Resumen:
Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en los países en desarrollo que los países desarrollados (2.8 y 0.4% de los nacidos vivos respectivamente).
Objetivo
Determinar la relación entre Preeclampsia y parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, 2019.
Metodología
El estudio fue de tipo no experimental, diseño descriptivo, retrospectivo y correlacional; cuya muestra de estudio fueron 134 gestantes con preeclampsia que culminaron en parto pretérmino aplicando un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Resultados
En las características de las gestantes con Preeclampsia predominaron las edades entre 20 a 35 años, seguido de las convivientes, estudios secundarios, procedencia urbana y las que residieron en el distrito de iquitos; El tipo de Preeclampsia que prevaleció en la muestra de estudio fue la Leve (20.1%), seguido del tipo severo (79.9%); El tipo de parto pretérmino que predomino fue el moderado o tardío y con culminación de la gestación de tipo Vaginal.
Conclusión
No se encontró relación significativa entre el tipo de parto Pretérmino con las características de las gestantes como; edad (0.744), estado civil (0.730), grado de instrucción (0.790) y procedencia (0.076) además del tipo de preeclampsia (0.335) sin embargo en la culminación de parto (0.000) se evidencio una asociación estadísticamente muy significativa.