Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30
Browse
1 results
Search Results
Item Nivel de satisfacción y calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados en el hospital apoyo Iquitos César Garayar García 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-11-15) Espinoza Barbaran, Marilyn Mercedes; Silva Luque, Maivi; Gayoso Sosa, GinoSe llevó un estudio el año 2022 pacientes del Hospital Apoyo Iquitos César Garayar García (HAI), incluyendo una muestra de 200 pacientes. El objetivo fue evaluar las variables de satisfacción del paciente y calidad del cuidado de enfermería. Se determinó el nivel de satisfacción e insatisfacción de manera interpersonal y en la relación a su entorno. Para la medición de la variable de satisfacción, Se usó una escala que consideraba valores iguales o mayores a 51 como satisfactorios y valores menores o iguales a 50 como insatisfactorios. Por consiguientes, la variable de calidad del cuidado de enfermería, se evaluó tres niveles: bueno, regular y malo. Esta investigación se enmarca dentro del estudio cuantitativo descriptiva, prospectiva y transversal correlacional. Se dio que existe relación significativa de confiabilidad superior a 95%, entre el grado de satisfacción del paciente y la calidad del cuidado de enfermería. Al evaluar el nivel de satisfacción en pacientes hospitalizados, se dio que el 20% del personal de enfermería no utiliza el nombre del paciente, el 9% no saluda de manera amable cuando entra a la habitación, el 6% no se comunica de manera clara y el 12% no brinda la privacidad necesaria al cuidar al paciente. Con respeto a la disponibilidad del personal de enfermería, el 8% no demuestra paciencia ni dedicación hacia el paciente hospitalizado y el 8% no acude rápidamente cuando se les llama. En cuanto al ambiente físico, el 71% de los pacientes consideró que el personal de enfermería siempre se preocupa por la iluminación y la limpieza de la habitación. En general, los pacientes aluden que el cuidado de enfermería debe centrarse en satisfacer tanto el aspecto emocional como físico, con el propósito de atenuar las tensiones, el estrés que conlleva la enfermedad y hospitalización, y prevenir la depresión.