Filosofía y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/75
Browse
2 results
Search Results
Item La violencia familiar en alumnos de tercero de secundaria de la Institución Educativa N° 601491 Madre Teresa de Calcuta - Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-02-15) Panduro Reyes, Luis Enrique; Perea Torres, DeliaEl presente estudio tiene como propósito identificar si la Violencia Familiar en los alumnos de tercero de secundaria de la Institución Educativa N°.601491 “Madre Teresa De Calcuta” de la ciudad de Iquitos en el año 2015, De ¿cómo se da la violencia Familiar de los alumnos del tercero de secundaria?, Asimismo consideramos identificar tres componentes de ¿Cómo se da la violencia Física?, ¿De qué manera se da la violencia Psicológica? y ¿De qué manera se da la violencia sexual?. Encontrando la viabilidad por que cumple y se ajusta a los elementos de la investigación y por qué dicha evaluación nos permite saber cuál es la de mayor incidencia de los tres componentes (física, Psicológica, sexual) teniendo como resultado en la investigación a la Violencia Física con el 81% de incidencia en alumnos del tercero año de secundaria, determinando que este problema afecta a la población escolar. Por tanto la violencia, en caso la física, se entiende al “método correctivo” que utilizan sobre todo los padres para disciplinar a los adolescentes y hacerlos cambiar de conducta, ya sea en cualquiera de sus formas o tipos que van desde la cachetada, jalones de cabellos, jalones de orejas, correazos, palmadas, puntapiés, entre otros golpes, la misma que trae consecuencias de actitud, y tratándose del educando afecta gravemente a su comportamiento, rendimiento y a su normal desenvolvimiento, al no “corregir moderadamente” padres y familiares terminan infligiendo a los escolares graves lesiones con el aparente propósito de corregir conductas, en la mayoría de los casos estos provenientes de familias en conflicto. La falta de valores, de principios, de comunicación, de cooperación, agudiza la crisis de la familia y que hace difícil educar a las nuevas generaciones, por ejemplo los padres de familia creen que enviándolos al colegio ya cumplieron con su deber, pero no evalúan la comunicación permanente con sus hijos, el interesarse por sus problemas, por sus inquietudes, sus necesidades cotidianas, a veces sencillas y simples, que para cada adolescente es muy importante; muchas veces crecen estos niños y adolescentes con traumas, que generan mayores dificultades a la misma familia, a la Institución educativa y por ende a la sociedad. Los resultados obtenidos en esta investigación determinan que en esta institución educativa, la violencia familiar y sus manifestaciones se dan por múltiples causas, representando los adolescentes el lado más débil frente a los adultos que tienen el poder y la fuerza, actitudes que si inciden en el comportamiento inadecuado de los adolescentes en edad escolar, que ensombrecen el panorama particularmente en sus futuro. Esta investigación se ubica en el tipo básico, nivel descriptivo-correlacionar. La técnica que se empleó en la investigación fue la encuesta presencial y el instrumento fue el cuestionario, para contrastar las hipótesis, los métodos analíticos comparativos bajo un diseño simple de la muestra de los operadores de la investigación.Item La violencia familiar en alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-02-13) Chumpitaz Santillán, Sandra del Rocío; Ayala Espinales, Juan Julio; Perea Torres, DeliaRESUMEN El objetivo del presente trabajo es identificar si la Violencia familiar en los alumnos de segundo de secundaria de la Institución Educativa “MARISCAL OSCAR R. BENAVIDES” de la ciudad de Iquitos en el año 2015, ¿De cómo se da la violencia Familiar de los alumnos del segundo de secundaria? Así mismo consideramos identificar tres componentes de ¿Cómo se da la violencia Física? ¿De qué manera se da la violencia Psicológica? y por último ¿De qué manera se da la violencia sexual? Encontrando la viabilidad por que cumple y se ajusta a los elementos de la investigación y por qué dicha evaluación nos permite saber cuál es la de mayor incidencia de los tres componentes (física. Psicológica, sexual) teniendo como resultado en la investigación a la violencia Psicológica con el 81 % de incidencia en alumnos del segundo año de secundaria determinando que este problema afecta a los alumnos Por tanto la violencia (en especial la psicológica), en cualquiera de sus formas o tipos, tiene sus consecuencias, y tratándose del escolar afecta gravemente a su comportamiento y a su normal desenvolvimiento. La falta de valores, de principios, de comunicación, de cooperación, la pasividad, la des-estructuración de la familia, figura como posibles causas afectando directamente al núcleo familiar. Los resultados obtenidos en esta investigación determinan que en esta institución, la violencia y sus manifestaciones si inciden en el inadecuado del comportamiento de los adolescentes, esta investigación se ubica en el tipo básico, nivel descriptivo-correlacionar. La técnica que se empleó en la investigación fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, para contrastar las hipótesis, los métodos analíticos comparativos bajo un diseño simple de la muestra de los operadores de la investigación.