Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/391
Browse
Item Evaluación del impacto ambiental por la extracción de canteras de arena del centro poblado peña negra, san juan bautista, 2020(Universidad Científica del Perú, 2020-12-21) Bendezú Reyes, Carlos Andrés; Ocaña Aponte, Juan JesúsLa investigación, tiene por objetivo evaluar el impacto que ocasiona la extracción de arena. El tipo investigación es sustantiva básica y se basa en el problema que afecta directamente a la variable dependiente como es la evaluación de impacto ambiental por la extracción de canteras de arena del centro poblado. La construcción de obras de Mortero y Concreto armado, mediante su uso como agregado en las mezclas de mortero (cemento, arena, agua) y en la fabricación de ladrillos, En la actualidad las arenas en la región Loreto es uno de los materiales indispensables, existe una alta demanda por este material siendo una de las preocupaciones que tenemos es el impacto ambiental Finalmente, el trabajo de investigación reconoce que la extracción de canteras de arena si afecta el medio ambiente; este depende innegablemente del entorno en que se desarrolla. Un medio ambiente equilibrado, que ofrezca más impactos positivos que negativos para que de un mejor desarrollo a sus habitantes que lo conforman, así podemos mejorar los niveles de calidad de vida de los habitantes del centro poblado Peña Negra.Item Implementación sostenible del turismo místico en ecolodges del entorno de Tamshiyacu, 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-02-08) García Vílchez, Magaly; Ocaña Aponte, Juan Jesús; Calderón Ferreira, SalvadorEl trabajo de investigación Implementación sostenible del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu 2017 se trata de implementación de los ejes ambiental, socioeconómico y atención al turista en ecolodges del turismo místico en el entorno de Tamshiyacu. Proponer un modelo de sostenibilidad del turismo místico que garantice un producto turístico de calidad y contribuya con el desarrollo sostenible de la amazonia La población de estudio fue 6 ecolodges del entorno de Tamshiyacu y la muestra es igual que la población ya que solo se hizo la investigación en el entorno de la ciudad de Tamshiyacu y los datos recogidos fueron mediante la encuesta que se realizó a los propietarios delas empresas que brindan este servicio de turismo místico para luego ser procesados y obtener resultados. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que los ecolodges para turismo místico presentan deficiencias en la infraestructura y su correspondiente implementación. Los turistas generalmente son extranjeros que visitan los ecolodges debido fundamentalmente a la práctica de la toma de ayahuasca. Los ecolodges de turismo místico corresponden a empresas de pequeños empresarios conocedores de los secretos de la biodiversidad amazónica y practican la sanación utilizando plantas medicinales.