Prevalencia de enfermedades bucales según edad y género en pacientes del 2010 al 2017 de la IPRESS I–4 San Juan, Iquitos – 2018
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
El objetivo de éste estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades bucales según grupo etario y género en pacientes atendidos en la IPRESS I–4 San Juan, desde el 2010 al 2017, Iquitos – 2018. El estudio fue tipo cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal. Se evaluó 49619 historias clínicas de pacientes atendidos en el Centro de Salud San Juan. Resultados: La media de edad fue 21,9 años con una desviación estándar de 16,5 años. En el grupo etario que predomina más son los niños con el 31,9%, el 26,9% son Jóvenes, el 22,4% son adultos, el 14,7% son adolescentes, y el 4,1% son adultos mayores. En el género, el 32,0% fueron masculinos y el 68,0% fueron femeninos. En la prevalencia de enfermedades bucales de pacientes atendidos en la IPRESS I-4 San Juan, donde el 95,4% de pacientes han tenido una o más enfermedades bucales y el 4,6% de pacientes no presentaron enfermedad alguna. En relación a la prevalencia de enfermedades bucales, el 51,2% tuvieron caries dental, el 19,1% tuvieron necrosis pulpar, el 7,3% tuvieron gingivitis, el 4,1% tuvieron pulpitis, el 3,7% tuvieron absceso periapical, el 1,8% presenciaron alteración de la erupción dental, el 0,7% fue alteración en la formación dental y el 0,5% fue periodontitis aplical. En relación a las enfermedades bucales y grupo etario, en niños el 46,2% fue caries dental y el 24,4% fue necrosis pulpar. En adolescente el 56,6% fue caries dental, el 10,2% fue necrosis pulpar, el 8,1% fue gingivitis. En jóvenes el 61,6% fue caries dental, el 12,4% fue necrosis pulpar, el 10,8% fue gingivitis. En adultos el 48,3% fue caries dental, el 23,1% fue necrosis pulpar, el 10,8% fue gingivitis. En adultos mayores el 45,5% fue necrosis pulpar, el 18,5% fue caries dental, el 8,1% fue pulpitis. En relación a las enfermedades bucales y género, en el género masculino el 43% fue caries dental, el 24,9% fue necrosis pulpar, el 5,3% fue gingivitis, 4,4% fue pulpitis. En el género femenino el 55% fue caries dental, el 16,4% fue necrosis pulpar, el 8,2% fue gingivitis, el 4% fue pulpitis. Conclusiones: En relación a las enfermedades bucales y el grupo etario se encontró relación estadística significativa (p= 0,000 <0,05). En relación a las enfermedades bucales y género se encontró relación estadística significativa (p= 0,000 <0,05).
Description
Keywords
Edad, Género, Enfermedad, Prevalencia
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess