Resumen:
En el presente estudio participaron 149, gestantes en trabajo de parto y Post.
Parto que acudieron al Hospital Cesar Garayar García-Iquitos, Octubre, a
Diciembre 2018. La edad de las gestantes: 26( 17,4%) fueron de 30 años,
grado de Instrucción 82(55,0%)Secundaria. El lugar de Procedencia:
97(65,1%) fueron Urbana, 32(21, 5%).En el momento de la aplicación del
Instrumento fueron Primigestas 68(45.6%), 49(32.9%) multigestas y
32(21.5%) gran multigestas. La edad gestacional ,132(88,6%) tuvieron edad
gestacional a término, 106(71.1%)fueron puérperas inmediatas, a su ingreso
la gestante tuvieron 10 de hemoglobina y estuvieron entre las edades de 22,
26, 28 y 30 años y 9,9 de hemoglobina entre las edades 26 años, al término
del embarazo, pudiéndose observar que la mayoría ingresaron con cuadro
de anemia. Respecto al peso con relación a la edad al inicio del embarazo
fue de 35 Kg. con 22 años, y al final del embarazo fue de 46,0 en las edades
de 27 años, demostrándose que el peso no se ve afectado por la deficiencia
de la hemoglobina. Las pacientes con periodo intergenésico menor de 2
años tuvieron hemoglobinas mínimas de 10 al inicio del embarazo y 9,0 de
hemoglobina al final del embarazo y las que no recibieron consejería
Preconcepcional con 10 de hemoglobina al inicio del embarazo y 9,8 al final
del embarazo, dándonos a entender que el periodo intergenésico corto no
fue uno de los factores que no permitieron a que la madre pueda
proporcionar la hemoglobina necesaria para su mantenimiento durante el
embarazo. Los factores de riesgo en intraparto para presentar anemia
fueron: preclamsia leve, hemoglobina de 6,0, episiotomía 8,9, laceraciones y
desgarros de II grado 9,00, y presentaron sangrado mayor de 500 cc.. Las
puérperas en el Post-Parto que tuvieron Preclamsia severa tuvieron 8,9 de
hemoglobina, preclamsia leve, dehiscencia de episiorrafia, hematomas por
macrosomía fetal con 10,3 de hemoglobina. La administración de vitaminas
durante la etapa del embarazo y su registro en el ante parto tenemos que 26
gestantes que acudieron para la atención de su parto están entre las edades
de 30 años de las cuales 9 recibieron micronutrientes y 15 no recibieron
ninguna administración de vitamina, seguido de 18 gestantes entre las
edades de 27 años, 8 recibieron micronutrientes y 8 no recibieron ninguna
vitamina, teniendo como resultado que solo 65 gestantes recibieron
administración de micronutrientes. 97 gestantes fueron de zona urbana, 32
de zona rural, y 20 marginal quienes presentaron 10.0 de hemoglobinas al
inicio del embarazo, mientras que 20 fueron de zona marginal presentaron
9.0 de hemoglobina, 97 fueron de zona urbana con 9.8 de hemoglobina y 32
gestantes fueron de zona rural con 10.6 de hemoglobina al final del
embarazo., demostrándose que las gestantes según la procedencia, tanto al
inicio como al final del embarazo antes del trabajo de parto presentaron
valores de hemoglobina baja y factores de riesgo que al final también
disminuye la hemoglobina generando más aun la anemia, 82 gestantes
tuvieron grado de Instrucción Secundaria , 27 primaria y presentaron 10.0 de
hemoglobina al inicio del embarazo, superior no universitaria con 10.9 de
hemoglobina, 82 secundaria tuvieron 9.0 de hemoglobina , 18 Superior no
universitaria, con 10.0 de hemoglobina y 27 Primaria con 10,2 de
hemoglobina , al final del embarazo. Los resultados que el grado de
instrucción de la gestante no influyo para que la paciente sea consciente
para la administración de micronutrientes.