MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS

Thumbnail Image

Date

2021-06-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Científica del Perú

Abstract

Hoy en día los problemas de motricidad fina afectan no solo a la salud física sino también el desarrollo psicológico y social. La actividad motora que es la capacidad de movernos que tenemos los seres humanos por sencillo que sea son procesos complejos en el cerebro que controlan la interacción y de ahí se ajusta a la precisión de los músculos en el momento que un niño presenta deterioro en el desarrollo se llama problemas de motricidad fina. En la motricidad fina el niño y la niña deben desarrollar todas las capacidades y posibilidades que comienza a manifestar en ésta edad. La maestra debe planificar y cumplir con los objetivos que persigue la educación preescolar, contribuyendo a desarrollar en el niño y niña capacidades afectivas, cognitivas, psicomotrices he intelectivas para formar su personalidad, atendiendo el desarrollo de sus funciones básicas. La motricidad fina como una actividad manual fundamental para el desarrollo de las destrezas de los niños y niñas, estableciendo con ello las bases para complementar todas las áreas de desarrollo integral. Las dimensiones de la motricidad fina son: Coordinación Viso-Manual, Coordinación Fonética, Coordinación Gestual y Coordinación Facial. (MESONERO, Psicología del desarrollo y la educación en la edad escolar., 1994)

Description

Keywords

Motricidad Fina

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess