Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perez Salazar, Wendy Liz"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Adherencia en salud a pruebas de tamizaje de cáncer cérvico uterino en mujeres de la comunidad de padre cocha, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-07-26) Perez Salazar, Wendy Liz; Pautrat Robles, Gisela Palmela
    Objetivo. Determinar las barreras para la adherencia a pruebas de tamizaje de cáncer cérvico uterino en mujeres de la comunidad de Padre Cocha, 2023. Metodología. Investigación de tipo descriptivo, corte transversal y prospectivo. La población 847 mujeres residentes en la Comunidad de Padre Cocha y la muestra constituida por 264 mujeres. Resultado. Barreras sociodemográficas, prevalencia de mujeres de 33 a 44 años (58,7%); nivel secundario (61,7%); convivientes (65,9%), amas de casa (54,2%) e ingreso económico > a 1025 soles (46,2%). Barreras reproductivas: mujeres con inicio de relaciones sexuales >15 años (51,9%); con una sola pareja sexual (60,2%); primer embarazo ≤ a 15 años (58%); con 2 a 5 embarazos (57,2%) y sin antecedentes de infecciones de transmisión sexual (79,5%). Barreras institucionales: tiempo de espera para tamizaje de cáncer cérvico uterino de 1 a 2 horas (59,8%), personal disponible para la realización del tamizaje (43,6%) y no confían en el profesional al momento de la atención (88,3%). Barreras cognitivas: las mujeres escucharon hablar sobre el cáncer de cuello uterino (83,7%); consideran que si se puede prevenir (86,0%); conocen la existencia de una vacuna (60,2%); no conocen los exámenes que se realiza para detectar cáncer del cuello uterino (67,8%), sin embargo, si saben a dónde acudir para realizarse las pruebas (86,7%), desconocimiento del lugar de donde se obtiene la muestra para el tamizaje (93,9%); no conocen que el tamizaje con el Papanicolaou permite la detección temprana del cáncer de cuello uterino (89,8%); desconocen el tiempo de la realización del tamizaje (53,4%); desconocen que uno de los requisitos para el tamizaje es no tener contacto sexual y estar presentando sangrado con 96,2% y 81,1% respectivamente, sin embargo, el 93,2% conocen que es deben acudir sin haberse colocado óvulos previamente al tamizaje. En relación a IVAA, el 80,3% no conocen su significado y el 85,2% desconocen cada cuanto tiempo deben realizarse. Barreras socioculturales: miedo a acudir a realizarse las pruebas de tamizaje (67,4%); miedo a los resultados (72,0%); se sienten incomodas (56,8%); no sienten vergüenza hacer atendidas por un profesional varón (53,0%) e influye la pareja en la decisión para realizarse el tamizaje (52,7%). Conclusión. Se concluye que existe barreras sociodemográficas, reproductivas, institucionales, cognitivas y socioculturales para la baja adherencia a las pruebas de tamizaje para cáncer cervico uterino en la Comunidad de Padre Cocha.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify