Browsing by Author "Gatty Cubas, Franco Fernando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación de la resistencia a la compresión del concreto utilizando agua subterránea y agua de rio en diseño de mezcla Iquitos- 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-04-09) Solórzano Farfán, Fabrizio Rubén; Gatty Cubas, Franco Fernando; García Langer, Carol BegoñaEl presente estudio, tiene como objetivo comparar las de las resistencias a compresión de muestras de concreto (Cemento - Arena) f’c=210kg/cm2 y f’c=175kg/cm2 elaborados con diferentes tipos de aguas (Agua Potable, Agua subterránea y Agua Nanay). utilizando cemento APU Tipo GU y agregado fino de cantera (Arena blanca) para determinar si los resultados de los ensayos de resistencia, uniaxial tienen diferencia significativa. Para realizar esta investigación se elaboraron especímenes de concreto en edades de 7,14 y 28 días con el fin de ver la diferencia de los resultados y así poder compararlos con lo establecidos por la norma técnica. Al agua no se realizaron estudios porque se quiso ver los resultados de las resistencias de un concreto convencional como cualquier persona o empresa que realice al momento de realizar su mescla. Al agregado fino se realizó los ensayos correspondientes establecidos por la norma técnica. Al concreto en estado fresco se realizó el ensayo de consistencia de concreto (prueba de slump). Los resultados de resistencia a la compresión uniaxial del concreto (Cemento - Arena) ensayadas y curados bajo las normas hasta los 28 días dieron los siguientes resultados: Diseño f ‘c =210kg/cm2: Realizada con agua potable f ‘c =255kg/cm2, Realizada con agua subterránea f ‘c =257kg/cm2 y Realizada con agua del rio Nanay f ‘c = 250kg/cm2.Diseño f ‘c =175kg/cm2: Realizada con agua potable f ‘c =195kg/cm2,Realizada con agua subterránea f ‘c =197kg/cm2 y Realizada con agua del rio Nanay f ‘c = 191kg/cm2 Analizando los resultados, todos son aceptables ya que los mismos superan al diseño Patrón. También se ve que el diseño realizado con agua del rio nanay alcanzó la menor resistencia a la compresión, el diseño realizado con el agua subterránea alcanzo la mayor de resistencia a la compresión, ningunos de los ensayos realizados están por debajo del diseño establecido. Finalmente se concluye que si se puede utilizar los diferentes tipos de aguas (Agua Potable, Agua subterránea y Agua del Rio Nanay), que se vio xii en este estudio en la elaboración del concreto. Por lo tanto, NO EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVA al utilizar diferentes tipos de agua (Agua potable, Agua subterránea y Aguas superficiales) en él diseño de mezcla la cual responde a nuestra hipótesis HI.