Incidencia y causas de cesáreas en gestantes con antecedente de parto vaginal atendidas en el Hospital Regional de Loreto durante el año 2016

dc.contributor.advisorPautrat Robles, Gisela Pamela
dc.contributor.authorPérez Bardales, Grace Carolina
dc.date.accessioned2019-09-10T17:09:17Z
dc.date.available2019-09-10T17:09:17Z
dc.date.issued2019-07-16
dc.description.abstractRESUMEN INCIDENCIA Y CAUSAS DE CESÁREAS EN GESTANTES CON ANTECEDENTE DE PARTO VAGINAL ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE LORETO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2016 Bach. Obst. Grace Carolina Pérez Bardales Introducción Las cesáreas son cada vez más frecuentes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, así mismo las tasas de cesárea superiores al 10% no están asociadas con una reducción en las tasas de mortalidad materna y neonatal, pero se asocia a riesgos a corto y a largo plazo que pueden perdurar por muchos años. Objetivo Determinar la incidencia y las causas de cesáreas en gestantes con antecedente de parto vaginal atendidas en el Hospital Regional de Loreto en el periodo de enero a diciembre del 2016. Metodología El estudio de investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 3102 partos atendidos en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre 2016. La muestra estuvo conformada por 160 cesáreas con antecedente de parto vaginal. Resultado La incidencia de cesárea fue del 37.8% del total de partos atendidos, el promedio de edad fue de 30.62 años, 68.1% tuvieron estudios de nivel secundario, 34.4% procedentes de la zona urbana-marginal, 70% de estado civil conviviente, 57.5% multigestas, 75% tenían más de 36 semanas, 38.1% tenían 3 a más partos vaginales anteriores al parto por cesárea, 41.3% de las gestantes tuvieron 6 atenciones prenatales, 78.8% tenían periodo intergenésico mayor de dos años, 97.5% de las cesáreas fueron de emergencia. Las principales causas de cesáreas fueron por causa maternas en un 48.2% predominando entre ellas la pre eclampsia; 41.3% causas fetales, con predominio del sufrimiento fetal agudo y 10.7% por causas ovulares: placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta respectivamente. Conclusión La principal causa de cesárea en las gestantes con antecedente vaginal, tenían 3 a más partos vaginales, cesáreas de emergencia y son las causas maternas que predominó sobre las causas fetales y ovulares.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/778
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectParto vaginales_ES
dc.subjectCesáreas de emergenciaes_ES
dc.subjectIncidenciases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleIncidencia y causas de cesáreas en gestantes con antecedente de parto vaginal atendidas en el Hospital Regional de Loreto durante el año 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline912399es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
GRECIA_OBS_TESIS_TITULO_2019.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections