Browsing by Author "Pupuche Isuiza, Jhon Anthony"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimiento y prácticas preventivas sobre el vih/sida en adolescentes del centro educativo santa maria del amazonas, masusa 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-26) Pupuche Isuiza, Jhon Anthony; Noriega Chevez, Luz AngélicaLa presente investigación estuvo orientado a resolver el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas sobre el VIH/SIDA en adolescentes del Centro Educativo Santa María del Amazonas MASUSA 2023? Material y métodos: El trabajo de investigación será de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo, de corte transversal y correlacional. Con una muestra 165 adolescentes de entre 12 a 17 años del Centro Educativo de Masusa. Resultados: En este estudio realizado a los adolescentes del CENTRO EDUCATIVO SANTA MARIA DEL AMAZONAS EN MASUSA durante el año 2023, se abordó el nivel de conocimientos y prácticas preventivas acerca del VIH/SIDA y se contó con una muestra de 165 adolescentes, cuyo resultado se obtuvo en un 45.5% del sexo femenino y el 54.5% del sexo masculino, de los adolescentes encuestados 96.4% pertenecían a la zona urbana, 2.4% eran de zona urbana – rural y 1.2% eran de zona rural. Según los hallazgos de esta investigación los adolescentes de este CENTRO EDUCATIVO poseen un conocimiento medio con 64.8%, tiene conocimiento alto 21.8% y conocimiento bajo 13.3% y con respecto a sus prácticas preventivas adecuadas con un 70.3% sobre el VIH/SIDA y prácticas inadecuadas 29.7%. Conclusiones: La relación entre las variables de estudio se demostró que de los adolescentes que tuvieron un nivel de conocimiento medio y sus prácticas preventivas adecuadas, por ende se ha podido determinar correlación estadísticamente significativa entre las variables de estudio debido a que el p valor es mayor del 5%, contrastando así la hipótesis alterna. En base a lo expuesto, se puede concluir que a pesar del nivel de conocimiento regular que poseen los adolescentes, estos están adaptando prácticas preventivas sexuales adecuadas afirmando que las prácticas sexuales adoptadas probablemente se deben a otros factores sociales y culturales.