Obesidad materna y complicaciones obstétricas. Hospital regional de Loreto. 2015-2016
dc.contributor.advisor | Torres Lima, Sarita | |
dc.contributor.author | Piña Torres, Kassandra Thalia | |
dc.date.accessioned | 2018-06-23T01:24:45Z | |
dc.date.available | 2018-06-23T01:24:45Z | |
dc.date.issued | 2018-02-15 | |
dc.description.abstract | El presente estudio determino la relación entre la obesidad materna y la presencia de complicaciones obstétricas, realizando un diseño casos control, evaluando a 77 gestantes con complicaciones obstétricas (casos) y 154 gestantes sin complicaciones obstétricas (controles) atendidas en el Hospital Regional de Loreto entre 2015 y 2016, se encontró que él % (52) de las gestantes tenían obesidad de grado I. El 22.5% (52) de las gestantes presentaron obesidad de primer grado; el 73.1% (38) entre los 20 a 34 años de edad, el 80.8% (42) proceden de la zona urbana, el 6.5% (5) con antecedente de hipertensión inducida del embarazo y el 4.5% (4) antecedente de preeclampsia; el 44.2% (23) multíparas, el 19.2% (10) con un tiempo de gestación menos de 37 semanas, el 73.1% (38) con un periodo intergenésico entre 2 a 5 años, el 38.5% (20) tuvieron entre 0 a 5 atenciones prenatales. El 46.2% (24) de las gestantes con obesidad grado I presentaron alguna complicación obstétrica, las más frecuentes infección urinaria (40.4%), cesárea (38.5%), anemia (23.1%), desgarro perineal (19.2%), prematuridad (19.2%), ruptura prematura de membrana (17.3%), hipertensión inducida en el embarazo (13.5%) y preeclampsia (13.5%). Las gestantes con obesidad grado I presentaron un mayor riesgo significativo (OR = 2.04, p=0.026) que las gestantes con IMC normal en presentar complicación obstétrica, asociándose significativamente con infección urinaria (OR=1.90, p=0.049); distocia de presentación (OR=4.89, p=0.026); preeclampsia (OR=2.94, p= 0.035); y oligohidramnios (OR=5.42, p=0.042). | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/479 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Científica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Obesidad materna | es_ES |
dc.subject | Complicaciones obstétricas | es_ES |
dc.subject | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.title | Obesidad materna y complicaciones obstétricas. Hospital regional de Loreto. 2015-2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.discipline | 912399 | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Obstetra | es_ES |