Pinedo Navarro, Jesús del Pilar(Universidad Científica del Perú, 2022-04-27)
Introducción
El cáncer de cuello uterino, constituye una de las patologías con altas tasas
de incidencia y mortalidad en casi todo el mundo, ocupando el quinto lugar
entre las neoplasias más frecuentes y el segundo lugar ...
Simon Tuesta, Brenda Margaret Luisa(Universidad Científica del Perú, 2022-04-11)
Un gran número de gestantes tienen insuficientes conocimientos sobre
Psicoprofilaxis Obstétrica como el embarazo, el trabajo de parto y
puerperio además desconocimientos sobre los beneficios de dicho
programa.
Objetivo: ...
Mori Sangama, Shell Amnell(Universidad Científica del Perú, 2022-02-11)
Introducción.
Los implantes subdérmicos han surgido como una necesidad en la
búsqueda del anticonceptivo ideal, el cual debe tener alta
seguridad, mínimos efectos colaterales, ser reversible, cómodo,
fácil de usar y ...
Rodríguez Arevalo, Roxana(Universidad Científica del Perú, 2022-03-22)
Objetivo
Determinar los factores de riesgo para el inicio tardío de la Atención
Prenatal en gestantes que acuden a la IPRESS I-4 San Juan de
Miraflores, 2020.
Metodología
El presente estudio fue de tipo observacional ...
Shapiama Gonzales, Jharol Ramón(Universidad Científica del Perú, 2022-03-16)
Introducción
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo inducido por el embarazo que se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Constituye un problema de salud pública porque incide en las tasas ...
Hernández Vargas, Ariana(Universidad Científica del Perú, 2021-10-28)
Introducción: La sepsis neonatal es un problema prevalente en nuestra
región, que aumenta la tasa de mortalidad neonatal, su prevalencia se le
ha asociado a factores maternos y neonatales.
Objetivo: Determinar los ...
Ramirez Sanchez, Karolhina Mireille(Universidad Científica del Perú, 2022-02-03)
Introducción
Se ha considerado al embarazo en la adolescente como un embarazo de alto
riesgo ya que supuestamente experimenta mayor incidencia de
complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, así como ...
Torres Diaz, Grace Pierina(Universidad Científica del Perú, 2022-01-20)
Introducción: El retardo de crecimiento intrauterino es un problema de salud prevalente en nuestro país, con mayor tasa en regiones de selva y sierra, la identificación de factores predisponente permite en establecer ...
Mendoza Rivera, Andrea Melita(Universidad Científica del Perú, 2021-09-23)
Introducción: El embarazo adolescente y los factores asociados a partos
preterminos son indicadores de las condiciones de salud materna y
socioeconómica, la falta de implementación de estrategias específicas sobre
la ...
Chujutalli Vargas, Liria Milagros(Universidad Científica del Perú, 2022-01-25)
Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud
pública mundial. Es una de las amenazas más graves para la vida de
las mujeres luego del cáncer de mama. Las medidas de prevención son
el Papanicolaou, ...
Panduro Tello, Katherine Fiorela(Universidad Científica del Perú, 2021-11-19)
Introducción
La lactancia materna es la mejor forma de alimentación que una madre
puede ofrecer a su hijo recién nacido; porque contribuye con mayor
efectividad a un buen desarrollo físico y mental del niño. No sólo por ...
Gonzales Córdova, Sofía Loren(Universidad Científica del Perú, 2021-12-29)
Introducción
La episiotomía se practica como un procedimiento de rutina para acelerar
el parto durante el periodo expulsivo, se considera que puede prevenir
desgarros de la vagina de la madre, en especial desgarros ...
Vela Tello, Ketty Casandra(Universidad Científica del Perú, 2021-12-14)
Introducción: La adolescencia es un periodo de preparación para la edad
adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de
suma importancia. Dentro de este desarrollo, la salud sexual y reproductiva
tiene ...
Mowerg Sanchez, Luisa Francesca(Universidad Científica del Perú, 2021-12-15)
Introducción.
La hemorragia postparto es la pérdida sanguínea mayor de 500 cc
consecutiva a la expulsión de la placenta durante las primeras 24 horas
después del parto vía vaginal o más de 1000 cc por cesárea.
Objeti ...
Camiñas Davila, Daly Andreina(Universidad Científica del Perú, 2021-04-27)
Introducción
La Organización Mundial de Salud define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Objetivo ...
Tenorio López, Martha Tenorio(Universidad Científica del Perú, 2021-02-05)
Introducción
La cesárea es un procedimiento quirúrgico ideado e implementado para
prevenir y solventar daños maternos y perinatales, se ha incrementado a
nivel mundial; sin embargo, se asocia a una mayor morbilidad,
...
Alvites Murayari, Rosa Anita(Universidad Científica del Perú, 2021-11-24)
Objetivo.
Determinar el método anticonceptivo de elección en las puérperas
atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a marzo
2021.
Metodología.
Estudio de investigación de tipo no experimental. ...
Gonzáles Paredes, Christina(Universidad Científica del Perú, 2021-10-20)
Durante los primeros días después del parto la mamá se siente agotada,
no solo por la recuperación física sino por los cambios a los que debe
adaptarse: los horarios, la alimentación y los cuidados del bebé, así como
las ...
Pinedo Culqui, Jhuleysi Carolina(Universidad Científica del Perú, 2021-09-15)
Objetivo:
Determinar la relación entre la relación entre el nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos y las características sociodemográficas de los adolescentes del AAHH Micaela Bastidas del distrito ...
Rengifo Salazar, Angie Vaiteare(Universidad Científica del Perú, 2021-09-13)
Introducción: Loreto presenta la tasa de embarazo más alta en
adolescentes y una edad temprana de inicio de relaciones sexuales,
siendo un factor predisponente en el conocimiento sobre los métodos
anticonceptivos
Objetivo: ...