Browsing by Author "Rios Panduro, Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de la concentración de polvo atmosférico sedimentable (PAS) y su incidencia en las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en los distritos de Iquitos y Punchana 2018(Universidad Científica del Perú, 2023-09-08) Pinedo Leguia, Denisse; López Peña, Aníbal; Rios Panduro, AlejandroEl presente trabajo de investigación tiene como objetivos estimar y medir los niveles de variación de las concentraciones de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) y determinar la relación existente con las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) en los distritos de Iquitos y Punchana, utilizando la metodología de placas receptoras en 7 puntos de muestreo (4 en Iquitos y 3 en Punchana) y la comparación de lo obtenido en los resultados mensuales (8 Meses: Enero – Agosto 2018) con los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) en los mismos meses; teniendo como resultados, el sobrepaso de la norma establecida por la Organización Mundial de salud (OMS), siendo el mismo dato para los Límites Máximos Permisibles (LMP) de 5 t/Km2/30 días, obteniendo como valor mínimo de la investigación a 5.27 t/Km2/30 días ubicado en la Estación de Muestreo (EM3), y como valor máximo a 54.83 t/Km2/30 días ubicado en la Estación de Muestreo (EM1), ambos pertenecientes al distrito de Punchana y mes de enero, en cuanto a la relación con las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) no es significativa estadísticamente hablando, presentándose una relación espuria, reflejando que su aparente relación se debe a la existencia de terceros factores no contemplados en la presente investigación.Item Identificación de metales pesados y tipo de vegetación en el suelo aluvial con influencia a la Concesión para la Conservación Cuenca Alta del río Itaya - UCP (Vértice 02), 2017(Universidad Científica del Perú, 2019-07-23) Rios Panduro, Alejandro; Adrianzén Julca, Pedro MarcelinoLa contaminación del suelo por metales pesados tiene un papel fundamental dentro de la calidad ambiental, debido a su toxicidad y persistencia en ella, lo cual conlleva a la necesidad de poseer información sobre el suelo aluvial por el mismo hecho que estos tiene contacto con los cuerpos de agua e incidencia en la cadena trófica del lugar. Los objetivos fueron identificar y evaluar la concentración de metales pesados en el suelo aluvial, e identificar y cuantificar las especies vegetales dentro del suelo aluvial. El trabajo de investigación se realizó en suelo aluvial con influencia al C.C.C.A.R.I. (vértice 02), donde se aplicó el sistema de muestreo de combinado “X” para realizar el croquis de los puntos de muestreo en el suelo aluvial, tras haber extraído las muestras, estas fueron analizadas en el laboratorio de Ingeniería Química de la UNAP. Las muestras vegetales fueron extraídas de manera subjetiva e identificadas en el Herbarium Amazonense – AMAZ. Los resultados indicaron que, en las muestras de suelo aluvial, se encontró cadmio con valores de 0.05, 0.04, 0.035, 0.02 y 0 mg/kg de suelo y se identificó a 03 especies vegetales, Inga marginata Willd (vegetación arbórea), Dichromena cariciformis (Nees) J. Macbride (sotobosque) y Cecropia ficifolia Warb. ex Snethl (sotobosque). En conclusión, se determinó que el suelo aluvial con influencia al C.C.C.A.R.I. (vértice 02), posee presencia de cadmio en baja proporción no excediendo ningún ECA suelo vigente y que las muestras vegetales identificadas en el suelo aluvial, no se encuentran influenciadas por el metal pesado, descartando contaminación en la cadena trófica y brindando información de línea base para futuros monitoreos en el área de concesión.