Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tasilla Montalván, Lael"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis sísmico de un edificio multifamiliar ubicado en la ciudad de Tarapoto aplicando la norma E.030 vigente y la modificatoria propuesta, 2014.
    (Universidad Científica del Perú, 2014-12-26) Arévalo Luján, Jorge Guillermo; Tasilla Montalván, Lael; Aliaga Atalaya, Gilberto
    El presente trabajo de investigación, está orientado al análisis sísmico de una edificación multifamiliar ubicado en la ciudad de Tarapoto aplicando la Norma E.030 vigente (2003) frente a su modificatoria propuesta, a fin de determinar la variación de las respuestas y acciones sísmicas más significativos. Para del desarrollo de esta investigación, se empleó un único modelo dinámico tridimensional en el Software ETABS 2013, el cual consta de un edificio de 6 niveles, que será utilizado para realizar el análisis por cargas de sismo en los ejes “X – X” e “Y – Y”. El sistema estructural del edificio es del tipo Dual de concreto armado conformado por muros de corte, columnas, vigas y losa aligerada. En el modelo dinámico los techos fueron representados por diafragmas rígidos. Se desarrolló el análisis sísmico (estático y dinámico) de la edificación aplicando la Norma E.030 y su Propuesta Modificatoria, con la ayuda del Software ETABS 2013. Luego de realizar el análisis sísmico del edificio con la Norma E.030 vigente se obtuvieron los siguientes resultados: Del análisis estático las derivas máximas obtenidas fueron 0.00438 (Piso 3) y 0.00280 (Piso 3 y4) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 68.25 mm en la dirección “X” y 46.20 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 390.3928 ton. Del análisis dinámico las derivas máximas obtenidas fueron 0.00420 (Piso 3) y 0.00228 (Piso 3,4 y 5) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 64.58 mm en la dirección “X” y 37.80 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 324.9553 ton. x Luego de realizar el análisis sísmico del edificio con la Propuesta Modificatoria de la Norma E.030 se obtuvieron los siguientes resultados: Del análisis estático las derivas máximas obtenidas fueron 0.00350 (Piso 3 y 4) y 0.00245 (Piso 3) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 56.70 mm en la dirección “X” y 38.85 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 325.3273 ton. Del análisis dinámico las derivas máximas obtenidas fueron 0.00333 (Piso 2 y 3) y 0.00193 (Piso 3,4 y 5) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 53.55 mm en la dirección “X” y 31.50 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 270.7691 ton. Finalmente se elaboró un cuadro comparativo sobre las variaciones de los esfuerzos y desplazamientos obtenidos al realizar el análisis sísmico con la Norma E.030 vs Propuesta Modificatoria y comprobándose: Con el análisis estático las derivas máximas disminuyen en un 16.67 % en el sentido “X” y 16.73 % en el sentido “Y”, el desplazamiento máximo de la azotea en un 16.92 % en el sentido “X” y 15.91 % en el sentido “Y”, y la fuerza cortante en un 16.67 % respectivamente. Con el análisis dinámico las derivas máximas disminuyen en un 16.71 % en el sentido “X” y 16.71 % en el sentido “Y”, el desplazamiento máximo de la azotea en un 17.07 % en el sentido “X” y 16.67 % en el sentido “Y”, y la fuerza cortante en un 16.67 % respectivamente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify