Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Grandez Rios, Luz Lizbeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores asociados al rechazo del tamizaje de papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años que residen en el Centro Poblado de Manacamiri, 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-08-08) Garate Gómez, Isis Mayreth; Grandez Rios, Luz Lizbeth
    Objetivo Determinar los factores asociados al rechazo del tamizaje de Papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años que residen en el Centro Poblado de Manacamiri, 2024. Metodología La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectivo; con un tamaño muestral de 118 mujeres entre 25 a 64 años que cumplieron con los criterios de selección. Resultados Los factores sociodemográficos encontrados en las participantes fueron; edades entre 35 a 54 años en un 46.6%, convivientes con 45.8% y ocupación ama de casa en 92.4%; sin embargo, en los factores familiares; el 89.0% no tuvo antecedentes de cáncer ginecológico, así como la no influencia de familiares (80.5%) y la pareja (83.1%) para el tamizaje; asimismo; en los factores culturales, el 52.5% fueron evangélicas, además de indicar que el principal motivo para la no realización del Papanicolaou fue el miedo en un 61.9% y desconocimiento del procedimiento en el 51.7%. En los factores de la oferta de servicio indicaron que no hubo demora en la atención (73.7%), sin embargo, manifestaron demora en la entrega de los resultados (58.5%). Conclusión Existen factores sociodemográficos, familiares, culturales y de la oferta de servicio asociados al rechazo del tamizaje de Papanicolaou.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia del dimenhidrinato, en la fase activa del trabajo de parto, en gestantes a termino sin complicaciones materno fetales, atendidas en el hospital apoyo Iquitos. Febrero 2002
    (Universidad Científica del Perú, 2022-07-04) Grandez Rios, Luz Lizbeth; Zevallos Bazán, Edwin
    Se realizó una investigación de tipo experimental, a fin de determinar la Influencia del Dimenhidrinato en la Fase Activa del Trabajo de Parto, en gestantes a término sin complicaciones maternos fetales, para lo cual se trabajó con una muestra de 74 gestantes con dilataciones de 4 cm. y 5 cm., distribuidas aleatoriamente en 2 grupos: El grupo experimental (37 gestantes) recibieron Dimenhidrinato 50 mg. diluido en 5 ce. de Cloruro de Sodio al 9 % por vía endovenosa lento, el otro grupo control (37 gestantes) no se administró ningún medicamento. Se compararon los hallazgos obteniendo los siguientes resultados: 1. El tiempo promedio de la fase activa se acorto en las primigestas en 180.3 min. y en las multigestas 163.4 min. para el grupo experimental (Dimenhidrinato). Mientras que para el grupo control en primigesta fue de 353.8 min. y 261.0 min. para las multigestas, siendo significativo ya que se reduce en un 50% la duración de la fase activa. 2. La duración total del trabajo de parto tuvo un promedio para las primigestas de 247.4 min. y 175.8 min. para las multigestas en el grupo experimental (Dimenhidrinato). Mientras que para el grupo control fue de 377.2 min. en primigestas y 335 min. para las multigestas, siendo estadísticamente dependiente y altamente significativo, reduciendo en un 65% la duración total del trabajo de parto. 3. La duración promedio del periodo de alumbramiento y sangrado estuvieron entre los límites normales tanto en las primigestas y multigestas en ambos grupos. 4.La administración de dimenhidrinato no produce efectos secundarios ni adversos en el binomio madre-niño

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify