Browsing by Author "Guerrero Isuiza, Linda Susan"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín(Universidad Científica del Perú, 2021-03-22) Guerrero Isuiza, Linda Susan; Córdova Calle, Julio César; Padilla Maldonado, JoelLos Puentes son parte del patrimonio del Estado Peruano y por ende de todos los peruanos. Sin embargo, se ha visto falta de cultura de conservación hacia estas estructuras, acciones que deberían llevarse a cabo muy a menudo con el fin de preservar o reparar la estructura para lograr así un buen funcionamiento del mismo. Todo material tiene una durabilidad y vida útil determinada, incluso el concreto armado que con el paso del tiempo tiende a desarrollar patologías y es conveniente prevenir las patologías y deterioro que sufren las estructuras de puentes de cierta edad lo antes posible para lograr su conservación. La Presente investigación realizada ha determinado la condición actual Puente Atumpampa, ubicado en el distrito de Morales, provincia de San Martin, departamento de San Martín. Se ha utilizado la Directiva N° 01-2006-MTC/14 “GUÍA PARA INSPECCIÓN DE PUENTES” Aprobado por la Resolución Directoral N° 012-2006-MTC/14 del 14 de marzo del año 2006, en conjunto con la “GUÍA PARA INSPECCIÓN DE PUENTES” Aprobado por la Resolución Directoral 014-2019-MTC/18 del 08 de agosto del año 2019. Con la inspección, análisis de las patologías encontradas y el análisis estadístico del Puente Atumpampa, se concluyó que se encuentra en condición Regular (Valor estadístico 2.45), siendo el elemento de Enrocado que presenta colapso del 30% de la estructura y tiene una condición estadística de 3.00 (Malo). A partir de los resultados del estudio se hacen las recomendaciones pertinentes para la propuesta de mantenimiento preventivo de esta infraestructura estratégica que debe mantenerse en buenas condiciones para garantizar el correcto funcionamiento de las comunicaciones terrestres. En el punto de vista de los autores se debería llevar un control del estado del puente Atumpampa que garantice ante todo la seguridad de los usuarios. Cada parte que tiene el puente requiere de un mantenimiento especial; esto para que la mismas trabajen a su máxima capacidad hidráulica, funcional y operativa.