Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Saboya Pereyra, Julio Cesar"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo psicomotor en niños prematuros, usuarios del prite Punchana; Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-02-08) Saboya Pereyra, Julio Cesar; Gayoso Sosa, Gino
    El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de desarrollo psicomotor en niños con antecedentes de prematuridad, usuarios del PRITE de Punchana; Iquitos 2023; de acuerdo al tipo de investigación y población estudiada ,no fue necesario el cálculo del tamaño de la muestra, se usó el muestreo no probabilístico siendo un total de 104 estudiantes varones y mujeres ; con una metodología cuantitativa, no experimental, de corte transversal; esta investigación requirió de hipótesis a pesar de ser de estudio descriptivo; Se utilizó la escala de evaluación psicomotora EEDP; los resultados fueron: los usuarios del Prite Punchana presentan retraso del desarrollo psicomotor en un 55.77% siendo más frecuente en varones con un 59.02% ;se observa también mayor frecuencia de usuarios con antecedentes de prematuridad moderada en un 59.02%; Con relación al indicador de desarrollo motor, el 56.72% de los menores se encuentran en el nivel de riesgo, siendo los varones con 59.02% con mayor frecuencia, el indicador de desarrollo social nuestra que el 69.23% de los usuarios se encuentran en el nivel de retraso, siendo los varones con 70.49% con mayor frecuencia; Con relación al indicador del desarrollo del lenguaje el 77.88% de los usuarios presentan un nivel de retraso, siendo los varones con un 86.56% con mayor frecuencia en este nivel; finalmente el indicador del desarrollo de la coordinación nuestra que el 57.68% de los niños y niñas se encuentran en el nivel de riesgo, siendo las mujeres con 60.47% con mayor frecuencia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify