Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/38
Browse
3 results
Search Results
Item Influencia del superplastificante masterease 3900 en el comportamiento mecanico del concreto cemento-arena de mediana resistencia – Iquitos,2024(Universidad Científica del Perú, 2024-12-19) Pinedo Castillo, Mauro Valentín; Pinedo Gómez, Patrick Henry Costello; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoEn esta investigación de nivel descriptiva y explicativa se determinó la influencia de la adición del plastificante MasterEase 3900, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto cemento – arena f’c=210 kg/cm2, elaborado con agregado fino de módulo de fineza 1.93, cemento Portland tipo GU de la marca APU. La mezcla se elaboró con relación A/C = 0.50, 0.56, 0.62 y dosificaciones de 0% (concreto cemento – arena patrón) y 0.60%, 0.82% y 1.06 % de aditivo. La muestra estuvo conformada por 252 probetas, las que fueron ensayadas a los 3, 7 y 28 días de curado. Se aplicó la estadística descriptiva para el procesamiento de información. Obteniéndose para la relación A/C = 0.50, valores para las propiedades del concreto fresco más ventajosos que para las relaciones A/C de 0.56 y 0.62. Así el slump correspondiente para 0%, 0.60%, 0.82% y 1.06% de adición de aditivo que se alcanzó fue de 5 7/8” 7½ “, 43/4”, 53/8” y 6 1/4”, respectivamente. El % de aire atrapado fue de 3.91, 5.29, 5.11 y 4.83 y el peso unitario del concreto fue de 2151.31, 2127.55, 2124.73 y 2119.22, respectivamente. El estudio reveló que para una relación A/C = 0.50 y con la adición de 1.06 % de aditivo se alcanza una manejabilidad de 164% respecto de la mezcla patrón. Asimismo, los mejores resultados para resistencia a la compresión con la adición de 0.60 % de aditivo y la relación A/C 0.50. Concluyéndose que existe una influencia significativa del aditivo, y por lo tanto quedó confirmada la hipótesis. Asimismo, que dosificaciones superiores a 0.60 % de aditivo son dañinas afecta negativamente a la resistencia del concreto.Item Estudio De La Contracción Del Concreto Cementoarena, Con Cemento Portland Tipo I Y Aditivo Superplastificante Masterease 3900, Iquitos - 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-06-28) Doza Saboya, Dominick Ronaldo; Pinedo Burga, Juan Pedro Germán; Bautista Serpa, LilianaLa construcción civil en nuestro país y las distintas metodologías de construcción son complejas y variantes a lo largo del territorio, esto debido a la gran diversidad climática, geológica y accesibilidad a recursos y materiales a lo largo y ancho de nuestro país, y más aún esto se refleja en las metodologías de construcción en nuestra región Loreto debido a la falta de canteras naturales de agregado grueso y de agregado fino que cumplan con los estándares de la norma técnica peruana de construcción, además tenemos un clima tropical cambiante. Los ensayos a realizar en la primera etapa de esta investigación fueron establecer las propiedades físicas del agregado a utilizar, luego el desarrollo de los diseños de mezcla para los concreto cemento-arena de relación agua/cemento 0.60 con 0.5%, 1.0% y 1.5% de aditivo añadido; para después realizar los ensayos de concreto en estado fresco y en estado endurecido, así como también los ensayos de contracción. Para el En específico el concreto cemento-arena o también conocido como mortero tiende a presentar problemas de fisuración, más comúnmente en elementos estructurales, como losas aligeradas, columnas, vigas o vigas de cimentación, esto debido a los cambios volumétricos del concreto producto de su propio proceso de fraguado, y que en la mayoría de los casos no son debidamente identificados, analizados y contrarrestados. Por lo tanto, los análisis de la presente investigación, sobre el efecto que causa en el concreto cemento-arena el aditivo superplastificante MasterEase 3900 y el agregado fino utilizado, se refieren solo a los parámetros referidos a la contracción. El problema general de la investigación es, ¿Cómo influye el uso del cemento portland tipo I y aditivo superplastificante MasterEase 3900 en el control de cambio de longitud asociada a la contracción en el concreto cemento – arena en Iquitos 2022? El principal objetivo es "Estudiar la contracción del concreto cemento – arena utilizando cemento portland Tipo I y aditivo superplastificante MasterEase 3900 para la medición del cambio longitudinal, en Iquitos 2022". xviii caso del ensayo de contracción de concreto se utilizaron 10 prismas de 75x75x285 mm. por cada concreto con diferente porcentaje de aditivo añadido, al mismo tiempo se agrupó en “curados 28 días” y “sin curado”, haciendo un total de 30 prismas de concreto cemento-arena para ser analizados. Los datos se recogieron a lo largo de 28 días consecutivos. Se observó que existe una diferencia relativamente significativa en la contracción del concreto “sin curado” y el concreto “curado 28 días” presentándose en ambos casos contracción del concreto. Notándose menor contracción en los prismas del concreto cemento-arena con 0.5% de aditivo superplastificante MasterEase 3900 y curados 28 días; mientras que se observó una mayor contracción en el concreto cemento-arena con 1.5% de aditivo superplastificante MasterEase 3900 sin curado. De la información mencionada se concluye que, a menor porcentaje de aditivo añadido, el concreto tiende a contraerse en menor medida, siendo de mucha importancia el proceso continuo de curado del concreto cementoarena para obtener concretos de óptimo desarrollo.Item Influencias de los aditivos incorporador de aire y superplastificante en las propiedades físicas y mecánicas del concreto cemento -arena liviano, elaborado con perlas de poliestireno expandido y agregado fino. Iquitos, 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-07-12) Pérez Murrieta, Tatiana; Flores Ramírez, Frank Antonio; Vela Rodríguez, Mario Amador; Morales Aquituari, Claudia de JesúsEl uso de concreto cemento - arena liviano a partir de la mezcla de solamente agregado fino de módulo de fineza promedio 1,31 y perlas de poliestireno expandido de tamaño máximo nominal ø 1/4”, cemento portland, agua y aditivos, es técnicamente factible; y, es necesario conocerse la dosificación y regular su uso en la normativa correspondiente. La problemática abordada en esta investigación de tipo experimental, ha permitido determinar la influencia de la variación de la dosificación de los aditivos incorporador de aire (Eucocell 1000) y superplastificante (Neoplast 8500 HP), pero manteniéndose constante la relación a/c, el porcentaje de agregado fino y perlas de poliestireno determinados en un diseño patrón. Este concreto, obtenido en combinación con una relación en peso aditivo/cemento de 0.006 de Neoplast y 0.00 de Eucocell, al 95% de nivel de confianza, alcanzó una densidad de 1632,71 kg/m3 y una resistencia a la compresión a los 28 días de 195 kg/cm2, siendo significativa la correlación de Neoplast vs resistencia (1.1%) y no siendo necesario el empleo de Eucocell. Asimismo, al 95% de nivel de confianza, a los 28 días alcanzó una resistencia a la tracción de 15,09 kg/cm2 y a la flexión de 35,15 kg/cm2, y un módulo elástico de 206 910 kg/cm2; habiéndose superado el rango de resistencia a la compresión, para concretos livianos no estructurales, propuesta por la Portland Cement Association.