Browsing by Author "Ortiz Tuesta De Tuesta, Reina"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La autoestima en adolescentes víctimas de acoso escolar del 4to y 5to de secundaria de una Institución Educativa de Iquitos – 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-10-27) Rodríguez Castro, Mary Isabel Guillermina; Ortiz Tuesta De Tuesta, Reina; Gayoso Sosa, GinoEl presente estudio examina la relación entre la autoestima y el acoso escolar en adolescentes de 4° y 5° de secundaria en una institución educativa de Iquitos. A través de un análisis detallado, se identificaron patrones y asociaciones significativas que revelan que, si bien el 66.7% de los adolescentes de 4° secundaria y el 60.6% de 5° secundaria presentan niveles de autoestima media, un porcentaje preocupante del 22.7% (4°) y 13.6% (5°) registran niveles de autoestima baja. Esto subraya la importancia de abordar el impacto del acoso escolar en la salud mental de los jóvenes. La investigación también señala cómo los diferentes tipos de maltrato, como el físico, psicológico, social y verbal, se correlacionan con la autoestima de los adolescentes. La relación estadísticamente significativa entre el nivel de autoestima y el maltrato físico (p=2.531 x 10-8), psicológico (p=0.000226), social (p=0.00339) y verbal (p=7.095x10-6) sugiere que estas experiencias negativas pueden influir en la autoestima de los adolescentes. Además, se destaca que las dinámicas varían según el año escolar. Mientras que en 4° secundaria prevalece la baja autoestima en comparación con la alta autoestima, en 5° secundaria, el número de estudiantes con alta autoestima supera a los que tienen baja autoestima. Estos resultados apuntan a la necesidad urgente de intervenciones preventivas y de apoyo en el entorno educativo de Iquitos. La concienciación sobre la importancia de la salud mental en el contexto escolar es vital para forjar un ambiente seguro y saludable en el que los jóvenes puedan prosperar. Los resultados resaltan la necesidad de acciones concretas para garantizar un entorno educativo que fomente el bienestar emocional y la resiliencia de los jóvenes ante el acoso y otros desafíos.