Browsing by Author "Chupion Garcia, Leidy Victoria"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Prevalencia de malaria en la población del distrito de Yavari en la provincia de Ramón Castilla – Loreto de enero a marzo del 2018(Universidad Científica del Perú, 2021-03-04) Chupion Garcia, Leidy Victoria; Rios Carbajal, José AlejandroEl presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Como se relaciona la Malaria con la Población del Distrito de Yavari en la Provincia de Ramon Castilla – Loreto de Enero a Marzo del 2018? El objetivo de Investigación fue: Demostrar la relación de la Prevalencia de Malaria con la Población del Distrito de Yavari en la Provincia de Ramon Castilla – Loreto de Enero a Marzo del 2018. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 1027 pacientes que al Centro de Salud Islandia de Enero a Marzo del 2018, para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico de SPSS V.24. Resultados: Después de la cuantificación de la gota gruesas de los 1027 pacientes que acudieron al ACLAS Santa Rosa en el distrito de Yavari en la Provincia de Ramon Castilla – Loreto de Enero a Marzo del 2018, 160 (15.58%) fueron pacientes positivos, el rango de edad según especie hubo mayor frecuencia de 21 – 30 años con 51 (4.97%) positivos a Plasmodium vivax y 11 (1.07%) pacientes a Plasmodium falciparum; el rango de edad según sexo en hombres fue de 21 – 30 años con 24 (2.34%) y en mujeres de 0 – 10 años con 38 (3.70%). Hubo mayor frecuencia en el distritos de Islandia, con 65 (6.33%) casos de Plasmodium vivax y 16 (1.56%) casos de Plasmodium falciparum. Conclusiones: La gota gruesa es la prueba de referencia con la que tradicionalmente se han comparado otros métodos diagnósticos, permite identificar los diferentes parásitos causantes del paludismo (P. falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale) y sus diversos estadios, incluido el de gametocito, y cuantificar la densidad parasitaria para determinar la respuesta al tratamiento.