Browsing by Author "Vergara Tapullima, Emilia Ansherida"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos colaterales de métodos anticonceptivos hormonales y abandono del método en usuarias atendidas en el Hospital Regional De Loreto, 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-04-15) Vergara Tapullima, Emilia Ansherida; Goicochea Espino, Julio OswaldoEl objetivo de la investigación es Conocer la influencia de los efectos colaterales de métodos anticonceptivos hormonales orales e inyectables con el abandono del método en usuarias atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2019. El estudio es de tipo explicativo, en un diseño no experimental retrospectivo. La muestra conformada por 623 historias clínicas de usuarias de Planificación familiar atendidas en consultorio externo del Hospital Regional de Loreto en el año 2019, los datos se procesaron utilizando el software spssv-23. Los resultados obtenidos son: La edad promedio de las usuarias es 27.54 años, la edad más frecuente es 19 años. La mayoría de usuarias tienen estado civil conviviente con el 47.2 %. El uso de métodos anticonceptivos hormonales causo efectos como: aumento de peso (43.8%), mareos- nauseas (28.7%), dolor de cabeza (4.8%), Acné (4.7%) y al 3.5% no les causo ninguno. Las causas del abandono de los métodos anticonceptivos hormonales en las usuarias es el 59.2% la pareja, el 31.5% la accesibilidad y un 9.3% afirmaron que es lo económico. Los efectos colaterales del uso de los métodos anticonceptivos orales el 43.8% es el aumento de peso, el 4.8% dolor de cabeza y el 47.9 % otros (mareos, sangrado, acné, estado de ánimo) y el 3.5% no experimentaron ningún efecto. Los efectos colaterales del uso de los métodos anticonceptivos inyectables el 28.7% es mareos-nauseas, el 14.3% estados de ánimo, el 4,7% es presencia de acné, y el 48.6% otros (incremento de peso, dolores de cabeza) y el 3.5% no experimentaron ningún efecto. Los efectos colaterales de los métodos anticonceptivos hormonales si influyen en el abandono del método en usuarias atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2019.