Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú.

Brindamos un servicio que recopila, conserva y distribuye material digital elaborado dentro de nuestra universidad. Nuestro repositorio es una herramienta importante para preservar el legado de nuestra universidad, sus estudiantes, investigadores y docentes; Facilitamos la preservación digital de trabajos de investigación y la comunicación académica.

Reglamentos y políticas:

Contacto y asesoría en linea.

 

Communities in RI-UCP

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 10
  • La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Científica del Perú, se crea mediante Resolución Nº 002-2003-UCP-AU de fecha 29 de agosto de 2003; con el propósito de ofrecer a la sociedad loretana, Arquitectos, que sin dejar de ser universales estén comprometidos con una arquitectura regional, que atienda las demandas de nuestra realidad ambiental y social, revalorizando las prácticas arquitectónicas de nuestros antepasados. Los avances tecnológicos, la aparición de nuevos materiales y las exigencias de nuevos espacios por las nuevas generaciones constituyen los nuevos escenarios del desarrollo de la arquitectura, pero también las situaciones de extrema pobreza, las periferias urbanas sin infraestructura y equipamiento básico son los retos y desafíos de los nuevos arquitectos.
  • Para lograr que el Abogado, cumpla cabalmente las funciones que le corresponde, nuestra Facultad de Derecho tiene el compromiso de formar profesionales que tengan las siguientes actitudes, cualidades y hábitos específicos, ser paradigma de la conciencia jurídica y tener en alta estima la consecución de la justicia, la cual, al igual que la libertad y la paz, tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables del género humano

Recent Submissions

Item
Nivel de conocimiento y actitud preventiva sobre el VIH/SIDA en adolescentes de dos asentamientos humanos de la ciudad de Iquitos, 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-05-20) Pua Lopez, Darlene Del Pilar; Rengifo Ahuit, Ruth Mary; Gonzales Sánchez Moreno, Karina Jill
Introducción: Loreto es el segundo departamento de incidencia de VIH/SIDA debido a relaciones sexuales a temprana edad, no uso de preservativos y bajo nivel de conocimiento sobre la enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud preventiva sobre el VIH/SIDA de los adolescentes de dos asentamientos humanos de la ciudad de Iquitos, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, prospectivo y correlacional, entrevistando a 236 adolescentes de 15 a 19 años, de ambos sexos, 110 del AAHH 9 de Octubre y 126 del AAHH Aeropuerto; aplicando un cuestionario de conocimiento de 32 preguntas sobre conceptos, etiología y transmisión, factores de riesgo, clínica, diagnóstico, tratamientos y medidas preventivas; y un cuestionario tipo Likert, con 15 premisas para conocer su actitud preventiva al VIH/SIDA, la relación se estableció a través de la prueba del chi cuadrado. Resultados: Las características demográficas de los adolescentes fueron a predominio del sexo femenino (54.2%) y edad entre los 17 a 19 años (52.1%) además las características de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes fueron presencia de actividad sexual (69.5%) y no uso de preservativos durante sus relaciones sexuales (28.8%) sólo el 16.9% lo usan en todas sus relaciones sexuales. El 39.8% de los adolescentes presentaron un regular nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA, el 31.4% presenta un nivel malo de conocimiento y el 28.6% presenta un conocimiento bueno; las dimensiones con buen nivel fueron las medidas preventivas (33.1%), factores de riesgo (31.8%), etiología y transmisión (30.9%), clínica (29.7%). El 44.9% con una actitud preventiva hacia el VIH/SIDA, el 30.9% con rechazo y el 24.2% indiferentes. El 60.3% de los adolescentes con un buen nivel de conocimiento presentaron una actitud preventiva favorable, frecuencia mayor que los que con el nivel regular (40.4%), y los de mal nivel (36.5%) Conclusión: El nivel de conocimiento influye significativamente (p=0.023) con la actitud preventiva sobre el VIH/SIDA.
Item
Validez a los límites al derecho de libre desarrollo de la personalidad en la escuela militar de Chorrillos. 2018 STC. n.° 02098-2010- PA/TC
(Universidad Científica del Perú, 2022-03-09) Pinedo Vásquez, Annell Lady; Sibina Saavedra, Gabriela; Rioja Bermúdez, Alexander
El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la figura del libre desarrollo de la personalidad que se analizó en la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional peruano en el expediente 2098-2010 PA/TC, caso mediante el cual se advirtió por parte del máximo órgano de control de la constitucionalidad su vulneración respeto de una alumna de la escuela Militar de Chorrillos. De allí, poder advertir si resulta valido establecer límites a la personalidad y si la fijación de los mismos es estas escuelas castrenses vulneran derechos constitucionales como la autonomía y dignidad humana. En tal sentido, la discusión se centra en establecer si estas instituciones pueden limitar algún derecho dentro de su ámbito de desarrollo y si el Tribunal Constitucional se excedió al amparar la demanda interpuesta.
Item
Gestión de administración y su incidencia en la recaudación municipal provincia de San Martin - Tarapoto, periodo 2022 al 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-03-29) Pino Gutiérrez, Jailer Javier; García Torres, Wilser Humberto; Vda de Arévalo, Delia Perea
La investigación tuvo como el objetivo determinar cuál es la incidencia de la gestión administrativa municipal con la recaudación tributaria en la Provincia de San Martin - Tarapoto, periodo 2022 al 2024; fue de tipo descriptivo explicativa y diseño no experimental. La población correspondió al universo de los contribuyentes de la Provincia de San Martin y la muestra fue 118 individuos. Los resultados establecieron que, la dimensión planificación y organización, sugirió que la mayoría de los encuestados 54.2%; afirmó que siempre planifican y organizan sus actividades, 69,5%; manifiestan que los servicios públicos siempre son ofertados, lo que sugiere que nos encontramos ante una gestión mediana en relación a la atención a la ciudadanía, 46,6%; pensaron que la colaboración de la ciudadanía en el ejercicio de gobernanza ocurre casi siempre, la correlación fue de 0.758; entre la V1y V2, lo que representó una relación positiva que es considerablemente fuerte, 58.4%; de la planificación y organización repercute en la variable recaudación tributaria municipal, involucrando una correlación positiva moderada, 38.6%; entre responsabilidad y transparencia y recaudación de impuestos municipales, lo que significó una relación positiva moderada, 54.2% entre la dimensión y la variable recaudación de impuestos, lo que significa que hay una correlación positiva moderada y sustancial. Concluyeron que, los participantes presentan una puntuación alta de planificación y organización, lo que permite una utilización eficiente del tiempo y los recursos que poseen, 69.5%; opinó que los servicios públicos se proporcionan en todo momento, lo que denota un nivel moderado de gestión hacia los ciudadanos.
Item
La tutela jurisdiccional efectiva favorece tenencia compartida en el distrito de Iquitos en el año 2023
(Universidad Científica del Perú, 2025-05-26) Freitas Curitima, Reyna Norma; Jarama Macedo, Kirvy D’gorett; Ramos Gonzalez, Sergio Horacio
El objeto de estudio de la presente investigación fue analizar de qué manera la tutela jurisdiccional efectiva, puede coadyuvar a la materialización del derecho a la tenencia compartida; bajo un enfoque cuantitativo y de diseño teoría fundamentada, logrando así obtener que la actividad jurisdiccional sea decisiva para la materialización del derecho a la Tenencia Compartida, pues esta garantizará que ambos padres tengan las condiciones ideales para desarrollar la tenencia bajo los cánones de una vida digna. Asimismo, pretende promover el ejercicio del derecho a la paternidad responsable, es decir, el actuar consciente de cada uno de los padres en la educación integral de sus hijos permitirá forjarse un futuro personal, familiar, académico y/o laboral; finalmente, incide en el libre desarrollo de la personalidad y proyecto de vida de cada uno de sus hijos, quienes podrán arribar a sus metas o aspiraciones que fueron proyectadas en beneficio familiar. Y concluyendo que, la tenencia compartida dispuesta por el juez garantiza el derecho al libre desarrollo integral de la personalidad, al permitirle superar las barreras familiares luego de la separación o divorcio que impide dirían alcanzar su pleno potencial.
Item
Marketing digital en la decisión de compra de los clientes de la distribuidora Puriselva S.A.C, Tarapoto, 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-06-13) Herrada Vásquez, Gabriela; Pérez Reátegui, Tania Beatriz
La presente investigación realizada, tuvo como objetivo principal analizar el impacto del marketing digital en la decisión de compra de los clientes de la Distribuidora Puriselva S.A.C, Tarapoto, 2024. La metodología fue de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 100 clientes concurrentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados concluyen que, respecto al conocimiento de compra de productos a través de redes sociales o plataformas, el 52%, conoce bien como realizarlo; el 48%, tuvo algo de conocimiento; respecto del interés por los anuncios digitales, el 73%, siempre recibe algún tipo de publicidad; el 27%, algunas veces lo recibe; de la utilidad de la información de los anuncios, el 53%, expreso que es muy útil la información que brindan, y el 47%, indico que tienen cierta utilidad. Acerca de la acción de compra deseada, el 55%, indicó que alguna vez ha comprado productos en línea; el 40%, siempre lo hace; acerca de la satisfacción de su experiencia de compra en línea, el 70%, manifestó sentirse muy satisfecho; y el 26%, dijo sentirse algo satisfecho; referente del medio de pago a utilizar, el 32%, prefiere usar el plin o yape; el 29%, utiliza transferencia bancaria, y el 23%, el pago contra entrega. Finalmente, acerca a la seguridad de utilizar redes sociales o plataformas digitales, el 65%, se siente seguro de utilizarlo, el 31%, se siente algo inseguro; en la interacción con otras redes sociales o plataformas digitales, el 83%, nunca interactúa; el 15%, a veces lo hace. En la preferencia de redes sociales o plataformas digitales, el 65%, prefiere utilizar ambos, el 32%, prefiere las redes sociales; acerca de las recomendaciones de mejora de la interacción digital, el 41%, recomienda que se tenga información detallada del producto; el 37%, inmediatez de respuestas.