Browsing by Author "Saldaña Guerrero, Wilder Waldir"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín(Universidad Científica del Perú, 2021-03-25) Tenazoa Ramírez, Billy Yoel; Saldaña Guerrero, Wilder Waldir; Samamé Zatta, Víctor EduardoLa presente investigación tiene como objetivo general determinar las patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de Morales, provincia y departamento de San Martín. Entre las conclusiones, tenemos las siguientes: Nuestra investigación muestra casos que corresponden en mayor porcentaje, a la humedad un factor que afecta a la mayoría de viviendas estudiadas, esto debido a que la zona es lluviosa y el concreto armado está expuesto al intemperismo. El siguiente daño que se observa con frecuencia son las fisuras y grietas generalmente en los muros, columnas y techos aligerados de las edificaciones, que son del tipo lineal y discontinua, que corresponden a fallas instantáneas y diferidas. En menor porcentaje tenemos daños tipo eflorescencia. Los diferentes daños presentados en las edificaciones de concreto armado en la ciudad de Morales, que formó parte de nuestra investigación, como son la humedad, fisuras y grietas y la eflorescencia, están ligadas a los procesos constructivos, ya que estas edificaciones, según declaración de sus propietarios, no han sido construidas ni supervisadas por profesionales relacionadas al ramo de la construcción, solo han participado en todo el proceso constructivo, personal de formación empírica (maestros de obra). Los profesionales no participaron en la construcción y supervisión de las edificaciones en la ciudad de Morales, esto implica la falencia en la ejecución de las mismas, que están relacionadas con dos aspectos fundamentales para nuestro caso, como son la no aplicación del Reglamento Nacional de Construcciones y el inexistente control de calidad de los materiales que se supone deben realizar los profesionales a cargo del proyecto.