UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ FACULTAD DE NEGOCIOS INVESTIGACIÓN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Plan de Negocio de Paintball en la ciudad de Tarapoto, año 2017 Autores: Mendoza Vela, Sergio Guillermo Sánchez Sánchez, Geyser Alexander Para optar por el título profesional de Licenciado en Administración Tarapoto – Perú 2017 II DEDICATORIA Primeramente, dedicar a Dios por darme todo lo necesario para seguir adelante día a día y lograr mis metas y objetivos, ya que sin él no podría estar presente en estos momentos. En segundo lugar, dedicarlo a mis padres por ser los pilares fundamentales en mi vida y por todo el apoyo incondicional que me han dado siempre, por ellos he conseguido todo lo que hasta ahora tengo. También dedico este proyecto a mi novia que me apoyo incondicionalmente durante estos años de mi carrera profesional y por haber sido de gran ayuda para la culminación de este proyecto. Sergio Guillermo Dedico este proyecto de tesis a Dios por estar conmigo en cada paso que doy; a mis padres quienes a lo largo de mi vida me han cuidado y educado con buenas enseñanzas y valores, por ellos soy lo que soy ahora. También dedico este proyecto a mi novia e hija que son mi fortaleza, motivación y los pilares de mi vida, por ellas me esfuerzo para seguir adelante, lograr mis metas y ser mejor cada día. Geyser Alexander III AGRADECIMIENTO Doy gracias a Dios por darme salud y por haberme permitido llegar hasta este punto de mi vida; a mis padres por la fortaleza, apoyo y motivación que me dan día a día, si ellos nada de esto hubiese sido posible; a mi novia por su ayuda incondicional durante todos mis estudios y por todo su apoyo en el desarrollo de este proyecto, gracias a ella pudimos terminar el trabajo. Agradezco a los profesores que me enseñaron durante toda la carrera universitaria, por haberme transmitido los conocimientos obtenido para la culminación de mis estudios profesionales. También agradecer a los profesores del curso de Suficiencia Profesional, por la colaboración, paciencia y apoyo que nos brindaron durante estos meses. Agradecer a la Universidad Científica del Perú por haber aceptado que sea parte de ella para realizar mi carrera profesional y cumplir mis metas. Sergio Guillermo Agradezco a Dios por haberme guiado por el buen camino hasta ahora; en segundo lugar, agradecer a mi familia por darme siempre apoyo incondicional y fuerzas para seguir adelante, gracias a ellos he llegado hasta donde estoy ahora. Un agradecimiento especial a mis profesores de la carrera profesional y a los profesores del curso de Suficiencia Profesional, a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias por su paciencia y enseñanza. Doy gracias a la Universidad Científica del Perú que me abrió sus puertas y me brindó la oportunidad de poder realizar mis estudios académicos. Geyser Alexander IV V ÌNDICE DE CONTENIDO Página RESUMEN .................................................................................................................. 1 ABSTRACT................................................................................................................. 2 I. INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................ 3 1.1 Nombre del negocio ................................................................................... 3 1.2 Actividad empresarial ................................................................................. 3 1.3 Idea de negocio .......................................................................................... 4 II. PLAN DE MARKETING ...................................................................................... 5 2.1 Necesidades de los clientes ....................................................................... 5 2.2 Demanda actual y tendencias .................................................................. 11 2.3 Oferta actual y tendencias ........................................................................ 12 2.4 Programa de Marketing ............................................................................ 14 2.4.1 El producto ...................................................................................... 15 2.4.2 El precio .......................................................................................... 17 2.4.3 La promoción .................................................................................. 18 2.4.4 La cadena de distribución ................................................................ 18 III. PLAN DE OPERACIONES ............................................................................... 19 3.1 Estudio de la fuente de aprovisionamiento ............................................... 19 3.2 El proceso productivo ............................................................................... 20 IV. PLAN DE RECURSOS HUMANOS .................................................................. 22 4.1 La organización ........................................................................................ 22 4.2 Puestos, tareas y funciones ..................................................................... 22 4.3 Condiciones Laborales ............................................................................. 24 4.4 Régimen Tributario ................................................................................... 24 V. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO ............................................................... 25 5.1 Estudio económico ................................................................................... 25 VI 5.2 Estudio financiero ..................................................................................... 27 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 32 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 32 ANEXOS ................................................................................................................... 35 VII ÍNDICE DE CUADROS Página Cuadro 1. Etapa de recreación (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) ........ 3 Cuadro 3. Población total, ciudad de Tarapoto, censos 1993 y 2007; y proyectado al 2017.......................................................................................................................... 11 Cuadro 4. Población por edades, ciudad de Tarapoto, censo 2007; y separado por segmentos potenciales que practicarían el deporte de paintball, 2017. .................... 12 Cuadro 5. Competencia – Paintball Camp, ciudad de Tarapoto, 2017. ..................... 13 Cuadro 6. Competencia – Paintball Oriente, ciudad de Tarapoto, 2017. ................... 14 Cuadro 7. Costo de bolas de pintura a utilizar en el campo de juego, 2017. ............. 19 VIII ÌNDICE DE GRÀFICOS Página Gráfico 1. Consumidores potenciales ....................................................................... 12 IX ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura 1. Logo de la empresa, 2017 ........................................................................... 3 Figura 2. Acciones que se realizan en un juego de paintball. ...................................... 6 Figura 3. Campos de juego ......................................................................................... 7 Figura 4. Tipos de uniformes ...................................................................................... 8 Figura 5. Logo paintball camp. .................................................................................. 13 Figura 6. Logo paintball oriente. ................................................................................ 14 Figura 7. Máscara de protección ............................................................................... 15 Figura 8. Mono de camuflaje ..................................................................................... 16 Figura 9. Chaleco ..................................................................................................... 16 Figura 10. Guantes ................................................................................................... 16 Figura 11. Marcadora ................................................................................................ 17 Figura 12. Bolas de pintura ....................................................................................... 17 Figura 13. Flujo del proceso productivo del juego de paintball, ciudad de Tarapoto, 2017.......................................................................................................................... 20 Figura 14. Estructura organizacional de la empresa Paintball War, 2017.................. 22 X ÍNDICE DE TABLAS Página Tabla 1. Comportamiento del mercado: tendencias y participación. .......................... 25 Tabla 2. Ingreso por ventas. ..................................................................................... 25 Tabla 3. Gastos administrativos. ............................................................................... 26 Tabla 4. Gastos comerciales. .................................................................................... 26 Tabla 5. Gastos pre operativos. ................................................................................ 27 Tabla 6. Inversión en activos fijos. ............................................................................ 27 Tabla 7. Depreciación y amortización en activos fijos. .............................................. 27 Tabla 8. Programa de endeudamiento. ..................................................................... 28 Tabla 9. Estado de resultados económicos. .............................................................. 30 Tabla 10.Tributación del proyecto. ............................................................................ 31 Tabla 11. Flujo de caja. ............................................................................................. 31 XI ÍNDICE DE ANEXOS Página Anexo 1. Cambios en el capital de trabajo ................................................................ 35 Anexo 2. Balance ...................................................................................................... 35 Anexo 3. VAN y TIR económico. ............................................................................... 36 Anexo 4. VAN y TIR financiero.................................................................................. 36 Anexo 5. Ubicación del local de paintball en la ciudad de Tarapoto, 2017. ............... 36 Anexo 6. Implantación del terreno ............................................................................. 37 Anexo 7. Implantación de las instalaciones de la empresa de paintball, 2017. ......... 37 1 RESUMEN La presente investigación en negocios estudia la factibilidad de crear el servicio de paintball en la ciudad de Tarapoto, el cual constituye en un deporte que ayuda a desarrollar el carácter de la persona. Los participantes aprenden a trabajar en equipo, si quieren ganar; ganan confianza en sí mismos; desarrollan habilidades necesarias para ser unos buenos líderes; y se divierten mientras alivian su estrés. Paintball es un deporte que ayuda a desarrollar destreza y carácter; aquí los jugadores aprenden a trabajar en equipo, desarrollan habilidades como líderes, ganan confianza en sí mismos y, sobre todo se divierten y eliminan su estrés. El objetivo principal es la creación del servicio de deporte y recreación, a través de un campo para la práctica de paintball; determinando su factibilidad económica y financiera en la ciudad de Tarapoto. Además de establecer una estrategia adecuada de promoción y publicidad a través de un plan de marketing. Los resultados del estudio nos señalan que existe un mercado potencial que puede adquirir este servicio; existen espacios físicos y equipamientos para desarrollar este servicio. También, se ha determinado la rentabilidad del negocio y que existe la posibilidad de obtener financiamiento. Palabras clave: Plan de negocios; factibilidad; servicio de paintball; recreación deportiva. 2 ABSTRACT The present investigation in businesses studies the feasibility to create the service of paintball in the city of Tarapoto, which constitutes in a sport that helps to develop the character of the person. The participants learn to work in equipment, if they want to win; they gain confidence in themselves; they develop abilities necessary to be good leaders; and they are amused while they alleviate its stress. Paintball is a sport that helps to develop to skill and character; here the players learn to work in equipment, develop abilities like leaders, gain confidence in themselves and, mainly they amuse and they eliminate its stress. The primary target is the creation of the service of sport and recreation, through a field for the practice of paintball; determining its economic and financial feasibility in the city of Tarapoto. Besides to establish a suitable strategy of promotion and publicity through a marketing plan. The results of the study indicate to us that a potential market exists that can acquire this service; physical spaces and equipment exist to develop this service. Also, the yield of the business has been determined and that exists the possibility of obtaining financing. Key words: Plan of businesses; feasibility; service of paintball; sport recreation. 3 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del negocio Nombre: Paintball War S.A.C. Localización: ciudad de Tarapoto, departamento San Martín, Perú. Sector de actividad: servicio de entretenimiento y recreación. Figura 1. Logo de la empresa, 2017 Fuente: Elaborado por los autores. 1.2 Actividad empresarial Cuadro 1. Etapa de recreación (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) R Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 93 Actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas 931 Actividades deportivas 9311 Gestión de instalaciones deportivas Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Clasificación Industrial Internacional Uniforme - CIIU. 4 1.3 Idea de negocio El servicio de Paintball War inicia porque al analizar el mercado vimos que nuestras posibles competencias no brindan un buen servicio, además que se encuentran un poco alejados de la ciudad, lo que representa una excelente oportunidad para la empresa a desarrollarse ya que representará un cambio para la ciudad. El campo de paintball contará con una capacidad de 20 jugadores y será construido en un terreno de 1.500 metros cuadrados, con vasto despliegue natural para permitir un correcto desarrollo del servicio. Nuestros clientes son personas que acudirán en grupo y aquellas empresas que quieren hacer interacción entre sus trabajadores como parte de la motivación laboral. Se busca brindar el mejor servicio de recreación, ofreciendo a nuestros clientes: un campo de paintball con un ambiente amplio, parqueadero privado para vehículos, kiosco/bar, baños y vestidores para varones y mujeres, área de preparación de jugadores, simulaciones en cada campo; y sobre todo brindara mucha seguridad a los jugadores. 5 II. PLAN DE MARKETING 2.1 Necesidades de los clientes Los clientes son muy importantes en todo negocio, ya que depende de ellos el éxito o el fracaso que se tenga, es por ello que se debe brindar un servicio de calidad y la manera para satisfacerlos es conociéndolos y comunicándonos con ellos para conocer sus necesidades. Las necesidades e intereses de los consumidores a media del tiempo van cambiando, y con ello cambia la demanda del mercado; es por eso las empresas deben invertir cierta cantidad de dinero para analizar constantemente lo que el consumidor desea y necesita. Esto permite que las empresas mantengan un buen nivel de competitividad respecto a otras empresas. Los clientes buscan un buen servicio, buena atención y que les brinden la información necesaria sobre el juego, tales como el precio, lo que se ofrece al entrar al campo, el uniforme, las balas y el tiempo del juego. Steve (1999) En el libro The Complete Guide to Paintball explica que el paintball tuvo su origen en 1976 y nace con el deseo de dos amigos: Hayes Noel y Charles Gaines; de experimentar altas dosis de adrenalina y una imaginación nutrida por actividades de caza en África. También cuenta que las primeras partidas de paintball eran muy diferentes a las modernas. Las pistolas Nelspot eran las únicas disponibles. Utilizaban cartuchos de CO2 de 12 gramos, cargaban un máximo de 12 disparos, y tenían que ser amartilladas tras cada tiro. Las primeras bolas de pintura tenían una base de aceite y por tanto no eran solubles en agua. 6 El Paintball, también denominado juego con bolas de pintura, es un deporte que se practica en grupos de personas, muchas veces amigos quienes buscan un momento de romper la rutina del trabajo diario. Las acciones del juego van generando paulatinamente una actitud de competitividad, donde cada equipo deja de considerar al otro equipo como su equipo y lo observa como un rival, y eso despierta la adrenalina en las personas. Figura 2. Acciones que se realizan en un juego de paintball. Fuente: ZonaPaintball.net Por otra parte, este juego es considerado como un deporte de alto riesgo, por cuanto la interacción de los participantes pasa de una acción física natural al uso de ciertas estrategias donde interviene la inteligencia de la persona. 7 Los lugares físicos donde se realizan los juegos pueden ser diferentes escenarios como: un campo abierto lleno de arboles, que constituyen el escondite o refugio de cada participante; o también calles de un barrio donde ciertos espacios libres pueden ser el escondite de un jugador. Figura 3. Campos de juego Fuente: ZonaPaintball.net El juego tiene un proceso de actividades que van desde la entrega de vestimenta apropiada, equipos de protección y armas de disparo de bolas de pintura, hasta sus respectivas instrucciones finales. Todo este proceso genera una necesidad en el participante de tener la vestimenta que le identifique como un equipo diferenciado del resto, por ejemplo, un equipo podrá denominarse “los fantásticos” y por lo tanto en la vestimenta deberá incorporarse un parche con la imagen que identifique con el nombre señalado. 8 Figura 4. Tipos de uniformes Fuente: PaintballCampTpto Fuente: PaintballOriente.com Kotler y Armstrong (2003, pág. 19), en su libro Fundamentos de marketing, indican que el marketing es la función en los negocios que identifica las necesidades y deseos de los clientes, determina los mercados meta que mejor pueden servir a la organización y diseña los productos, servicios y programas apropiados para servir a esos mercados. 9 El marketing tiene como objetivo principal favorecer el intercambio entre dos partes en que ambas resulten beneficiadas. Se entiende como un intercambio, el acto de obtener un producto deseado de otra persona, ofreciéndole algo a cambio. Para que esto se produzca, es necesario que se den cinco condiciones: debe haber al menos dos partes; cada parte debe tener algo que supone valor para la otra; deben ser capaces de comunicar y entregar; deben ser libres de aceptar o rechazar la oferta y debe creer que es apropiado. (Kotler y Armstrong, 2003) De acuerdo con Nazareno (2016) en la publicación de su blog titulada Marketing de experiencias: conecta con tus clientes desde la emoción y placer, explica que el marketing de experiencias es la forma en que las marcas logran una conexión positiva en sus clientes mediante la experiencia y la utilización de vivencias sensoriales que generan emociones de bienestar y placer. También menciona que el consumidor de la era digital solo será conquistado por aquellas empresas que además de un producto o servicio de calidad le ofrezcan un trato personalizado, una atención dinámica y ágil, pero por sobre todas las cosas le brinden experiencias de vida. Por otro lado, Lenderman y Sánchez (2008) en su libro Marketing experiencial: la revolución de las marcas nos dice que el marketing experiencial tiene que ver con la autenticidad, las interacciones personales y el otorgar poder al consumidor individual. También señala cinco puntos importantes que son: 1. Las campañas de marketing experiencial deben suponer un beneficio significativo para el consumidor. 2. El marketing experiencial se comunica en un diálogo personal entre el profesional del marketing y el consumidor. 3. Se basa en implicar a la gente de forma memorable. 4. El marketing experiencial dará más poder al consumidor individual y desatará la evangelización a pie de calle. 10 5. Será la clave del éxito o del fracaso de las marcas del futuro. Cabe señalar que Lenderman es fundador del Internacional Experiential Marketing Association (IXMA) y considerado uno de los pioneros en el campo profesional del marketing experiencial. Gilibets (2013) en la publicación de su blog Marketing deportivo: el marketing al servicio del deporte, señala que esta es una disciplina que se basa en la aplicación de técnicas de comercialización, pricing, comunicación y distribución al ámbito del deporte. Así mismo, menciona que cuando hablamos de marketing deportivo debemos diferenciar entre: la promoción de eventos y entidades deportivas; y la difusión de marcas o productos a través de estos eventos y entidades. Se trata de dos modalidades que pueden ser complementarias y funcionar simultáneamente. Según Cubillo y Cerviño (2008) en su libro Marketing sectorial; en el Marketing deportivo se debe utilizar estrategias para alcanzar unos objetivos, que en caso que fueran de crecimiento, podrían ser: penetración en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo del producto y diversificación. Como cualquier otro tipo de marketing, la aplicación del marketing deportivo necesita conocer el mercado para poder elaborar las estrategias de segmentación y posicionamiento. Por otra parte, también menciona que los principales actores del mercado deportivo son: proveedores, oferentes de productos deportivos y los consumidores. Los canales de distribución en marketing deportivo deben facilitar el consumo y la adquisición de productos deportivos, puesto que es la variable que relaciona la producción con el consumo. Con las nuevas tecnologías de información y comunicación, los canales de distribución se han ampliado y evolucionado considerablemente. La comunicación aporta al marketing deportivo técnicas para informar, persuadir, motivar, incentivar a los consumidores de deporte, pero también generar imagen. (Cubillo y Cerviño, 2008) 11 2.2 Demanda actual y tendencias Mercado potencial El mercado potencial son los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo, debido a que nuestro campo de paintball será en la ciudad de Tarapoto. La población total en estudio está conformada de la siguiente manera: Cuadro 2. Población total, ciudad de Tarapoto, censos 1993 y 2007; y proyectado al 2017. Segmentos Distritos Población 1993 Población 2007 Tasa de crecimiento promedio anual Población 2017 (P) A Tarapoto 54,581 68,295 1,6 73,515 B Banda de Shilcayo 13,558 29,111 5,6 44,171 C Morales 14,241 23,561 3,7 30,553 Total 82,380 120,967 10,9 148,239 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Censos Nacionales. Leyenda: (P) Proyectado. Consumidores potenciales De acuerdo a lo analizado, los consumidores potenciales son los jóvenes y adultos entre las edades de 15 a 44 años de género masculino y femenino. Pueden venir entre amigos, familias, personas provenientes de instituciones, empresas o entidades educativas; y las reservas se harán de manera anticipada ya sea llamando al local o escribiendo en la página. 12 Cuadro 3. Población por edades, ciudad de Tarapoto, censo 2007; y separado por segmentos potenciales que practicarían el deporte de paintball, 2017. Segmentos Edades Distritos Tarapoto Banda de Shilcayo Morales A 15 – 19 7,715 3,276 3,046 B 20 – 29 13,039 5,378 4,449 C 30 – 39 10,469 4,399 3,447 D 40 – 44 4,790 1,958 1,610 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales. Gráfico 1. Participación en el total de los segmentos de consumidores potenciales del juego paintball, ciudad de Tarapoto, 2017. Fuente: Cuadro 4. 