Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Heredia Uyacu, Abigail"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2021-07-08) Heredia Uyacu, Abigail; Heredia Quezada, Gregorio
    Introducción: El tamizaje de Papanicolaou ha reducido con éxito la incidencia de cáncer de cuello uterino y la mortalidad en países desarrollados. Objetivo: Determinar las barreras para la realización del tamizaje de Papanicolaou en usuarias que acuden al Centro de Salud 6 de Octubre, diciembre 2020. Metodología: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental de diseño descriptivo, transversal y prospectivo. Resultados: Las barreras demográficas fueron; edad entre 30 a 49 años, seguido de la procedencia urbana. En las barreras educativas predominaron los estudios secundarios, el conocimiento sobre el propósito del tamizaje, el lugar de la toma, la frecuencia del tamizaje; conocen además los requisitos antes de la realización del tamizaje como el no estar menstruando, no haberse colocado óvulos y no haber tenido relaciones sexuales. Sobre las barreras socioculturales, el motivo por el cual no acuden al tamizaje fue por vergüenza, temor o miedo, influencia de la pareja, el sexo del profesional de salud, se evidencio además que fueron católicos. En relación a las barreras económicas refirieron tener ingresos mensuales menor a S/. 930.00, fueron ama de casa, tuvieron trabajo dependiente y contaron con SIS. En los Hallazgos de las barreras institucionales se encontró que el tiempo en ser atendidas fue de 1 a 2 horas, no hubo disponibilidad del personal de salud, no tienen confianza en el profesional que realiza la atención y el tiempo de espera para los resultados fue más de 1 mes. Conclusiones: Las barreras para el tamizaje de cáncer de cuello uterino fueron las demográficas, educativas, socioculturales, económicas e institucionales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify