Browsing by Author "Diaz Bardalez, Williams Alexander"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-04-08) Diaz Bardalez, Williams Alexander; Irigoin Cabrera, Ulises OctavioEl presente trabajo de investigación cuasi experimental, tiene como objetivo general determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada con plástico PET en comparación a la tradicional. Esta investigación no tiene un lugar de estudio, pero se podría decir que se realizara en la ciudad de Iquitos – Loreto – Perú. La incorporación de este material reciclado que lleva como nombre PET (Tereftalato de Polietileno), se empleara como un agregado más de granulometría fina, donde se pretende economizar el agregado grueso (Grava) ya que este material tiene un costo elevado acá en la ciudad de Iquitos, aparte de ello el objetivo es determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada. El procedimiento para realizar el experimento, se comenzó con realizar ensayos a los materiales, las cuales dieron buenos resultados, después de eso se procedió a encontrar el porcentaje óptimo del PEN 60/70 a emplear. El resultado que se obtuvo fue que, de acuerdo al porcentaje de agregados a emplear en base a 1200 gramos (el peso de una Briqueta) y 75 golpes, se obtuvo que el porcentaje a emplear de PEN con respecto al peso es de 5.9%. Encontrado ese dato se procedió a realizar ensayos con el PET, en una progresiva de porcentajes de 4% - 5% - 6% - 7% de PET con respecto al peso de la Briqueta (1200 gr). Realizado el ensayo Marshall, los resultados fueron satisfactorios ya que la estabilidad mínima que se obtuvo fue de 9.0202 kN que es igual a (919.8 kgf), y la estabilidad máxima de acuerdo a nuestros porcentajes fue de 11.526 kN que es igual a (1175.3 kgf). Encontrado estos resultados, podemos ver que, si cumple con cierta parte de lo normado para pavimentos flexibles, La cual si estaría dentro del objetivo propuesto.