Browsing by Author "Sánchez Alvarado, Jhoyci Janet"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item limites jurisdiccionales del derecho de alimentos de mayor de edad con discapacidad y estudios exitosos, Iquitos 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-01-13) Sánchez Alvarado, Jhoyci Janet; Herrera Rodríguez, Fressia Verónika; Millones Ángeles, Cesar AgustoLa presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar las limitaciones al derecho de alimentos del mayor de edad alimentista, con discapacidad y estudios exitosos en el distrito de Iquitos en el año 2021. El tipo investigación es no experimental y de corte transversal, La muestra corresponde a 34 expedientes, seleccionados por el método no paramétrico por conveniencia. La técnica será́ de recopilación bibliográfica y recopilación estadística, mediante la encuesta, el instrumento a usar es el cuestionario. En la presente investigación, se ha ubicado importantes resultados producto de la encuesta realizada a una muestra de personas (demandantes), los cuales vamos a relacionar con la información teórica, que tenemos hemos realizado de estudios previos, para el cual se cotejara el contenido de esta investigación con la variable de estudio, dándose a comprobar con sus resultados; teniendo como propósito dirigido originalmente al Articulo Nº 472 del Código Civil: se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido...”. Nuestro ordenamiento jurídico reconoce el derecho alimentario de los hijos mayores de edad, planteando en el artículo 483 (exoneración de la obligación alimentaria) que “...si subsiste el estado de necesidad por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas o el alimentista está siguiendo una profesión u oficio exitosamente, puede pedir que la obligación continúe vigente”. Por lo que de no darse los supuestos previstos, se exoneraría al obligado a cumplir con la pensión alimenticia. Las encuestas realizadas a 34 demandantes de diferentes estratos sociales de la ciudad de Iquitos, de los cuales 23 eran mujeres y 11 varones, cuyas edades predominantemente se encontraban entre los 16 y 40 años; cabe precisar que la mayoría de demandantes, venía presentando su demanda desde varios meses atrás, como se puedo apreciar en la Tabla e Ilustración Nº 2 la mitad de los encuestados, es decir el 50% presento por discapacidad en el año 2021 y el otro 50% por estudios exitosos, es decir se pudo contrastar que en ambas peticiones hubo mitad de demandas.