterEase 3900 y curados 28 días; mientras que se observó una mayor contracción en el concreto cemento-arena con 1.5% de aditivo superplastificante MasterEase 3900 sin curado. De la información mencionada se concluye que, a menor porcentaje de aditivo añadido, el concreto tiende a contraerse en menor medida, siendo de mucha importancia el proceso continuo de curado del concreto cementoarena para obtener concretos de óptimo desarrollo.