2.3 Oferta actual y tendencias En la ciudad de Tarapoto se encuentran localizados otros campos de Paintball que están situados en diferentes sectores y a los cuales se les considera competencia Segmento, 15 – 19 años, 18% Segmento, 20 - 29 años, 34% Segmento, 30 - 39 años, 32% Segmento, 40 - 44 años, 16% 15 – 19 20 - 29 30 - 39 40 - 44 13 para el proyecto. De acuerdo con sus propietarios surgieron por la necesidad de que en la ciudad no se contaba con este tipo de juegos. Cuadro 4. Competencia – Paintball Camp, ciudad de Tarapoto, 2017. Información de la empresa Información General: Dirección Carretera Fernando Belaunde Terry Sur km 3.5 – Tarapoto Teléfono 945592570 Website PaintballCampTpto.com E-mail paintballcamptarapoto@gmail.com Descripción del producto: Paintball Camp está ubicado a 15 minutos de la ciudad de Tarapoto. Bienes y servicios que presta: 1 Ventas de bolas de Paintball 2 Eventos de Paintball 3 Venta de comidas y bebidas Factores diferenciadores del producto o servicio: 1 Modalidad de juego tipo urbano 2 Se encuentra un poco lejos de la ciudad Formas de pago: Al contado Descuentos: Ninguno inicialmente Fuente: Página web de Paintball Camp. Figura 5. Logo paintball camp. Fuente: Página web de Paintball Camp. mailto:paintballcamptarapoto@gmail.com 14 Cuadro 5. Competencia – Paintball Oriente, ciudad de Tarapoto, 2017. Información de la empresa Información General: Dirección Av. Prolongación los Pinos 1210 - Tarapoto Teléfono 965407064 Website Paintballoriente.com E-mail paintballoriente@hotmail.com Descripción del producto: Paintball Oriente está ubicado en la Villa Turística Recreacional “San Gabriel” Bienes y servicios que presta: 1 Recreo turístico 2 Campeonatos y deportes 3 Celebración de eventos: Cumpleaños, matrimonios, etc. 4 Piscina 5 Venta de comidas y bebidas Factores diferenciadores del producto o servicio: 1 Modalidad de juego y campo abierto 2 Zona de fácil acceso 3 Diversidad de opciones de actividades recreativas en un mismo sitio Formas de pago: Al contado Descuentos: Ninguno inicialmente Fuente: Página web de Paintball Oriente. Figura 6. Logo paintball oriente. Fuente: Página web de Paintball Oriente. 15 2.4 Programa de Marketing 2.4.1 El producto El establecimiento funcionará en un lugar amplio con un vasto despliegue natural. Para esto hemos escogido como lugar de funcionamiento un terreno ubicado en el distrito de Morales, con zona arbolada, el cual permitirá un correcto desarrollo del servicio prestado. La instalación cuenta con: Un campo de Paintball, un Kiosco/Bar, un parqueadero, baños y vestidores. La página web ZonaPaintball.net nos dice que los productos que se usan en la práctica de paintball son los siguientes: a) Máscara: Es un elemento fundamental y está diseñado especialmente para este tipo de deportes y por motivos de seguridad es obligatorio usarlo. Su misión principal es la de proteger la cara, los ojos, orejas y también una parte del cuello, de los posibles balazos. Figura 7. Máscara de protección Fuente: ZonaPaintball.net b) Mono de camuflaje: Es el uniforme que se utiliza durante el juego cuyo fin es el de proteger y mantener limpia la ropa que lleves debajo, además de que te da total libertad para que disfrutes al máximo del juego. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Paintball_Schutzmaske_vorne.jpg 16 Figura 8. Mono de camuflaje Fuente: ZonaPaintball.net c) Chaleco: Es otro elemento de seguridad que ayuda a amortiguar los impactos de bala de las bolas de pintura, suelen estar hechos de rellenos de goma espuma y los colores clásicos son el negro y el verde. Figura 9. Chaleco Fuente: ZonaPaintball.net d) Guantes: Ayuda a proteger las manos de posibles bolazos como también a evitar golpes dentro del campo, ya sea con ramas, arbustos, al deslizarnos por el suelo u otro tipo de obstáculos. Figura 10. Guantes Fuente: ZonaPaintball.net 17 e) Marcadora: Es un rifle que nos permite disparar las bolas de pintura, para el lanzamiento de las bolas de pintura se utiliza aire comprimido, que suele ir en una botella en la parte posterior de la marcadora o en una bombona ubicada en la espalda del jugador que se conecta a la marcadora mediante un conducto o cable. Figura 11. Marcadora Fuente: ZonaPaintball.net f) Bolas de pintura: Están hechas de gelatina endurecida para la capa externa y la parte interior es una mezcla de aceite biodegradable y de colorante alimenticio; las manchas en la ropa y en el cuerpo se quitan fácilmente con agua. Figura 12. Bolas de pintura Fuente: ZonaPaintball.net 2.4.2 El precio Con base en los precios que se manejan en el mercado, el precio para jugar en la cancha de paintball será de S/.10 por persona. Este servicio consta del alquiler de la marcadora; equipos de protección (overol, chaleco, careta y guantes); y una 18 dotación de 20 bolas de pintura las cuales podrán ser consumidas durante todo el juego. 2.4.3 La promoción Se ejecutarán torneos, descuentos por cumpleaños, por ser consumidores constantes, entre otros. El establecimiento brindará utensilios y equipos necesarios para la práctica de esta actividad recreativa como: Marcadoras, chalecos, caretas, overoles, guantes y balas para los clientes en la cancha de paintball. La publicidad será realizada en internet a través de las redes sociales tales como:  Facebook: Creación de una Fan page, la cual proporcionara información sobre la empresa y las actividades que se realizaran subiendo fotos y videos, además de tener el beneficio de ganar muchos seguidores.  Twitter: Su objetivo principal es tener un gran número de seguidores y se realizara publicaciones constantes para que lo pueden ver nuestros clientes y seguidores.  Instagram: Su objetivo también es ganar seguidores, además de publicar fotos para que nuestros seguidores los vean.  YouTube: Subir y compartir videos de las diversas modalidades para jugar paintball, se convierte en una estrategia de comunicación para atraer mayor número de público a la sede de Paintball War. 2.4.4 La cadena de distribución El establecimiento se encontrará ubicado en la Carretera Oasis 291, ciudad de Tarapoto, distrito de Morales. 19 Se podrá distribuir o difundir nuestro producto mediante la colaboración y formando estrategias de ventas con agencias de viaje y hoteles de la localidad mediante páginas de internet, puntos de información turística, radio y periódicos. III. PLAN DE OPERACIONES 3.1 Estudio de la fuente de aprovisionamiento Las bolas de pintura están hechas con una cubierta de gelatina (como las cápsulas de los medicamentos) y rellenas de colorante alimenticio y poli etilenglicol (usado para hacer jarabes). Las bolas deben ser solubles 100% biodegradables y no toxicas para no contaminar o alterar el ecosistema. Cuadro 6. Costo de bolas de pintura a utilizar en el campo de juego, 2017. Descripción Cantidad Precio unitario (Soles) Precio total (Soles) Bolas de pintura 48,000 0.20 S/. 