Obesidad materna y complicaciones obstétricas. Hospital regional de Loreto. 2015-2016

dc.contributor.advisorTorres Lima, Sarita
dc.contributor.authorPiña Torres, Kassandra Thalia
dc.date.accessioned2018-06-23T01:24:45Z
dc.date.available2018-06-23T01:24:45Z
dc.date.issued2018-02-15
dc.description.abstractEl presente estudio determino la relación entre la obesidad materna y la presencia de complicaciones obstétricas, realizando un diseño casos control, evaluando a 77 gestantes con complicaciones obstétricas (casos) y 154 gestantes sin complicaciones obstétricas (controles) atendidas en el Hospital Regional de Loreto entre 2015 y 2016, se encontró que él % (52) de las gestantes tenían obesidad de grado I. El 22.5% (52) de las gestantes presentaron obesidad de primer grado; el 73.1% (38) entre los 20 a 34 años de edad, el 80.8% (42) proceden de la zona urbana, el 6.5% (5) con antecedente de hipertensión inducida del embarazo y el 4.5% (4) antecedente de preeclampsia; el 44.2% (23) multíparas, el 19.2% (10) con un tiempo de gestación menos de 37 semanas, el 73.1% (38) con un periodo intergenésico entre 2 a 5 años, el 38.5% (20) tuvieron entre 0 a 5 atenciones prenatales. El 46.2% (24) de las gestantes con obesidad grado I presentaron alguna complicación obstétrica, las más frecuentes infección urinaria (40.4%), cesárea (38.5%), anemia (23.1%), desgarro perineal (19.2%), prematuridad (19.2%), ruptura prematura de membrana (17.3%), hipertensión inducida en el embarazo (13.5%) y preeclampsia (13.5%). Las gestantes con obesidad grado I presentaron un mayor riesgo significativo (OR = 2.04, p=0.026) que las gestantes con IMC normal en presentar complicación obstétrica, asociándose significativamente con infección urinaria (OR=1.90, p=0.049); distocia de presentación (OR=4.89, p=0.026); preeclampsia (OR=2.94, p= 0.035); y oligohidramnios (OR=5.42, p=0.042).es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/479
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectObesidad maternaes_ES
dc.subjectComplicaciones obstétricases_ES
dc.subjectObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleObesidad materna y complicaciones obstétricas. Hospital regional de Loreto. 2015-2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline912399es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PIÑA-1-Trabajo-Obesidad.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections