Escuela Profesional de Arquitectura
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/25
Browse
Item Centro multifuncional como catalizador urbano para el distrito de Punchana, 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-10-23) Flores Cuenca, Nicole Angie Francesca; Lachuma Salinas, Maria Valeria; Adrianzén Arbulú, Alejandro JavierEl presente informe de investigación de la facultad de arquitectura y urbanismo, tiene como propósito principal, la regeneración de una centralidad urbana en el distrito de Punchana de la ciudad de Iquitos, para articular las actividades administrativas, los movimientos culturales y la recreación que hay en el distrito, incluyendo a las comunidades aledañas, a través de un diseño arquitectónico de Centro Multifuncional como catalizador urbano, generando espacios públicos de interacción social, económica y cultural para el distrito de Punchana. El método de investigación que se empleó, fue el de tipo descriptivo con un diseño no experimental, dividiendo el informe en dos fases, el primero mostrando toda la información teórica del tema, su problema y sus estrategias de solución; Como segunda fase, la elaboración de la propuesta de solución a este problema. Se recolectó toda la información relevante de la zona, delimitando ciertas áreas de estudio para elaborar el informe social, económico, cultural, teniendo en cuenta las características del espacio urbano actual, analizando el terreno de estudio, comparándolo con la información de catastro y planes urbanos del municipio, logrando que toda información obtenida sea medible y registrada digitalmente para su diagnóstico urbano. Una vez obtenido el diagnóstico urbano, se determinó las condiciones normativas y criterios de diseño, para el tratamiento de la propuesta arquitectónica cómo recurso de interacción urbana, social y cultural. Por tanto, se procedió al diseño del equipamiento multifuncional y se hizo una simulación digital del proyecto. Finalizando este informe se consiguió como respuesta un modelo espacial adecuado para la zona cómo articulador urbano de las actividades y gestiones, culturales, económicas, sociales, desarrollados en la zona, dando como solución urbana una dinámica continua y segura para la sociedad.