9,600 Total S/. 9,600 Fuente: https://www.bolaspaintball.com/ El mínimo de jugadores es de 8 personas y el máximo es 20, cada persona recibe 20 balas durante el juego; suponiendo que por hora juega 1 equipo de 10 personas se utilizarían 200 balas en cada juego (10 x 20 = 200) y si al día se atiende durante 8 horas en total se utilizarían 1,600 balas (200 x 8 = 1,600). Es por eso que mensualmente haríamos pedido de 48,000 bolas de pintura (1,600 x 30 = 48,000). 20 3.2 El proceso productivo Figura 13. Flujo del proceso productivo del juego de paintball, ciudad de Tarapoto, 2017. Fuente: Elaborado por los autores. El proceso señalado anteriormente se explica a continuación: a. Recepción de ingreso al local: Cuando comienzan a llegar los clientes el recepcionista da la bienvenida al local, les brinda información sobre el costo del juego y les muestra donde deben pagar. b. Pago del servicio: Cada jugador o un representante debe acercarse a caja y cancelar por el servicio que es de S/. 10 por persona, para que puedan ingresar al campo de juego. Una vez que realizan el pago, el cajero les entrega su comprobante de pago. Inicio Recepción de ingreso al local Registro de los jugadores Comienzo del juego Ingreso al campo Finalización de juego Pago del servicio Instrucciones del juego Devolución de uniforme y arma Fin Entrega de vestimenta División de jugadores por equipos Entrega de las pistolas Seguimiento del juego 21 c. Registro de los jugadores: Después de realizar el pago, se realiza el registro de cada jugador en el cuaderno de visitas. d. División de jugadores por equipos: Los jugadores asignan dos líderes para elijan a sus equipos para el juego, o también pueden coordinar entre ellos sus bandos. e. Entrega de vestimenta: Una vez que los equipos están divididos, se realiza la entrega de los uniformes (overol, chaleco, careta y guantes) de acuerdo a sus tallas, con un color que los diferencie del equipo contrario. f. Entrega de las pistolas: Cuando los jugadores estén uniformados, se entregará las armas con las bolas de pintura dentro para utilizarlas durante el juego. g. Instrucciones del juego: El instructor da indicaciones estrictas de las reglas del juego y de cómo deben jugar, también les enseña a usar el arma y como disparar. h. Ingreso al campo: Cuando los jugadores hayan entendido todas las indicaciones y no tengan más dudas, se hace el ingreso de los equipos al campo juego. i. Comienzo del juego: Cuando todos se encuentren en posición de salida, suena un timbre para iniciar la partida del juego. Los jugadores de cada equipo se dispersan y se esconden donde mejor les parezca para poder atacar al equipo contrario y que no le disparen. j. Seguimiento del juego: Una persona encargada, estará verificando que cada jugador cumpla con las reglas de seguridad y uso de los equipos durante el juego. k. Finalización del juego: El juego puede finalizar de dos maneras: cuando los jugadores de ambos equipos se hayan quedado sin municiones de balas; o cuando haya terminado el tiempo del juego que es de 1 hora. El timbre suena avisando que la partida ha terminado y que los jugadores deben salir del campo. l. Devolución de uniformes y armas: Una vez terminado el juego, cada jugador devuelve el uniforme junto con las armas completo y en buen estado. 22 IV. PLAN DE RECURSOS HUMANOS 4.1 La organización Figura 14. Estructura organizacional de la empresa Paintball War, 2017. Fuente: Elaborado por los autores. 4.2 Puestos, tareas y funciones a) Puesto: Gerente. Tareas: Lidera el proceso estratégico de la empresa desarrollando efectivamente el objeto social de manera que genere valor. Funciones: 1. Elabora los planes de ventas y de operaciones de cada año. 2. Elabora el plan estratégico para los 3 años siguientes. 3. Organiza el trabajo que debe realizar cada área. 4. Asigna tareas a cada cargo que forma parte de cada área. 5. Asigna remuneraciones a cada uno de los trabajadores. 6. Observa el comportamiento del entorno para identificar el entorno competitivo, de riesgos y oportunidades. 7. Supervisa el trabajo que se realiza en cada puesto. Gerente Cajero Instructor / Recepcionista Seguridad Contador externo 23 8. Resuelve problemas al interior de la empresa y en su relación con proveedores y clientes. 9. Realiza evaluaciones periódicas de los planes de ventas y compras. b) Puesto: Cajero. Tareas: Dirige el proceso operativo de la empresa. Funciones: 1. Planifica la cantidad de dinero para atender a los clientes. 2. Realiza la cobranza al momento del registro del cliente. 3. Lleva el registro y control de los movimientos de caja. 4. Realiza los depósitos bancarios. 5. Elabora informes diarios de la cobranza. 6. Realiza arqueos de caja. 7. Proporciona al dueño los recaudos diarios del movimiento de caja. 8. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas. c) Puesto: Instructor / Recepcionista. Tareas: Asisten y orientan permanente a clientes. Funciones: 1. Recibe a los clientes. 2. Explica las normas del juego. 3. Realiza la entrega de los equipos. 4. Orienta a los jugadores en el uso de las armas. 5. Inspecciona el equipo al momento de entregarlo. 6. Realiza el mantenimiento de los equipos. d) Puesto: Seguridad. Tareas: Vigila y defiende la empresa. Funciones: 1. Ejerce la vigilancia del establecimiento. 24 2. Protege los bienes muebles e inmuebles del local. 3. Brinda protección a las personas que se encuentran en el local. 4. Efectúa la protección del transporte de dinero y objetos valiosos. e) Puesto: Contador externo. Tareas: Llevar la contabilidad y cuentas del establecimiento. Funciones: 1. Realiza visitas semanales a la empresa. 2. Supervisa la correcta emisión de los comprobantes de pago. 3. Lleva los libros contables ordenadamente. 4. Realiza las declaraciones mensuales. 6.3 Condiciones laborales Se tendrá trabajadores a tiempo completos, 8 horas diarias de lunes a viernes (10:00 a.m. a 6:00 p.m.) y 10 horas los sábados, domingos y días festivos (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.) El sueldo para el administrador será de S/. 1,200; mientras el cajero, instructor/recepcionista y seguridad recibirán un sueldo de S/.850 y sus pagos serán mensuales. Por otro lado, el contador externo percibirá honorarios por un monto de S/.150 mensuales. 6.4 Régimen tributario El Régimen General está comprendido por aquellas personas que realizan actividades empresariales o de negocios, entre ellas: personas naturales, personas jurídicas, sucesiones indivisas, sociedades conyugales que opten tributar como tal y las asociaciones de hecho de profesionales y similares. 25 V. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO 5.1 Estudio económico Tabla 1. Comportamiento del mercado: tendencias y participación. Año 2018 Año 2019 Año 2020 Demanda actual anual (Jugadores de paintball) 103,559 Tendencia del mercado 0% 2% 5% Demanda estimada anual (Jugadores de paintball) 103,559 105,630 110,911 Participación de mercado 0.50% 0.60% 0.70% Demanda del proyecto (Jugadores de paintball) 518 634 776 Número de veces que juega al año 24 24 24 Demanda del proyecto 12,427 15,211 18,633 Fuente: Elaborado por los autores. Tabla 2. Ingreso por ventas. Año 1 Año 2 Año 3 Ventas anuales 12,427 15,211 18,633 Precio mercado local (por juego) 10.00 10.00 10.00 Tendencia del precio 0% 5% 10% Precio de venta efectiva S/.10.00 S/.10.50 S/.11.00 VENTA TOTAL ANUAL EMPRESA S/.124,270 S/.159,712 S/.204,964 Fuente: Elaborado por los autores. 26 Tabla 3. Gastos administrativos. Año 1 Año 2 Año 3 Gerente 1 1 1 Sueldo mensual S/.1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 Cajero 1 1 1 Sueldo mensual S/.850 S/.850 S/.850 Instructores / recepcionistas 2 2 2 Sueldo mensual S/.850 S/.850 S/.850 Seguridad 1 1 1 Sueldo mensual 850 850 850 Remuneraciones del personal S/. 4,600 S/. 4,600 S/. 4,600 Costo laboral 8.67% 8.67% 8.67% Remuneración total mensual S/. 4,999 S/. 4,999 S/. 4,999 Contador externo - sueldo mensual S/. 150 S/. 150 S/. 150 Servicios básicos S/.680 S/.680 S/.680 Útiles oficina S/. 150 S/. 150 S/. 150 Útiles de limpieza S/. 80 S/. 80 S/. 80 Otros S/.50 S/.50 S/.50 Total mensual S/.6,108.67 S/.6,108.67 S/.6,108.67 TOTAL ANUAL S/. 73,304 S/. 73,304 S/. 73,304 Fuente: Elaborado por los autores. Tabla 4. Gastos comerciales. Año 1 Año 2 Año 3 Publicidad S/.400 S/.400 S/.400 Promociones S/.500 S/.500 S/.500 Otros S/.50 S/.50 S/.50 Total mensual S/. 900 S/. 900 S/. 900 TOTAL ANUAL S/. 10,800 S/. 10,800 S/. 10,800 Fuente: Elaborado por los autores. 27 Tabla 5. Gastos pre operativos. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Estudio de mercado S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 Tramites diversos S/. 3,500 S/. 3,500 S/. 3,500 S/. 3,500 Total S/. 7,500 S/. 7,500 S/. 7,500 S/. 7,500 Fuente: Elaborado por los autores. 5.2 Estudio financiero Tabla 6. Inversión en activos fijos. Valor adquisición Cantidad Valor total Tiempo de vida Depreciación anual Terreno S/. 60,000 1 S/. 60,000 - Construcción S/. 10,000 1 S/. 10,000 10 S/. 1,000 Kit de paintball S/. 1,370 20 S/. 27,400 3 S/. 9,133 Equipo de computo S/. 1,600 1 S/. 1,600 3 S/. 533 Repisas S/. 220 2 S/. 440 10 S/. 44 Estantes S/. 280 1 S/. 280 10 S/. 28 Sillas S/. 20 32 S/. 640 10 S/. 64 Mesas S/. 70 8 S/. 560 10 S/. 56 Parasol S/. 60 8 S/. 480 10 S/. 48 Extintor S/. 140 1 S/. 140 5 S/. 28 Escritorio S/. 180 1 S/. 180 10 S/. 18 Silla de escritorio S/. 150 1 S/. 150 10 S/. 15 Total S/. 74,090 S/. 101,870 S/. 10,968 Fuente: Elaborado por los autores. Tabla 7. Depreciación y amortización en activos fijos. Valor inicial Año 1 Año 2 Año 3 Residual Depreciación activo fijo S/.101,870 -S/.10,968 -S/.10,968 -S/.10,968 S/.68,967 Amortización activo intangible S/.7,500 -S/.1,500 -S/.1,500 -S/.1,500 S/.3,000 TOTAL S/.109,370 -S/.12,468 -S/.12,468 -S/.12,468 S/.71,967 Fuente: Elaborado por los autores. 28 Tabla 8. Programa de endeudamiento. Deuda a tomar S/. 42,500 34.49% Anual 2.5% mensual 60 meses N Capital inicial Interés Amortización Cuota total 1 42,500 1,063 708 1,771 2 41,792 1,045 708 1,753 3 41,083 1,027 708 1,735 4 40,375 1,009 708 1,718 5 39,667 992 708 1,700 6 38,958 974 708 1,682 7 38,250 956 708 1,665 8 37,542 939 708 1,647 9 36,833 921 708 1,629 10 36,125 903 708 1,611 11 35,417 885 708 1,594 12 34,708 868 708 1,576 TOTAL 11,581 8,500 N Capital inicial Interés Amortización Cuota total 13 34,000 850 708 1,558 14 33,292 832 708 1,541 15 32,583 815 708 1,523 16 31,875 797 708 1,505 17 31,167 779 708 1,488 18 30,458 761 708 1,470 19 29,750 744 708 1,452 20 29,042 726 708 1,434 21 28,333 708 708 1,417 22 27,625 691 708 1,399 23 26,917 673 708 1,381 24 26,208 655 708 1,364 TOTAL 9,031 8,500 29 N Capital inicial Interés Amortización Cuota total 25 25,500 638 708 1,346 26 24,792 620 708 1,328 27 24,083 602 708 1,310 28 23,375 584 708 1,293 29 22,667 567 708 1,275 30 21,958 549 708 1,257 31 21,250 531 708 1,240 32 20,542 514 708 1,222 33 19,833 496 708 1,204 34 19,125 478 708 1,186 35 18,417 460 708 1,169 36 17,708 443 708 1,151 TOTAL 6,481 8,500 N Capital inicial Interés Amortización Cuota total 37 17,000 425 708 1,133 38 16,292 407 708 1,116 39 15,583 390 708 1,098 40 14,875 372 708 1,080 41 14,167 354 708 1,063 42 13,458 336 708 1,045 43 12,750 319 708 1,027 44 12,042 301 708 1,009 45 11,333 283 708 992 46 10,625 266 708 974 47 9,917 248 708 956 48 9,208 230 708 939 TOTAL 3,931 8,500 30 Fuente: Elaborado por los autores. Tabla 9. Estado de resultados económicos. EGP Año 1 Año 2 Año 3 Ingresos por ventas S/.124,270 S/.159,712 S/.204,964 Costo ventas S/.0 S/.0 S/.0 Margen Bruto S/.124,270 S/.159,712 S/.204,964 Gastos administrativos -S/.73,304 -S/.73,304 -S/.73,304 Depreciación -S/.12,468 -S/.12,468 -S/.12,468 Gastos comerciales -S/.10,800 -S/.10,800 -S/.10,800 Margen operativo S/.27,699 S/.63,141 S/.108,392 Gastos financieros -S/.11,581 -S/.9,031 -S/.6,481 Margen antes de tributos S/.16,117 S/.54,109 S/.101,911 Tributos -S/.3,062 -S/.10,281 -S/.19,363 Margen neto S/.13,055 S/.43,829 S/.82,548 Fuente: Elaborado por los autores. n Capital inicial Interés Amortización Cuota total 49 8,500 213 708 921 50 7,792 195 708 903 51 7,083 177 708 885 52 6,375 159 708 868 53 5,667 142 708 850 54 4,958 124 708 832 55 4,250 106 708 815 56 3,542 89 708 797 57 2,833 71 708 779 58 2,125 53 708 761 59 1,417 35 708 744 60 708 18 708 726 TOTAL 1,381 8,500 31 Tabla 10.Tributación del proyecto. CÁLCULO DE LA TRIBUTACIÓN Año 1 Año 2 Año 3 Participación utilidades 10% 10% 10% Impuesto a la renta 10% 10% 10% Tasa tributaria (TAX) 19% 19% 19% Fuente: Elaborado por los autores. Tabla 11. Flujo de caja. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Liquidación Ingresos por ventas S/.124,270.33 S/.159,712.22 S/.204,964.02 Inversión inicial Activo fijo -S/.109,370.00 S/.71,967.00 Capital de trabajo -S/.3,728.11 -S/.6,241.19 -S/.2,834.30 -S/.1,885.49 S/.14,689.09 Compras S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 Gastos administrativos -S/.73,304.00 -S/.73,304.00 -S/.73,304.00 Gastos comerciales -S/.10,800.00 -S/.10,800.00 -S/.10,800.00 Pago impuestos -S/.5,262.75 -S/.11,996.71 -S/.20,594.55 Flujo Caja Económico (FCE) -S/.113,098.11 S/.28,662.39 S/.60,777.22 S/.98,379.98 S/.86,656.09 Préstamo recibido S/.0.00 -S/.17,000.00 Amortización -S/.8,500.00 -S/.8,500.00 -S/.8,500.00 Gastos financieros -S/.11,581.25 -S/.9,031.25 -S/.6,481.25 Escudo fiscal S/.2,200.44 S/.1,715.94 S/.1,231.44 Flujo Caja Financiero (FCF) -S/.113,098.11 S/.10,781.58 S/.44,961.90 S/.84,630.17 S/.69,656.09 Fuente: Elaborado por los autores. 32 CONCLUSIONES a. De acuerdo al plan de marketing, se concluye que el proyecto será de gran beneficio e interés, ya que la participación del mercado y su crecimiento son positivos; además, tanto el producto como el mercado son actuales, lo cual facilita la libre competencia que pueda emplearse en esta práctica. Por otra parte, el factor de localización en el distrito de Morales es favorable debido a que este sector es de fácil acceso, además que se encuentra lleno de espacios verdes. b. Conforme al plan de operaciones, se permitió ordenar los procesos que son relevantes para la empresa tales como la fuente de aprovisionamiento y el proceso productivo; esto resume todos los aspectos que conciernen a la obtención del producto y a la prestación del servicio. Asimismo, nuestra fuente de aprovisionamiento tiene un precio justo, accesible y con calidad adecuada; en cuanto al proceso productivo, las operaciones son planificadas y detallan cada uno de los procesos del servicio que se brindara. c. Con el plan de recursos humanos, se establecieron las políticas y las condiciones laborales de los trabajadores, es por ello que se realizará una buena selección, contratación y formación del personal; además los trabajadores contaran con horarios establecido y sueldos fijos que les brindara seguridad, salud y una buena calidad de vida. d. Por último, el plan económico y financiero evalúa la situación actual de la empresa y proyecta un estudio a futuro, donde se plasman cuadros que ayudan a ver la liquidez próxima que tendrá la empresa. De acuerdo a estos resultados, se concluyó que el proyecto es viable y que además tiene un nivel aceptable de personas que desean practicar el deporte del Paintball. 33 BIBLIOGRAFÍA Animal paintball. Disponible en: https://www.bolaspaintball.com Cubillo, J. y Cerviño, J. (2008). Marketing sectorial. Madrid: ESIC Editorial. Gilibets, L. (2013). Marketing deportivo: el marketing al servicio del deporte [Mensaje de un blog]. Blog Marketing deportivo. Disponible en: https://blogmarketingdeportivo.com/2013/12/03/marketing-deportivo/ Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Censos Nacionales 1993 y 2007. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/ Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/ Kotler, P. y Armstrong, G. (2003) Fundamentos de marketing (6ª edición). Ciudad de México: Pearson Educación. La Rota, J. (2012). Estudio de Factibilidad de una empresa de Paintball en la ciudad De Cartagena. (Tesis de pregrado). Universidad de Cartagena, Colombia. Lenderman, M.; Sánchez R. (2008). Marketing experiencial: la revolución de las marcas. ESIC Editorial. 277 páginas. Nazareno, I. (2016). Marketing de experiencias: conecta con tus clientes desde la emoción y el placer [Mensaje de un blog]. Envíalosimple. Disponible en: https://blog.envialosimple.com/es/marketing-de-experiencias-que-es-definicion- ejemplos/ Paintball Camp, Tarapoto. Disponible en: www.facebook.com/PaintballCampTpto/ https://www.inei.gob.pe/ https://www.inei.gob.pe/ 34 Paintball Oriente. Tarapoto. Disponible en: www.paintballoriente.com Steve, D. (1999). The Complete Guide to Paintball. New York: Hatherleigh Press. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Disponible en: http://www.sunat.gob.pe/ Zona Paintball (2017). ZonaPaintball.net. Disponible en: http://www.zonapaintball.net/ http://www.zonapaintball.net/ 35 ANEXOS Anexo 1. Cambios en el capital de trabajo Año 1 Año 2 Año 3 Liquidación Caja 3.0% 2.0% 2.0% 2.0% Monto -S/.3,728.11 -S/.1,063.26 -S/.1,357.55 S/.0.00 Cuentas por cobrar Número de días 15 15 15 Monto -S/.5,177.93 -S/.1,476.75 -S/.1,885.49 Inventario Número de días 30 30 30 Monto S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 Cuentas por pagar Número de días 30 30 30 Monto S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 TOTAL -S/.3,728.11 -S/.6,241.19 -S/.2,834.30 -S/.1,885.49 S/.14,689.09 Fuente: Elaborado por los autores. Anexo 2. Balance Balance Año 0 Año 1 Caja Bancos S/.3,728 S/.15,573 Cuentas por cobrar S/.5,178 Inventarios S/.0 Activo no corriente S/.109,370 S/.96,902 TOTAL S/.113,098 S/.117,653 Pasivo corriente S/.0 Pasivo No Corriente S/.0 -S/.8,500 TOTAL PASIVO S/.0 -S/.8,500 Patrimonio Capital S/.113,098 S/.113,098 Utilidades retenidas Resultado del ejercicio S/.13,055 TOTAL PATRIMONIO S/.113,098 S/.126,153 Fuente: Elaborado por los autores. 36 Anexo 3. VAN y TIR económico. VAN Económico S/.97,849.91 Tasa de descuento 10.90% TIR Económica 43% Índice B/C 1.87 Fuente: Elaborado por los autores. Anexo 4. VAN y TIR financiero. VAN Financiero S/.46,317.81 Tasa de descuento 10.90% TIR Financiero 26% Índice B/C 1.41 Fuente: Elaborado por los autores. Anexo 5. Ubicación del local de paintball en la ciudad de Tarapoto, distrito de Morales, 2017. Fuente: Google Maps. 37 Anexo 6. Implantación del terreno Fuente: Elaborado por los autores. Anexo 7. Implantación de las instalaciones de la empresa de paintball, 2017. Fuente: Elaborado por los autores.