Browsing by Author "Dueñas Tanger, Jessica Liliana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Incidencia de embarazo en adolescentes durante la pandemia covid-19 en la ipress quistococha y los delfines, 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-12) Dueñas Tanger, Jessica Liliana; Pinedo Chumbe, Maryori Lisbeth; Gayoso Sosa, GinoEl objetivo de este estudio consistió en analizar la frecuencia de embarazos en adolescentes en el contexto de la pandemia de Covid-19 en dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS): Quistococha y Los Delfines, durante el año 2023. El diseño de la investigación se caracterizó por ser cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal y no experimental. La muestra comprendió un total de 120 adolescentes gestantes, con edades entre 12 y 17 años, que recibieron atención durante la mencionada pandemia en las IPRESS Quistococha y Los Delfines. La metodología empleada incluyó la revisión directa de datos provenientes de las bases de datos y de los expedientes médicos. La herramienta utilizada para recopilar la información fue una ficha de recolección de datos. La confiabilidad del estudio se fundamentará en la aplicación de técnicas estadísticas al ingresar los datos de base en una hoja de cálculo Excel, recolectados de manera única durante la atención a las adolescentes gestantes durante la Pandemia de Covid-19. Los resultados mostraron que en Delfines y Quistococha, alrededor del 50% de las adolescentes embarazadas (de 15 a 17 años con estudios secundarios) tuvieron distintos patrones en el inicio de relaciones sexuales y paridad. El 84.5% en Delfines tuvo un hijo, en contraste con el 100% en Quistococha que no tuvo hijos. En cuanto al uso de anticonceptivos, el 67.3% en Delfines no los utilizó, mientras que el 74.4% en Quistococha usó preservativos. Se observaron diferencias en la violencia sexual, adicciones, parto eutócico, controles prenatales y preferencias anticonceptivas. La tasa de incidencia de embarazo en adolescentes fue del 2.5% en ambas IPRESS. En resumen, características sociodemográficas incluyeron edades entre 15 y 17 años, estudios secundarios y convivencia en ambas IPRESS.