Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009
dc.contributor.advisor | Ramal Asayag, César | |
dc.contributor.author | Hidalgo Ríos, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2023-04-14T17:33:03Z | |
dc.date.available | 2023-04-14T17:33:03Z | |
dc.date.issued | 2010-11-12 | |
dc.description.abstract | Desde el año 2007 el Hospital Regional de Loreto implementa actividades integrales para evitar la transmisión vertical del virus del VIH. Objetivo: Caracterizar la transmisión vertical de VIH y describir algunos factores relacionados. Material y Método: Estudio no experimental descriptivo retrospectivo cuya fuente son las historias clínicas y loscregistros de gestantes del Hospital Regional de Loreto. Resultados: La prevalencia de gestantesccon infección por VIH en el periodo 2007-2009 es de 7.05%. El grupo de edad principalmente afectado es el de 21 a 25 años. Infecciones concomitantes fueron síndrome de ulcera genital, síndrome flujo vaginal y dolor abdominal bajo. La mayoría de gestantes pertenecen a los escenarios epidemiológicos 1 y 2. El diagnostico durante el embarazo se hace principalmente durante el segundo trimestre. El CD4 basal promedio fue de 414 células/ml. La carga viral basal promedio fue de 42,108 copias/mi. Los esquemas terapéuticos utilizados fueron zidovudina, lamivudina y lopinavir/ritonavir, otros esquemas incluyeron nelfinavir y también nevirapina. La adherencia al tratamiento es cerca al 90%. No se presentó ningún caso de transmisión vertical de VIH en la cohorte estudiada. Conclusiones: Promover el acceso precoz al control prenatal a toda mujer en edad fértil sexualmente activa es una medida muy útil a fin de detectar tempranamente la infección por VIH, y poder realizar acciones destinadas a evitar la transmisión de madre a niño: tratamiento antirretroviral, cesárea electiva, evitar lactancia materna. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2344 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Científica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Transmisión vertical | es_ES |
dc.subject | Infección | es_ES |
dc.subject | Virus inmunodeficiencia humana | es_ES |
dc.subject | Gestante | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.title | Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 29520345 | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3788-8651 | es_ES |
renati.author.dni | 70395094 | es_ES |
renati.discipline | 912399 | es_ES |
renati.juror | Zevallos Bazán, Edwin Gabino | es_ES |
renati.juror | Chávez Chacaltana, Ricardo William | es_ES |
renati.juror | Espinoza Ramírez, Natalik Beatriz | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Obstetra | es_ES |