FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/46

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 444
  • Item
    Habilidades comunicativas en niños y niñas de 05 años de edad de la iei n° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2023-12-01) Cañote Ramirez, Iris Violeta; Del Castillo Rodriguez, Lady Shirley; Ríos Pérez, Cecilia
    El objetivo de este estudio comprendió: “Determinar el nivel de Habilidades Comunicativas de los Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021”. Investigación tipo descriptivo. Se contó con el diseño usual no experimental y diseño especifico descriptivo transversal. Unos 60 Niños y Niñas con 5 años de edad conformaron la población, quienes estudian en la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021. Al contar con una población inferior a las 1500 personas se empleó el diseño muestral para determinar la muestra, donde lo conformaron 32 Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021. Así mismo la muestra seleccionada fue no aleatoria intencionada. A efectos de recolectar datos se empleó la encuesta como técnica, al mismo tiempo se empleó el cuestionario como instrument. Dando como resultado que del promedio ( x ) de 65 (100 %) alumnos: 21 (64.0 %) Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021 manifestaron que es Medio (11 – 15 p) las Habilidades Comunicativas de Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021, prevaleciendo con un 64 % los indicadores de dimensiones: Escuchar. Leer. Escribir.
  • Item
    Educación emocional en el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de la I.E.P.P.S.M.A. N°60066 Virgen de Lourdes ubicado en la localidad de Yanashi, distrito de las Amazonas, provincia de Maynas 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-30) Grandez del Castillo, Julio César; Romero Gipa, Martín; Zambrano Curitima, Jhosiveth Jheninfer
    The objective of the study was: To verify to what extent Emotional Education improves the Development of Socioemotional Skills in students of the Educational Institution I.E.P.P.S.M.A. N°60066 “Virgen de Lourdes” located in the town of Yanashi, district of Amazonas, province of Maynas 2023. Quantitative pre-experimental, with 28 students population. The sample was 100% census. The Shapiro-Wilk test was used to verify normality. When performing the descriptive analysis, it was found that before the intervention, 96.4% of the participants showed a low level of socioemotional skills development, while only 3.6% had a high level. After the intervention, the percentage of participants with a low level was drastically reduced to 7.1%. The majority of the participants reached a regular level (67.9%), and 25% achieved a high level of socioemotional skills.The inferential analysis, at an error level of 0.000% Emotional Education improves the development of Socioemotional Skills in its different dimensions: awareness and Emotional Regulation, Social and Interpersonal Skills and Stress Management and Problem Solving, concluding that the hypothesis of the research is demonstrated at a confidence level of 95%: Emotional Education improves the Development of Socioemotional Skills in students.
  • Item
    Imagen en la sintaxis del color con escolares
    (Universidad Científica del Perú, 2024-01-17) Panduro Perez,Tessy Nohely; Ríos Pérez, Cecilia
    Apreciar imágenes no es tarea fácil, ver sus forma y fondo mucho, pero. El arte es desarrollo espiritual, pues, con lo que va de la materialización humana, el aprecio a imágenes imposibilita nutrir el alma, el alma que necesita de la belleza de los colores como un gran valor humano lleno de arte y filosofía de vida espiritual, por ello es importante mencionar que el autor (Ortiz, 1999) indica que “Los colores de nuestro tiempo presente tienen una larga historia y sólo pueden ser comprendidos en toda su magnitud si se analizan también aquéllos de los tiempos pasados, con los cuales han establecido hilos de continuidad y, más raramente, líneas de ruptura”. Por tanto, intentar una aproximación a las prácticas y significados del color en el mundo de hoy precisa ser capaz de un retorno hacia atrás”. Se persigue como objetivos:  Elaborar un marco referencial acerca de la temática de la imagen en escolares.  Elaborar un marco referencial acerca de la temática de la sintaxis del color en escolares. El Trabajo de Investigación se centra en Teorizar la temática de la IMAGEN EN LA SINTAXIS DEL COLOR CON ESCOLARES a partir de sus dimensiones fundamentales.
  • Item
    Funcionalidad familiar en el desempeño académico en estudiantes del cuarto grado de secundaria Institucion educativa primario secundario Nº60092 “PMA” el estrecho, Provincia Putumayo – 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-05-10) Vásquez Sisley, Héctor Miguel; Zambrano Curitima, Jhosiveth Jheninfer
    The purpose of the research work was to determine family functionality before academic performance. The type of study was an applicative quasi- experimental design with pretest and posttest. The population consisted of 105 students enrolled in the 4th grade of secondary school at the I.E.P.S. Nº60092 "PMA" El Estrecho, Putumayo Province" registered during the year 2023, the sample size was 22 students. The survey/questionnaire was used as a data collection instrument. A descriptive process and an inferential process were used to analyze and interpret the data. It was concluded that when contrasting the before and after in the same study sample and without missing data the minimum difference between the before and after of 13,000 in the maximum is 18,000 and a mean difference of 15,773 which means that there is an appreciation of good before and after of the Family Functionality in the Academic Performance.
  • Item
    Canciones boras en el aprendizaje de la lengua materna en estudiantes de primaria de la I.E.P.B. n° 6010377 comunidad betania – pueblo bora – distrito de pevas, 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2022-12-27) Yracude Arirama, Jakson Alexi; Rodriguez Torres, Elmer; Ríos Pérez, Cecilia
    La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia con que se dan las canciones bora en el aprendizaje de la lengua materna en estudiantes de primaria de la I.E.P.B. N° 6010377 Comunidad Betania – Pueblo Bora – Distrito de Pevas – 2019 La investigación fue de nivel aplicada, tipo descriptivo y diseño no experimental tipo transversal descriptivo. La población lo conformo 35 Estudiantes de primaria de la I.E.P.B. N° 6010377 y la muestra la confirmó el 100% de la población. La selección de la muestra la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El análisis de los datos se realizó empleando la estadística descriptiva. El resultado del trabajo de suficiencia profesional demostró que las canciones bora en el aprendizaje de la lengua materna se dan con una frecuencia de a veces en estudiantes de primaria de la I.E.P.B. N° 6010377- Comunidad Betania – Pueblo Bora – Distrito de Pevas en año 2019.
  • Item
    Juego Libre
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-28) Díaz Bardales, Loyola; Vela Saavedra, Karol
    El objetivo del estudio es Determinar el nivel del juego libre en niños, para ello los docentes deberán contar con materiales o juegos didácticos que a los niños les permita desarrollar o descubrir sus capacidades. Los objetos, cosas o juegos didácticos, son elementos de aprendizaje que permite a los niños desarrollar destrezas, creándose un clima de alegría y de descubrimiento que experimenta el niño, y que será motivo de aplicarlo en sus hogares o cuando visitan algún familiar o amigo. Ante el descubrimiento de las destrezas que los niños van desarrollando, permite a los docentes en aula, cierta facilidad en los procesos de aprendizaje que el niño tiene que cumplir o calificar en el avance de sus procesos. Por último, el juego libre que desarrollan los niños, no solo permitirá un avance significativo en los aprendizajes del niño, también, permitirá un adiestramiento que lo desarrollará en el avance de niveles de estudio que tendrá que a travesar el niño.
  • Item
    Trabajo Colegiado
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-27) Ruíz Angulo, Christian Gabriel; Zambrano Curitima, Jhosiveth Jheninfer
    El principal objetivo del estudio fue: Verificar el Trabajo Colegiado. Dentro de las instituciones educativas, el trabajo colegiado e interactivo es fundamental para el desarrollo integral de la institución. Fierro (1998) enfatiza que el “trabajo colegiado implica la participación activa de cada actor educativo, particularmente directivos y docentes para definir las actividades escolares de manera profesional”. En este estudio específico, la población estuvo conformada por 34 docentes y se empleó el método de muestreo no aleatorio intencional para seleccionar una muestra que representara el 100% de la población. El trabajo colegiado de docentes y directivos fortalecen los propósitos trazados que se desarrollaran durante el año escolar, permitiéndoles tener resultados airosos comparados con años anteriores. A medida que se van innovando las actividades académicas y las normativas que cada vez se van actualizando, conforme a las exigencias de las nuevas políticas educativas, estas deben ser socializadas, el trabajo en conjunto, harán que las metas diseñadas se cumplan totalmente o en gran parte.
  • Item
    Periodismo ciudadano y confianza en los medios de comunicación tradicionales en habitantes de la zona sur de Iquitos, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-10-11) Rodriguez Rucoba, Kevin Rolando; Zegarra Seminario, Víctor Manuel
    El propósito del estudio fue determinar en qué medida el Periodismo Ciudadano se relaciona con la confianza en los Medios de Comunicación Tradicionales entre los habitantes de la zona sur de Iquitos en 2023. La investigación fue de tipo correlacional transversal con un diseño no experimental. La población incluyó a 57 habitantes de la zona sur de San Juan, específicamente en los alrededores de la plaza roja de San Juan, y se seleccionó el 100% de esta población como muestra. Se recolectaron los datos a través de una encuesta/cuestionario. Para analizar la información de ambas variables, se utilizó la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov debido al tamaño de la muestra. Los resultados mostraron que el valor p fue menor (0.001) que el nivel de significancia (0.05), lo que indica que los datos de ambas variables no siguen una distribución normal. Por esta razón, se empleó estadística no paramétrica, calculando el coeficiente de correlación de Spearman. El resultado reveló que el coeficiente de correlación de Spearman fue 0.535**, lo que indica una correlación positiva moderada entre las variables de Periodismo Ciudadano y la confianza en los Medios de Comunicación Tradicionales. Además, se observó que el valor p (sig= 0.000) fue menor que el nivel de significancia 0.05, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa.
  • Item
    Realización de cortometraje documental: Nuestro Patrimonio material inmueble construido en el boom del caucho en peligro, Iquitos - 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-08-12) Flores Saldaña, Claudia Christina; Zegarra Seminario, Victor Manuel
    La fiebre del caucho en el siglo XIX y principios del XX dejó una huella indeleble en la arquitectura y el paisaje urbano de Iquitos y otras regiones Amazónicas. Este Boom económico, impulsado por la demanda mundial de caucho, generó una explosión en la construcción de edificaciones que aún hoy en día constituyen un valioso patrimonio inmueble. Esta tesis se adentra en el estudio de los cortometrajes documentales como herramienta para explorar y preservar la riqueza histórica y cultural de estas estructuras, examinando su importancia, su contexto histórico y su impacto en la identidad cultural de las comunidades que las habitan.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción del cambio climático en la adopción de comportamientos sostenibles con participantes del Cetpro “Iquitos”, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-03-19) Galdos Andrade, Rosa Isabel; Ríos Pérez, Cecilia
    Se buscó: Verificar el efecto de la percepción del cambio climático en la adopción de comportamientos sostenibles con participantes del CETPRO “Iquitos”, 2023. El diseño Experimental Pre-Test (previo) y Post-Test (posterior) con un solo grupo de 30 estudiantes matriculados en el CETPRO "Iquitos" del distrito de Iquitos durante el año 2023 como población y muestra se utilizó una encuesta/cuestionario, tabulada utilizando el software estadístico SPSS 27, sobre una base de datos. En cuanto a las variables de Percepción del Cambio Climático y Adopción de Comportamientos Sostenibles antes y después, se encontró un valor de significancia bilateral de 0.001, siendo este valor menor que 0.005 de significancia. Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. El valor p es 0.001, a un nivel de significancia del 0.05. La Tobs y la tc son respectivamente -5.310 y 2.002 mostrando diferencia significativa entre las dos condiciones emparejadas, y que la media de las diferencias es negativa, lo que implica una disminución en las variables de Percepción del Cambio Climático y Adopción de Comportamientos Sostenibles después del tratamiento o intervención.