Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/38
Browse
3 results
Search Results
Item Estudio comparativo de resistencia a la compresión y flexión de un concreto cemento - arena convencional 210kg/cm2 y un concreto utilizando arena del río nanay con sikafiber® force-48, Iquitos - 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-12-19) Mozombite Gonzales, Ruth Marisela; Ramos Maytahuari, Matt Estiven; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoEl presente estudio tiene como objetivo comparar la resistencia a la compresión y flexión de un concreto cemento - arena convencional 210kg/cm2 y un concreto utilizando arena del río Nanay – Iquitos con sikafiber® forcé-48, llegándose a los siguientes resultados: La resistencia a la compresión del concreto patrón curado durante 28 días fue de 317kg/cm2; y el concreto experimental evaluado también a los 28 días de curado con la adición de 1% sikafiber® force-48 alcanzó 300 kg/cm2; con la adición de 2% de fibra fue de 281kg/cm2; y con la adición de 4% alcanzó 240kg/cm2. En cuanto a la resistencia a la flexión, el concreto patrón curado durante 28 días fue de 31kg/cm2; Diseño con la adición sikafiber® force-48 de 1% curado durante 28 días 34kg/cm2; Diseño con la adición sikafiber® force-48 de 2% curado durante 28 días 37kg/cm2; Diseño con la adición sikafiber® force-48 de 4% curado durante 28 días 38kg/cm2. Al analizar los resultados todos son aceptados ya que superan al diseño patrón 210kg/cm. Finalmente, se llegó a la conclusión que si se puede utilizar sikafiber® force-48, para mejorar la resistencia a la flexión, como se vio en el estudio cuanto más porcentaje de sikafiber® force-48 se incorpora al diseño aumenta la resistencia a la flexión, pero disminuye la resistencia a la compresión. Por lo tanto, la adición en porcentajes de (1%, 2% y 4%) de sikafiber® force-48, no incrementa la resistencia a la compresión, pero si aumenta la resistencia a la flexión del concreto cemento – arena convencional, con lo cual se contrastó parcialmente nuestra hipótesis Hi.Item Influencia del superplastificante master ease 3900 en la resistencia a la compresión del concreto cemento-arena, elaborado con agregado de Iquitos- 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-12-18) Carrasco Wong, Julio Diomedes; Mendez Castillo, Ana Raquel; Ríos Vargas, CalebLa presente investigación busca determinar la influencia del superplastificante Master Ease 3900 en la resistencia a la compresión y flexión del concreto cemento-arena elaborado solamente con agregado fino de la cantera km 25+200 Carretera Iquitos-Nauta. Con un estudio de nivel descriptivo y explicativo, busca describir y responder la causa del efecto que sufren las muestras conformadas por 252 probetas. Las muestras fueron elaboradas con agregado fino de MF 1.12 y cemento Portland tipo GU de la marca APU, A/C de 0.58 y aditivo Master Ease 3900 con porcentajes de 0.0% para la muestra patrón y 0.5%, 0.75% y 1.00% para las muestras de diseño, ensayados a los 3, 7 y 28 días de curado. Los resultados mostraron que la relación A/C 0.60 y 0.62 obtienen las propiedades del concreto fresco con más ventaja, por encima de la relación A/C 0.58. En ese sentido, si se aplica una relación A/C 0.58 con adición de 1.00% de aditivo, se alcanza una manejabilidad de 243%. Es decir, conforme se incremente la relación A/C, la manejabilidad es 2.4 veces superior a la relación A/C 0.58 inicial. Por otro lado, si se aumenta la relación A/C a 0.62 el revenimiento es menor a 1.5”. Respecto a la resistencia a la compresión y la flexión, los mejores resultados se lograron con la relación A/C 0.58 y adición de aditivo de 1.00%, que fueron procesados con estadística descriptiva. Así mismo, para la prueba de hipótesis se usó la estadística inferencial. Concluyendo finalmente que existe influencia significativa del aditivo MasterEase en la resistencia a la compresión y flexión del concreto cemento – arena según las muestras realizadas.Item Influencia de la incorporación de fibra de PET reciclado en la resistencias a la compresión y flexión del concreto, provincia de San Martín – Perú, 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-07-08) Cubas Becerra, Lenin; Valderrama Marin, Luis Antonio; Irigoin Cabrera, Ulises OctavioEl uso del concreto a medida que transcurren los años ha cobrado una gran demanda en la construcción civil para la realización de proyectos estructurales e influye el costo, tiempo, resistencia y propiedades física, química y mecánicas, esto es debido a su facilidad de aplicación y alcance de sus elementos para el diseño; existe aún cierta incertidumbre y desconocimiento acerca de los muchos componentes y propiedades del concreto. Por lo tanto, en el presente proyecto Influencia de la Incorporación de fibra de Tereftalato de Polietileno reciclado tiene como objetivo analizar y determinar la resistencia del concreto, sometidos a cargas de compresión, flexión y reportar los resultados obtenidos a través de métodos de diseños, ensayos y la aplicación de conocimientos teóricos, para la realización de la investigación. Finalmente se obtiene el concreto ya incorporado las fibras de Tereftalato de Polietileno en diferentes porcentajes que permite la optimización del uso y presenta ventajas en su comportamiento sometidos a esfuerzo y deformaciones.