Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ushiñahua Silva, Edson"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
    (Universidad Científica del Perú, 2022-08-24) Tenazoa Tello, Licet; Ushiñahua Silva, Edson; Rios Pérez, Cecilia
    Un caso es la descripción de una determinada situación en la vida real. Como es fácil de suponer esta narración es el punto de vista de uno o varios observadores y por tanto estamos admitiendo que, en parte, el caso es la expresión de una serie de percepciones que tiene de la realidad el observador. (Ogliastri, 1998a, p. 10) El trabajo en el aula, requiere de métodos, técnicas e instrumentos, por ello el Método de Caso implica que el estudiante, con anterioridad a la sesión de clase, recibe el caso para su estudio individual; más tarde, conjuntamente con los demás alumnos y el profesor del curso tiene lugar una discusión entre todos los asistentes. (Ogliastri, 1998b, p. 10) La temática depende de lo que el profesor a programado, pero lo importante es que el docente desarrollo, mediante la utilización de métodos y técnicas el Pensamiento Crítico por ello Dewey (1989) citado por Marciales Vivas (2003), se refiere al pensamiento crítico como pensamiento reflexivo, el cual supone un estado de duda, de vacilación, de perplejidad, de dificultad mental, en el cual se origina el pensamiento, y un acto de busca, de caza, de investigación para encontrar algún material que esclarezca la duda, que disipe la perplejidad. (Marciales Vivas, 2003a, p. 53) En todo caso el hecho debe promoverse en una Institución Educativa. El Trabajo de Investigación se centra en Teorizar la temática del Método de Casos y Pensamiento Crítico, con el objetivo de incorporar al conocimiento teórico científico aplicables por docentes en sus instituciones buscando siempre la mejora de los aprendizajes y la reflexión de sus estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Técnica expositiva por estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa n°61023 “rosa licenia vela pinedo de costa” de la ciudad de Nauta 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-02-11) Tenazoa Tello, Licet; Ushiñahua Silva, Edson; Ríos Pérez, Cecilia
    El objetivo de esta investigación fue: Determinar el uso de la técnica expositiva en Estudiantes del 1er Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°61023 “Rosa Licenia Vela Pinedo de Costa” de la ciudad de Nauta durante el año 2022. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 97 Estudiantes del 1er Grado de Educación Primaria y la muestra fue de 40 estudiantes obtenida mediante el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 de la Institución Educativa N°61023 “Rosa Licenia Vela Pinedo de Costa” de la ciudad de Nauta durante el año 2022. La recolección de datos se hizo mediante una encuesta y su instrumento fue el cuestionario. Los resultados muestran que del promedio ( x )de 40 (100%) estudiantes: 22.1 (55.3%) manifestaron que es Regular (11 – 15 p) la técnica expositiva, predominando con 63.7% los indicadores de la dimensión: Conferencia expositiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify