Frecuencia y factores predisponentes de óbito fetal en el Hospital Iquitos César Garayar García de julio 2017 a junio 2018

dc.contributor.advisorPautrat Robles, Gisela Pamela
dc.contributor.authorHauxwell Saenz, Evelyn
dc.date.accessioned2019-04-22T15:06:39Z
dc.date.available2019-04-22T15:06:39Z
dc.date.issued2019-02-21
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia y los factores predisponentes de óbito fetal en el Hospital Iquitos César Garayar García de julio 2017 a junio 2018.El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño corte transversal y retrospectivo. La muestra fue de 25 casos de óbito fetal. La técnica fue a través del sistema de información de la revisión de historias clínicas, libros de registro de partos, mortinatosy libro de registro de cesáreas, el instrumento para la recolección de la información fue una ficha de recolección de datos estructurada (Validez 90 % y Confiabilidad 95%) El programa estadístico empleado fue el SPSS versión o 22.0 utilizando para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva de frecuencias simples y porcentajes. Se encontró en los factores sociodemográficas de las gestantes con óbito fetal predomino de las edades de 20 a 34 años, que representa un 64%, el 60% con estudios de nivel secundaria, 56% procedentes de la zona urbano-marginal y 80% de estado civil conviviente. En los factores obstétricos se encontró que el 40% eran gran multigestas, 76% tenían menos de 6 atenciones prenatales, 64% de los gestantes tenían de 36 a más semanas de gestación y el 84% tuvieron parto por vía vaginal. En las características del mortinato se encontró que el 64% eran de sexo masculino y el 56,0% tuvieron un peso al nacer entre 500gr. y 2499 gr. en los factores patológicos predisponentes prevalentes se encontró que 16% de las gestantes con óbito fetal presento desprendimiento prematuro de placenta, 32% presentaron problemas con el cordón umbilical, causas inexplicables 12% y entre otras causas (Anomalías congénitas, oligohidramnios, hipoxia fetal, diabetes., trastornos hipertensivos, obesidad, y rotura prematura de membranas) representaron el 44%.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/684
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectÓbito fetales_ES
dc.subjectFactores predisponenteses_ES
dc.subjectFrecuenciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleFrecuencia y factores predisponentes de óbito fetal en el Hospital Iquitos César Garayar García de julio 2017 a junio 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline912399es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
HAUXWELL_TESIS_TITULO_2019.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections