Browsing by Author "Monge Sandoval, Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia del aditivo SIKAPLAST-740 PE, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto cemento arena, obtenido a partir de arena de la cantera la rinconada distrito San Juan Bautista, Loreto, Perú. 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-06-17) Estrada Chapoñan, Jesús Antonio; Monge Sandoval, Alejandro; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Morales Aquituari, Claudia de JesúsIquitos, la ciudad de la Amazonía peruana, es un lugar aislado del resto del país. Ninguna vía terrestre le conecta con las otras ciudades del Perú. Los agregados para el uso en la construcción consisten solamente en arenas de bajo módulo de fineza. Los agregados gruesos solamente se transportan a la ciudad vía fluvial, resultando que su precio es alto. Arena se emplea, por lo general, en el concreto cemento-arena, el cual es preparado solo con agregado fino. La arena presenta alto valor de superficie específica y por consiguiente mayor requerimiento del agua y en efecto también del cemento. El objetivo de la tesis es investigar el agregado de la cantera La Rinconada ubicada en la orilla del Río Nanay en cercanía del centro poblado Santa Clara del distrito de San Juan Bautista y la influencia del aditivo plastificante SikaPlast 740 en el concreto cemento-arena con este agregado. El cemento corresponde al TIPO I marca SOL. Se preparó tres mezclas patrón sin aditivo con diferentes relaciones agua cemento y tres mezclas empleando el aditivo SikaPlast 740. Se usó tres relaciones agua-cemento con valores de 0.92, 0.76 y 0.62 sin aditivo y con aditivo. Luego se comparó las propiedades mecánicas de los concretos obtenidos. Los resultados de las propiedades del agregado arrojaron un valor muy bajo del módulo de fineza de la arena que fue 0.91, por consiguiente en los diseños de mezcla se apreció un requerimiento de agua muy alto. Concretos con el aditivo plastificante SikaPlast 740 mostraron disminución en la cantidad del cemento empleado 14.42% (1.37 bolsas), 13.70% (1.50 bolsas) y 7.14% (0.94 bolsas) para relaciones 0.92, 0.76 y 0.62 respectivamente. Aunque se logró disminuir la cantidad del cemento y del agua de amasado, la resistencia a la compresión a los 28 días se vio afectada en los casos de relaciones agua-cemento de 0.92 y 0.76 disminuyendo en 17.86% y 13.68%. En el caso de 0.62 hubo un aumento de la resistencia en 8.10%.