Actitudes y prácticas frente a las señales de peligro en el puerperio en el Hospital Iquitos César Garayar García de mayo a julio 2019
Date
2020-01-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
Introducción
El puerperio es la etapa que transcurre después de la expulsión de la placenta hasta
los 42 días posteriores al parto, Según la Organización Mundial de la Salud la
mayoría de las muertes maternas son evitables. Todas las mujeres necesitan
acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la atención especializada
durante el parto, y a la atención y apoyo en las primeras semanas tras el parto.
Objetivo
Identificar las actitudes y prácticas frente a las señales de peligro en el puerperio
en el Hospital Iquitos César Garayar García de mayo a julio 2019.
Metodología
El estudio de investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo.
La población estuvo conformada por 540 puérperas de parto vaginal atendidas en
el Hospital Iquitos César Garayar García de mayo a julio del 2019.
La muestra estuvo conformada por 178 puérperas de parto vaginal.
Resultado
Al analizar las características sociodemográficas, en el estudio se encontró que el
58.4% de las puérperas tienen de 20-34 años, 68.0% de nivel secundario, 53.4%
de procedencia urbana, 79.2% convivientes, 65.7% son amas de casa, 47.8%
respondieron que viven con la pareja e hijos, 61.8% son multíparas, 64.0% tenían
más de 6 atenciones prenatales, 98.3% tienen prácticas adecuadas y 97.2%
conductas positivas frente a las señales de peligro.
Conclusión
Las puérperas atendidas en el “Hospital Iquitos César Garayar García” tienen
actitudes positivas y prácticas adecuadas frente a las señales de peligro en el
puerperio, por lo que se acepta la hipótesis alterna.
Description
Keywords
Señales de peligro, actitud, prácticas, puerperio
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess